Cabeceros de cama con luz. Una idea de decoración brillante

Dormitorios Iluminación

Los cabeceros de cama con luz son una muy buena idea de decoración porque aportan calidez y una atmósfera muy íntima al dormitorio creando un ambiente ideal para la relajación y el descanso. En kibuc disponemos de dos alternativas de cabeceros de cama con luz: luz led incorporada o bien luz-flexo orientable.

Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

Detalle luz led en el cabezal de la cama

Cabeceros de cama con luz. Propuesta para ambientes muy íntimos

CABECEROS DE CAMA CON LUZ LED. La colección de dormitorios Slaap de Kibuc dispone de diferentes alternativas de cabeceros con luz led incorporada. Los cabeceros con luz led son especialmente adecuados para un tipo de decoración de líneas recta y modernas o en ambientes minimalistas. Los cabeceros de la colección Slaap, en algunas de sus propuestas, combinan la «la luminosidad» del lacado blanco con la calidez que aporta la luz consiguiendo un ambiente vibrante y muy actual.

Cabeceros de cama con luz. Cabezal Kripton con luz led. Acabado Roble fumé y arena brillo.

CABECEROS DE CAMA CON LUZ DIRIGIBLE. La colección de dormitorios Nuit de Kibuc dispone de diferentes cabeceros que incorporan luces orientables muy prácticas para leer un libro o una revista en la cama sin molestar al que tienes al lado. Son cabezales muy cálidos, de inspiración natural, para los fans de los dormitorios acogedores, equilibrados, frescos y relajantes.

Dormitorio con cabezal Bahia, con módulos asimétricos sobre tarimas y flexos incorporados que permiten disfrutar de la lectura

¿Qué te han parecido estos cabeceros con luz de las colecciones Slaap y Nuit? Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y, si te apetece, subscríbete al blog de Kibuc. Todo sobre muebles, decoración y manualidades sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas

Elegir mesa de comedor. Claves para acertar en tu elección

Mesas Salones

Mesa redonda o cuadrada, grande o pequeña, alta o baja, de madera o de cristal…. Si estás en proceso de decorar tu comedor quizás te estés haciendo alguna de estas preguntas. Hoy, desde Kibuc, te damos algunas claves para elegir la mesa del comedor.

Elegir mesa de comedor. Mesa de comedor Eko-s de Kibuc.

Elegir mesa de comedor. Todo lo que debes tener en cuenta

EL TAMAÑO. A la hora de elegir una mesa de comedor tenemos que tener muy en cuenta el espacio del que disponemos y no forzar la situación escogiendo una mesa grande cuando realmente no es la mejor opción para nuestro espacio. La altura recomendada para una mesa de comedor es de 75 cm aproximadamente para que el comer sea una experiencia cómoda y agradable y podamos apoyarnos. Para cada comensal se recomienda 60 cm de codo a codo para sentirnos a gusto mientras comemos. 

Elegir mesa de comedor. Mesa de comedor Eko-s de Kibuc.

LA FORMA ¿REDONDA, CUADRADA? Si la zona del comedor es pequeña o tiene forma de rincón te recomendamos las mesas redondas. En muchas ocasiones nos olvidamos de ellas ya que ahora las que están más de moda son las rectangulares. Las mesas redondas, al no tener esquinas, facilitan el paso y evitan golpes. El espacio del comedor debe tener el mayor aire posible. Si dispones de más espacio puedes elegir una mesa cuadrada o rectangular dependiendo del número de personas que coman en ella. Kibuc dispone de una mesa con la que no tendrás que elegir, se llama Mitra y pasa de rectangular a cuadrada.

Mesa de comedor Mitra de Kibuc. Esta mesa es extensible y pasa de rectangular a cuadrada.

Mesa de comedor Mitra de Kibuc que, al extenderla, pasa de rectangular a cuadrada.

 

EL USO. Analizar tus hábitos de vida es fundamentales a la hora de elegir mesa de comedor. ¿Comes habitualmente en la zona del comedor o lo haces en la cocina? Esto hará que te decidas por una mesa más práctica, versátil e incluso fácil de limpiar o un modelo más «decorativo». Otro punto importante es si acostumbras a organizar comidas con mucha gente en tu casa o si sois más bien un grupo reducido. Este aspecto va a influir en el tamaño. Si te gusta organizar comidas con gente pero dispones de poco espacio te puedes decidir por una mesa extensible.

¿CUÁNTOS SOIS? Si sois cuatro de familia, puedes comprar una mesa para seis por si tenéis alguna visita y si esta mesa es extensible mejor que mejor. Y si tu piso es pequeño, una consola será una buena solución. Cuando acabéis de comer la cierras y la puedes colocar pegada a una pared para que te ocupe poco espacio.

Elegir mesa de comedor. Consola extensible Kenya de Kibuc. Extensible para dos personas, cuatro u ocho personas.

EL MATERIAL. En este factor influye mucho el uso que le vayas a dar. Si coméis habitualmente en la mesa del comedor y tus hijos, además hacen los deberes allí, tendrás que escoger materiales resistentes y que su mantenimiento sea sencillo. Si, por el contrario, su uso es más esporádico te puedes decidir por una mesa de vidrio o de un material más «delicado» o que precise un mayor mantenimiento.

Mesa extensible de cristal Kenya de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas sugerencias para elegir mesa de comedor? Si te han gustado compártelas con tus amigos o subscríbete al blog de Kibuc. Muchas ideas sin moverte de casa.

 

 

Publicaciones relacionadas

Cómo hacer un portavelas original en casa paso a paso

DIY - Manualidades

En Kibuc nos encantan las velas para decorar tanto la casa como el jardín o el balcón  ya que aportan calidez y son ideales para crear un ambiente íntimo y relajado. Pero, ¿cómo colocamos esas velas en casa? Si te gustan los portavelas hechos a manos no te pierdas este post. Porque hoy compartimos contigo dos ideas muy originales y fáciles para hacer portavelas. Toma nota.

Cómo hacer portavelas. Un portavelas con un bote de cristal.

Ideas de cómo hacer un portavelas

Cómo hacer un portavelas con mucho corazón

Nos ha encantado esta idea que hemos encontrado en Pinterest. Se trata de un portavelas estilo farolillo con un divertido corazón. Para realizar este DIY necesitarás: un bote de cristal (conserva), cinta adhesiva, pintura negra en spray, cuerda y un cúter. El primer paso para hacer el portavelas es pegar en el bote un rectángulo de cinta adhesiva y dibujar un corazón. Marcamos el corazón con el cúter y retiramos la cinta de manera de manera que únicamente quede el corazón pegado. A continuación, pintamos con el spray negro el bote y retiramos el corazón. Sólo nos faltará atar la cuerda que hará la función de asa e introducir una pequeña vela. El resultado es muy bonito y con estas imágenes verás muy claro todo el proceso.

Cómo hacer portavelas. Las velas le aportan calidez a tu casa o a tu jardín.

Cómo hacer un portavelas con canela

Este portavelas es ideal para crear un centro de mesa aromático. Necesitarás un vaso de vidrio, ramas de canela, una vela pequeña, cordón de aspecto rústico y bandas elásticas. Para crear este portavelas tienes que rodear el vaso con las ramitas, con la ayuda de la banda elástica  para sujetarlas. A continuación, sólo te queda decorar el vaso con el cordón dándole varias vueltas alrededor e introducir una vela.

¿Qué te han parecido estas dos ideas para hacer portavelas? Si te gusta el DIY síguenos en el blog de Kibuc, prometemos entretenerte.

Publicaciones relacionadas

Habitaciones juveniles para chicas. Ellas deciden

Diseño Dormitorios

La decoración de las habitaciones juveniles para chicas cobra cada vez más importancia a medida que éstas se van haciendo mayores. En la adolescencia buscan reafirmar sus gustos y su personalidad y esto lo van a hacer en gran medida a través del espacio en el que pasan más tiempo. Es importante que les dejemos expresarse y que al escoger una habitación nueva las decisiones se tomen conjuntamente.

Habitaciones juveniles para chicas. Ellas toman sus decisiones

¿JUNTAS O SEPARADAS? Si tienes dos hijas que han dormido juntas de niñas igual te planteas si es conveniente que sigan compartiendo habitación de adolescentes. ¿Y por qué no? Lo importante es que cada una pueda disfrutar de un pequeño espacio propio y tener en cuenta la importancia de la zona de estudio. Puedes elegir entre colocar dos escritorios diferentes o uno solo de mayor tamaño. También es importante pensar en los muebles para organizar y ordenar que tienen que ser ampliosCamas nido, literas o dos camas son las alternativas para compartir sueños entre hermanas.

Habitaciones juveniles para chicas. ¿Compartimos habitación?

Habitaciones juveniles para chicas de la colección Niko de Kibuc

Habitación juvenil de la colección Niko con un amplio armario

Habitación juvenil de la colección Niko con cama nido

Habitación juvenil para dos chicas con literas de la colección Niko

Habitaciones juveniles con escritorio doble para dos hermanas. Colección Home at home.

EL COLOR. En las habitaciones juveniles para chicas, la elección del color depende de la personalidad de cada una de ellas. Propuestas coloristas u otras más sobrias pasando por las fans del rosa o de los diferentes tonos pastel. En Kibuc las chicas tienen muchísimas alternativas en la elección del color, nos adaptamos completamente a su gusto.

Habitación juvenil de una chica a la que le encanta el lila. colección Home at home.

Habitación juvenil en tonos muy naturales y suaves de la colección Home et home

Color, frescura y luminosidad en esta propuesta de la colección Home at home de Kibuc

Habitación juvenil para una chica a la que le gustan los tonos lima

LA DISTRIBUCIÓN. Aquíel espacio del que dispongas juega un papel fundamental aunque podríamos hablar de 3 grandes zonas: dormir, estudiar, almacenar-guardar. Si el espacio es pequeño te tocará agudizar el ingenio. Por ejemplo si no te cabe una zona de estudio puedes poner una litera y la zona de estudio en la parte de abajo. Y si no te entra un armario demasiado grande, puedes optar por cajones bajo la cama o una cama con arcón. Todo es cuestión de planificarlo conjuntamente con tu hija.

Publicaciones relacionadas

Cómo distribuir el comedor para crear un espacio cómodo y bonito

Diseño Salones

¿Cómo distribuir el comedor para que sea un espacio que aúne comodidad y practicidad? ¿Cómo diferenciar el salón y el comedor? ¿qué medidas debes tener en cuenta a la hora de organizar la zona de estar y el comedor? Si te estás planteando hacer cambios en tu sala-comedor o quieres volver a decorarlo, en Kibuc  despejamos algunas dudas.

Cómo distribuir el comedor para que sea práctico, cómodo y bonito

LA ZONA DE ESTAR MÁS CÓMODA. Una de las claves a la hora de organizar tu zona de estar es colocarla cerca de un punto de luz ya que la hará más agradable, cálida y confortable. Sin duda el mueble que marca esta zona es el sofá. Debes colocar los asientos de manera que inviten a la conversación, es la zona de la casa para compartir. Tienes diferentes opciones para colocar el sofá. Si tu comedor es cuadrado y grande puedes colocar los sofá enfrentados o en forma de «U». Si tu salón es rectangular, la mejor distribución es en forma de «L». Esta «L» la puedes organizar con un sofá y dos butacas, con pufs o con una chaise longue.

¿Cómo distribuir el comedor? Comedor Athos con dos butacas Tran y un sofá en forma de L.

¿Cómo distribuir el comedor? Comedor Athos con dos sofás en forma de L.

Dos módulos de sofá colocados en forma de "L" en un comedor de la colección Sombra.

LAS MEDIDAS EN LA ZONA DE ESTAR. A la hora de distribuir la zona de estar tienes que tener en cuenta algunas cifras para que sea cómodo transitar y visualmente quede armónica. La mesa de centro tiene que tener, aproximadamente, un metro menos de largo que el sofá. Las medidas para un sofá de 3 plazas son de 220cm, en el caso de un dos plazas 170cm. Si decides colocar el sofá frente a una ventana guarda una distancia de 80 cm entre ésta y el sofá para que te resulte más cómodo abrirla y cerrarla. La distancia aconsejable entre la mesa de centro y el sofá es de 40 cm. Tema aparte es la distancia que debe tener el sofá de la TV que ya lo tratamos en este blog con anterioridad. Esperamos que no te hayamos mareado con tanto número.

Cómo distribuir el comedor. La distancia entre la mesa de centro y el sofá debe ser de 40 cm. Sofá Enzo de kibuc.

A la hora de distribuir el comedor debes tener en cuenta la distancia entre la ventana

DIFERENCIAR LA ZONA DE ESTAR Y EL COMEDOR. A la hora de diferenciar estas zonas tienes varias alternativas, la misma distribución de los muebles te va ayudar. Puedes utilizar un color de pared diferente para una de las zonas o muebles con distintos acabados. Las alfombras también te pueden ayudar a marcar la zona de estar de la zona de comer.

Para distribuir correctamente el comedor debes diferenciar la zona de comedor de la de estar. Mueble Eko-s

En pocos metros diferenciamos la zona de comer de la de estar. Mueble Eko-s

LA MESALa elección de la mesa va a depender en gran medida del uso que le des. Si el uso es diario y tu comedor pequeño, puedes optar por una mesa extensible e incluso una consola que podrás guardar después de comer, el espíritu práctico se impone. Hay que respetar la zona de paso para que el comedor sea armónico y cómodo. Para conseguirlo, la forma de la mesa tiene que imitar la forma de espacio que ocupa. Si el espacio es cuadrado, la mesa deberá ser cuadrada o redonda y, si es alargado, la mesa deberá ser rectangular.

En la distribución del comedor, la forma de la mesa debe imitar el espacio que ocupa. Mesa Kreta de Kibuc

Si tu comedor es pequeño, puedes optar por una mesa extensible. Mesa Kreta de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para distribuir el comedor? ¿Compartes con nosotros tus sugerencias? Si te ha gustado este artículo y te apetece leer más, subscríbete al blog de Kibuc.

 

Publicaciones relacionadas

Decoración 3D. Amueblando tu casa sin dudas

Decoración Diseño Muebles

Cuando nos toca amueblar nuestra casa en ocasiones nos asaltan muchas dudas. ¿Quedará bien este mueble en este espacio? ¿Estoy eligiendo el acabado adecuado?¿Los muebles son demasiado grandes o demasiado pequeños? Para despejar todas estas dudas, desde hace algún tiempo, las tiendas Kibuc ofrecen gratuitamente el servicio de decoración 3D. Hoy te vamos a comentar las ventajas que obtendrás al utilizarlo.

Proyecto Kibuc de decoración 3D. Comedor Aiko.

Decoración 3D. Ventajas en tres dimensiones

1-PODRÁS VER LOS MUEBLES EN TU ESPACIO. En los proyectos de decoración 3D que realizamos en Kibuc  podemos definir todas las características de tu ambiente: el color de las paredes, el material y acabado del suelo y las ventanas o puntos de luz del espacio.  De esta manera verás cómo quedan los muebles que escojas en tu casa. ¡Tú solo tienes que venir con las medidas exactas del espacio!

Proyecto Kibuc de decoración 3D. Comedor Sombra

En las tiendas Kibuc los proyectos 3D son gratuitos

2-TE RESULTARÁ MÁS FÁCIL ENCAJARLO TODO. Realizando un proyecto de decoración 3D podrás asegurarte que todos los muebles encajan en tu espacio de manera armónica. Podrás ver diferentes opciones de composiciones y te harás una idea muy clara de si los muebles son demasiado grandes o pequeños o si queda el suficiente espacio libre entre los diferentes muebles. 

3-PODRÁS DECIDIR MEJOR LOS ACABADOS. Un tema fundamental a la hora de decorar tu casa son los acabados del mueble. Al realizar un proyecto 3D en una de nuestras tiendas podrás ver cómo queda en tu espacio el mismo mueble con diferentes acabados. También, por ejemplo,  cómo convive el acabado del mueble con tu color de pared.

Con un proyecto de decoración 3D te resultará más fácil escoger el acabado.

El mismo dormitorio y dos acabados

Como ves, los proyectos de decoración 3D te ofrecen muchas ventajas a la hora de decorar tu espacio y, sobre todo, te ayudan a decidir mejor tu compra. Y además, los realizamos de manera completamente gratuita. Si te ha gustado este artículo y te gustaría seguirnos subscríbete a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas