Cómo crear un rincón de lectura acogedor y con personalidad

Decoración DIY - Manualidades

Crear un rincón de lectura. Divertido cartel para estimular la lectura.

Para muchos de vosotros seguro que leer es una de las actividades más enriquecedoras y relajantes que existen pero, ¿os habéis planteado alguna vez crear un rincón especial para realizar esta actividad en casa? En Kibuc pensamos tú te mereces disfrutar de un rincón de lectura en el que puedas desconectar, imaginar y olvidarte de la rutina.  Hoy, cómo crear un rincón de lectura en casa.

Crear un rincón de lectura. ¿Qué muebles vamos a necesitar?

1-LA BUTACA. Sentirte cómodo es lo más importante para entregarte a la lectura, relajarte verdaderamente y disfrutar de un espacio para ti. Por otro lado, también está la cuestión decorativa, que la butaca esté en consonancia con el resto de muebles de tu casa. Puedes escoger desde opciones vintatge, como la butaca Mary, a otras más modernas como la butaca Cubic.

Cómo crear un rincón de lectura. Butaca Mery de Kibuc.

Cómo crear un rincón de lectura. Butaca Cubic de Kibuc.

2-UN REPOSAPIÉS. Para que todavía sea más cómoda la actividad de la lectura  sería ideal que incorpores un reposapiés acolchado que combine con la butaca. También puedes optar por un butaca con reposapiés incorporado.

Cómo crear un rincón de lectura. Butaca Nashua de Kibuc

Cómo crear un rincón de lectura. Butaca Zoe de Kibuc.

2-UNA MESITA Y UNA BUENA ILUMINACIÓN. Es imprescindible una mesita junto a la butaca y al reposapiés. Esta mesita nos resultará muy práctica para colocar algo de bebida o para dejar el libro en momentos de descanso. También es fundamental disponer de una lámpara de pie que alumbre en dirección al libro. 

Cómo crear un rincón de lectura. Butaca Jules de Kibuc.

Crear un rincón de lectura. Butaca Tran de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para organizar un rincón de lectura y nuestras propuestas en butacas? Y tú, ¿cómo organizas tu rincón de lectura? Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.

Publicaciones relacionadas

Niños y sueño. ¿Qué colchón es el más adecuado para un niño?

Colchón Dormitorios infantiles

Niños y sueño es una combinación que preocupa a muchos padres porque el descanso en los más pequeños influye directamente en su salud y crecimiento. Hoy, desde Kibuc, vamos a abordar el tema desde dos perspectivas: ¿Cuántas horas tienen que dormir los niños? y ¿cuál es el mejor colchón para ellos?

Niños y sueño. El sueño influye directamente en la salud y el crecimiento de los más pequeños

Niños y sueño. ¿Cuántas horas tienen que dormir?

Los expertos establecen unas orientaciones generales. Los recién nacidos acostumbran a dormir 16 horas pero a partir del año se reducen a unas 12 horas.  Cuando los niños llegan a la edad escolar se recomienda que duerman unas 10 horas diarias. Tenemos que ir observando a nuestros hijos para ver si se muestran cansados a lo largo del día porque hay niños que necesitan más descanso.

Niños y sueño. Elegir el equipo el descanso adecuado

Debemos ser conscientes de la importancia de disponer de un buen colchón, una buena almohada y la base adecuada para nuestros niños. El equipo de descanso para los niños debe tener unas características especiales para adaptarse  a un cuerpo en crecimiento, no es lo mismo comprar un colchón para el cuerpo delicado de un bebé que para un niño mayor.

Niños y sueño. Cada etapa del niño requiere un colchón

PARA BEBÉS. Los pediatras recomiendan que el colchón sea confortable y con un grado de firmeza que aminore la presión sobre la cabeza, hombros y cadera  y  que la distribuya de manera uniforme a lo largo de todo el cuerpo.

PARA NIÑOS DE 3 a 8 AÑOS. Para estas edades, lo fundamental es que el colchón le permita tener al niño libertad de movimientos y cambios de postura. También es importante que esté fabricado con una tela térmica que no le dé ni calor ni frío y con tratamiento anti-ácaros para prevenir alergias. Según los kilos del niño, se recomiendan los siguientes grados de firmeza:

  • Niños de 1 a 10 kilos: nivel de firmeza grado 1.
  • Niños de 10 a 20 kilos:  nivel de firmeza grado 2.
  • Niños de 20 a 30 kilos:  nivel de firmeza grado 3.

PARA NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS. A partir de esta edad hay que ir adaptando el colchón a la evolución del peso y la talla del niño.  El colchón Etapas de Kibuc se adapta a las diferentes etapas de tu hijo: 1ª edad suave supersoft y 2ª edad más firme con visco.

Niños y sueño. Colchón Etapas de Kibuc

¿Qué te han parecido estos consejos? Si te ha parecido práctico este artículo compártelo con tus amigos. Y si quieres recibir información sobre decoración, muebles, diy y mucho más subscríbete a nuestro blog

 

 

Publicaciones relacionadas

Muebles de melanima o de chapa. La pregunta de la semana

Muebles

Muebles de melanima o de chapa ¿qué diferencia hay entre éstos y los de madera? Estas son dos de las preguntas que más les hacen a los profesionales en nuestras tiendas. Hoy, desde Kibuc, vamos a despejar algunas dudas y mitos sobre este tema.

Muebles de melamina o de chapa o quizás madera

MUEBLES DE MADERA MACIZA. A priori nos puede parecer que esta es la mejor opción pero no suele ser así. En primer lugar por el precio y también por los cuidados que precisa. Al ser un material poroso, la madera es muy sensible a los cambios de temperatura y también a padecer de parásitos y bacterias. A nivel de diseño, la madera se suele usar en muebles rústicos, pesados, de líneas gruesas y muy contundentes.

MUEBLES DE CHAPA DE MADERA NATURAL. Estos muebles están fabricados con dos planchas de madera natural con interior de aglomerado o DM. Los muebles de chapa son tan bonitos como los de madera pero más económicos. Son más adaptables al uso del día a día ya que no precisan tantos cuidados y no corres el riesgo de parásitos y bacterias. Son muebles de una gran calidad, ideales para el dormitorio y el comedor, que destacan por su grosor y excelentes acabados. En kibuc puedes encontrar estos muebles en la colección Aiko.

Muebles de melamina o de chapa. Comedor de la colección Aiko de Kibuc.

Mueble de la colección Aiko de líneas gruesas y contundentes.

MUEBLES DE MELAMINA. La melamina es un tablero aglomerado de partículas. Su superficie es totalmente cerrada, sin poros, dura y muy resistente, ideal para el uso diario. La melamina es el más resistente de todos los materiales y también el de mantenimiento más fácil lo que lo hace muy recomendable para las habitaciones juveniles. Otra de sus ventajas es que es económico  y lo puedes encontrar en una gran cantidad de acabados. La melanima se asocia a un mueble moderno, versátil y práctico. Puedes encontrar la melanima en la colección de dormitorios juveniles Niko de Kibuc o en la colección de comedores Eko-s.

Muebles de melamina o de chapa. Colección Eko-s de Kibuc

Muebles de melamina o de chapa. Los Muebles de melamina están disponibles en muchos acabados.Colección Eko-s de Kibuc

Mueble de melamina o de chapa. Los muebles de melamina son una opción ideal para las habitaciones juveniles.

Muebles de melamina o de chapa. Los muebles de melamina son resistentes. Ideales para los dormitorios juveniles.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Ha despejado tus dudas? Si es así compártelo con tus amigos. Y si tienes ganas de unirte a la gran familia Kibuc subscríbete a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas

Estilo natural. Consejos para decorar tu casa

Decoración Inspiración

El estilo natural en decoración es indudablemente tendencia y lo podemos decir bien alto. Parece que más que nunca gustan los ambientes acogedores, suaves, ecológicos, frescos, equilibrados y llenos de luz. Pero, ¿qué tenemos que hacer para conseguir ambientes de estilo natural en nuestra casa? Hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos.

Estilo natural. Consejos de decoración para conseguirlo en tu casa

1-NO RECARGUES EL ESPACIO. El estilo natural se caracteriza por espacios funcionales y no recargados de elementos superfluos. Se busca crear espacios amplios, oxigenados y luminosos. No olvidemos que es un estilo moderno y por lo tanto tendrás qué medir cuáles son los complementos más adecuados sin recargar.

Estilo natural. Dormitorio de la colección Slaap de Kibuc

Estilo natural. Composición para TV Aiko de kibuc.

Una de las claves de la decoración natural es crear ambientes cálidos pero no recargados

2-ESCOGE TONOS CLAROS Y COMPLEMENTOS QUE EVOQUEN A LA NATURALEZALos tonos blancos, tierra y arena deben ser los predominantes en la decoración natural. De esta manera conseguiremos ambientes luminosos, ligeros y acogedores. Cualquier referencia decorativa a la naturaleza como flores, plantas, piedras o elementos marinos nos ayudará a potenciar este estilo.

En este mueble Eko-s, las plantas y los motivos marinos nos ayudan a potenciar este estilo.

Las plantas serán tus grandes aliadas en la decoración natural

3-DECÍDETE POR TEXTILES NATURALES. Escoge materiales como la lana, el algodón, el lino o el yute en cortinas, alfombras, tapicerías. paids o cojines.  Los textiles y complementos te ayudarán a crear ese ambiente cálido que buscas. Opta por cortinas livianas para que el ambiente resulte más ligero. En los textiles también puedes introducir elementos de la naturaleza como flores, hojas, etc.

Una de las claves de la decoración natural es escoger materiales naturales en los textiles.

Comedor Eko-s de Kibuc en estilo natural

Las alfombras de fibras naturales te ayudaran crear un ambiente natural. Dormitorio Aiko de Kibuc.

Cuadros con flores, cestos de mimbre, tapicerías en tonos tostados y las plantas serán tus grandes aliados a la hora de conseguir un ambiente muy natural en tu comedor o dormitorio.

Cuadros de flores, textiles en tonos tostados, cestos de mimbre. Decoración natural.

4-EL ACABADO DE LOS DE LOS MUEBLES. Los tonos o acabados de los muebles que más te va a ayudar a la hora de recrear el estilo natural serán el nogal, el nórdico, el beige, el tabaco o el natur en estado puro o complementados con el blanco.

Acabados de muebles en la decoración natural

Dormitorio Pasión de Kibuc en acabado natural

¿Qué te han parecido estos consejos para crear una decoración natural en tu casa? Si te ha gustado este artículo compártelo con tus amigos o subscríbete a nuestro blog sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas

Ahorrar luz. ¿Qué tipo de bombillas gastan menos?

Economía familiar Iluminación

Ahorrar luz es básico para gestionar correctamente la economía familiar de nuestro hogar y además ser más respetuosos con el medio ambiente. Una de las claves para ahorrar es elegir la bombilla adecuada para cada rincón de tu casa pero, ¿cuáles son las bombillas con las que ahorrarás más en tu factura?: ¿fluorecestes, leds o halógenas? Hoy desde Kibuc, queremos compartir contigo una información de Twenergy, que nos ha despejado muchas dudas.

Ahorrar luz. Los leds son recomendables para rincones que no precisan mucha iluminación.

Ahorrar luz en casa. ¿Fluorescestes, bombillas halógenas o leds?

1-FLUORESCENTES. Son las conocidas como LFC o de bajo consumo y las puedes encontrar de tubo o compactas, éstas últimas son las más eficientes. Este tipo de bombillas consume un 80% menos que las tradicionales (el equivalente a la demanda de 2.500 hogares). Una bombilla de bajo consumo de 40W funcionando una hora consume 0,04 kW. Su importe energético anual es de menos de 22€. Sólo con utilizar una de estas lámparas de 18W en lugar de la tradicional incandescente de 75W ahorraríamos durante la vida útil de la bombilla más de 60 euros. Las bombillas fluorescentes duran una media de unas 12.000 horas.

Ahorra luz escogiendo la bombilla adecuada para cada rincón de casa. Comedor Eko-s

Dado que les cuesta encenderse y alcanzar su punto de máxima luminosidad, son recomendables en lugares en los que la luz estará mucho tiempo encendida, como un salón o una cocina.

2-LED. Es una de las bombillas en las que primero pensamos para ahorrar luz. Se trata de diodos semiconductores que emiten luz (Light Emitting Diode), permitiendo un mayor control de la distribución de la luz. Son muchos los que confían en que esta tecnología sea el futuro de la iluminación. El importe energético anual es de unos 38 euros, lo que significa alrededor de un 30% de ahorro frente las bombillas tradicionales. Duran entre 45.000 y 50.000 horas, una diferencia astronómica si lo comparamos con las 1.000 horas de las incandescentes.

A pesar de su elevado coste inicial (a partir de los 20 euros), se estima que con una media de 10 horas al día en menos de dos años el gasto quedaría amortizando, prolongando el ahorro energético. Debe evitarse su utilización en lugares donde se precise mucha iluminación. En Kibuc incorporamos luz Led a algunos cabeceros para crear un ambiente relajante.

Cabecero de la colección Nuit de Kibuc con luz led integrada

3-HALÓGENAS. Las encontrarás de tres formas: de reducidas dimensiones (suelen ser de forma lineal), estándard y dicróicas que van desde los 110W a los a los 220W de potencia. El importe energético anual es de unos 38€ lo que significa un ahorro de un 30% con respecto a las bombillas tradicionales. Su vida útil es de unas 3.000 horas, 3 veces más que una bombilla incandescente.

¿Qué te han parecido estas ideas para ahorrar luz en el Día Mundial del Medio Ambiente? ¿Y tú qué trucos usas para ahorra luz en casa? Si te ha gustado esta información y te parece útil, compártela con tus amigos.

Publicaciones relacionadas

Camas con almacenaje. Guardar desde sábanas hasta libros

Dormitorios Organización

En un momento en que cada vez acumulamos más cosas y los espacios para vivir se reducen, las camas con almacenaje son de esos muebles que te van a ayudar mucho a organizarte y a mantener el desorden a raya en casa. En kibuc disponemos de varios sistemas de almacenaje integrados en la cama. ¡Vamos a hacer un pequeño recorrido!

Camas con almacenaje. Ideas prácticas para mantener el desorden a raya

1-CAMAS CON LIBRERÍA. Si te encanta leer en la cama, si sueñas con tener una librería en tu dormitorio pero no dispones de demasiado espacio, ésta es una gran solución. Estas dos camas de la colección Nuit incorporan un sistema de almacenaje de libros muy práctico. para que duermas muy bien acompañado de tus escritores favoritos.

Camas con almacenaje. Cama de la colección Nuit con librería.

Cama Nuit con librería para los fans de la literatura.

Camas con almacenaje. Cama de la colección Nuit con librería.

2-CAMAS CON BAÚL Y ARCÓN. Esta es una idea muy práctica sobre todo para dormitorios juveniles. Esta cama de la colección Home at home cuenta con un baúl lateral y además con un arcón para guardar un montón de cosas. Como ves el espacio de la cama se aprovecha al máximo para almacenar.

Camas con almacenaje. cama Home at home con arcón y baúl

Camas con alamacenaje. Muchas posibilidades para guardar y organizar.

Con las camas con almacenaje podrás mantener el orden en las habitaciones de los más jóvenes

3-CAMAS CON CANAPÉ. Todo un clásico del orden en el dormitorio cuando el armario ya no da para más. En el canapé puedes guardar desde la ropa de la cama hasta aprovechar el espacio para el cambio de armario. Lo fundamental es que lo organices correctamente utilizando, por ejemplo, separadores para que no acabe siendo un caos.

Camas con almacenaje. Cama con canapé que cuida las lumbares de la colección Slaap.

El sistema innovador de este canapé de la colección Slaap hace que sea  más fácil de abrir y cerrar.

4-CAMAS CON CAJONES. En los dormitorios infantiles no hay mejor aliado a la hora de mantener el orden que las camas con cajones. Grandes o pequeños, cuadrados o rectangulares, verdes o amarillos, los cajones son uno de los sistemas de almacenaje más sencillos para los niños ya que, al estar bajo la cama, están a su alcance.

Camas con almacenaje.  Los cajones bajo la cama son los grandes aliados del orden infantil

¿Qué te han parecido nuestras propuestas de cama con almacenaje? Comparte con nosotros las tuyas. Feliz día a todos.

Publicaciones relacionadas