Decorar con neumáticos. Ideas con mucho gancho

Decoración Diseño Tendencias

Como ya sabes, el mundo del diy y de las manualidades parece no tener más límites que la propia imaginación. Y es que casi cualquier objeto es susceptible de servir para decorar nuestra casa con la previa personalización, ¡hasta un neumático! Hoy, desde Kibuc, queremos compartir contigo dos ideas muy originales para decorar con neumáticos tu terraza o jardín. Sí, como lo oyes. ¡No te lo pierdas!

Decorar con neumáticos. Un puf con ganchillo XXL

 Decorar con neumáticos. Dos ideas para tu terraza o jardín

En esta época del año, apetece pasar tiempo en nuestra terraza o jardín y merece la pena dedicarle un tiempo para decorarla y ponerla a punto, ¡nunca mejor dicho! Si necesitas incorporar unos pufs o asientos a tu terraza y eres amante del ganchillo XXL, esta idea te va a encantar. Es una opción original, divertida, económica y ecológica. Antes de ponerte a tejer, asegúrate de limpiar bien los neumáticos y que no queden restos de grasa. Previamente, también habrás tenido que poner «una tapa de madera» en el hueco del neumático, si no te hundirías al sentarte. Puedes conseguirlos gratis en un desguace de coches. Parece mentira que de algo de goma negra y rogusa puedan salir estas maravillas.

Decorar con neumáticos. Un puf con ganchillo XXL

Otra idea para decorar con neumáticos tu jardín o terraza, es convertirlos en maceteros. Puedes personalizar estos maceteros del color que quieras o dejarlos simplemente con su color natural. Te dejamos con algunas fotos para que te inspires porque, como ves, decorar con neumáticos es cuestión de imaginación.

Decorar con neumáticos. Neumáticos como maceteros con flores

Decorar con neumáticos. Como maceteros en tu jardín

Decorar con neumáticos. Como maceteros en tu jardín

 Fotos vía Pinterest

Publicaciones relacionadas

Muebles con escritorio. Un salón con zona de trabajo

Salones Zonas de estudio

Si no dispones de una habitación independiente para crear una oficina en casa y quieres disfrutar de una zona de trabajo (aunque sea pequeña), puedes optar por los muebles con escritorio para el salón. Son muy prácticos, se adaptan a todo tipo de espacios y te permitirán disfrutar de un pequeño rincón para trabajar en casa. Hoy, desde Kibuc, te presentamos algunas de nuestras propuestas.

Muebles con escritorio. Mueble Eko-s de Kibuc.

Muebles con escritorio. Zonas de trabajo en espacios pequeños

Si no dispones de un espacio diferenciado, una de las zonas estrella para ubicar tu pequeño rincón de trabajo sería la sala o el comedor. El dormitorio no es un lugar apropiado para ubicar una zona de trabajo ya que es el espacio para el descanso y la desconexión.

La colección Eko-s de Kibuc te ofrece varias alternativas de muebles para el comedor con escritorio. En esta primera propuesta el escritorio es abatible y está integrado en uno de los módulos. Esta solución es muy práctica, cuando acabes de trabajar lo cierras y no ocupa espacio ni interfiere visualmente.

Muebles con escritorio. Escritorio integrado en un mueble de la colección Eko-s

Muebles con escritorio. Este mueble de la colección Eko-s de Kibuc incorpora un escritorio abatible

Otra alternativa, también de la colección Eko-s de Kibuc, son los muebles cuya prolongación es una pequeña zona de trabajo. Además, incorporan unos cubos de almacenaje para documentos, libros o material de oficina. Así lo tendrás todo a mano y ordenado.

Recuerda que lo más apropiado es que la zona de trabajo esté ubicada junto a una ventana para que disfrutemos de luz natural. También es fundamental la elección de la silla que debe ser con respaldo, regulable y ergonómica. ¿Qué te ha parecido este artículo? Si te ha resultado interesante compártelo con tus amigos o en las redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Librerías en el salón. Diferentes maneras de integrarlas

Diseño Salones

Integradas en el mueble, separadas, formadas por baldas o cubos, de madera, de otros materiales…las librerías en el salón son un clásico que nunca pasa de moda especialmente entre los fans de la lectura. Por eso hoy, desde Kibuc, te presentamos diferentes propuestas de librerías y diversas maneras de integrarlas en tu salón. ¿Cuál de ellas se adapta mejor a tu espacio?

Librerías en el salón. Algunas de nuestras propuestas

UN PEQUEÑO RINCÓN DE LECTURA EN LA SALA. Puedes colocar la librería en un rincón de la sala, acompañada de  una butaca, creando un pequeño rincón de lectura. También es buena idea ubicarla cerca del sofá o de un sillón para tener tus libros a mano. Las librerías Eko-s de Kibuc se caracterizan por su ligereza y sus líneas minimalistas. Son adecuadas para salones luminosos, naturales y modernos. Una de los rasgos característicos de estas librerías es que tienen los laterales de vidrio, de ahí esa sensación de livianeza que aportan a nuestro espacio.

Librerías en el salón. Librería Eko-s de Kibuc con laterales de vidrio.

Librerías en el salón. Librería Eko-s de Kibuc

LIBRERÍAS ACOMPAÑANDO AL MÓDULO DE TVColocar la estantería de esta manera es una decisión acertada si los acabados son coincidentes o complementarios y generamos un sensación de continuidad visual. En Kibuc encontrarás desde propuestas más modernas y livianas a otras más contundentes y de inspiración tradicional como es el caso de la colección Athos.

BALDAS, CUBOS Y OTROS SISTEMA DE ALMACENAJE DE LIBROS. Normalmente, estos sistemas van integrados en el mueble principal. El handicap es que, por regla general, tienen una capacidad bastante limitada para almacenar libros. Pueden ser una buena alternativa si sólo quieres exponer un pequeño número de libros en tu sala o tienes un estudio con librería en otro espacio de la casa.

Librerías en el salón. Mueble con Eko-s con baldas para organizar

Librerías en el salón. Cubos de almacenaje integrados en un mueble Eko-s

CUANDO LA LIBRERÍA ES LA REINA DEL SALÓN. Si te encanta estar rodeado de todos, todos tus libros, puedes hacer que la librería sea el mueble principal de tu salón y que tenga todo el protagonismo de este espacio. Este es el caso de esta propuesta de la colección Athos.

¿Qué te han parecido estas propuestas Kibuc de librerías para el salón? Si te ha resultado interesante este post, compártelo con tus amigos.

Publicaciones relacionadas

Ventajas de los sofás con chaise longue. Ponte cómodo

Relax Sofás

Si estás pensando en cambiar tu sofá seguramente te estarás planteando si te conviene más escoger un 3+2 plazas o un sofá con chaise longue. Los sofás con chaise longue combinan , por lo general, un sofá de 3 plazas con un asiento más largo que puede estar en diferentes posiciones. Hoy, desde Kibuc, vamos a analizar todas las ventajas de los sofás con chaise longue que, como vas a ver, son muchas.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Sofá Tuit de Kibuc.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Sofá Tokyo de Kibuc.

Ventajas de los sofás con chaise longue. ¡Descúbrelas!

1-SON ADAPTABLES. Los sofás con chaise longue se adaptan perfectamente a tu espacio ya que la chaise longue puede estar a la derecha o bien a la izquierda. Según la distribución de tu sala te convendrá más una pocición u otra. También puede variar el tipo de respaldo y el espacio que éste ocupa.  Existe el mito de que los sofás con chaise longue sólo son aptos para salones grandes pero con una buena distribución no tiene por qué ser así.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Distintas alternativas del módulo chaise longue del sofá BCN de Kibuc.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Sofá BCN de Kibuc.

2-SON MUY CÓMODOS. Este tipo de sofás son ideales para estirar las piernas, ver la TV cómodamente, leer o conectarse a internet. Lo cierto es que cuando tienes una chaise longue en casa, luego cuesta renunciar a ella.

3-SON APTOS PARA GUARDAR Y ORGANIZAR. Los modelos con arcón en la chaise longue, como Theo de Kibuc, además te servirán para guardar algunas de tus cosas como la manta del sofá, juegos de mesa, plaids o cojines…ocultas pero a mano. Theo también incorpora dos pufs en los brazos del sofá para improvisar nuevos asientos o una mesita para picar algo.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Sofá Theo de Kibuc con arcón en la chaise longue

4.MÁS ASIENTOS PARA TUS VISITASLa chaise longue es adecuada para conseguir asientos extras para que se sienten tus amigos alrededor de una mesita. Una composición ideal para organizar un piqueo informal.

5-PUEDES INCORPORAR SISTEMAS DE RELAX. Tienes la posibilidad de incorporar un sistema de relax eléctrico o manual a tu chaise longue. Y si quieres disfrutar de una experiencia realmente relajante, opta porque el reposacabezas sea reclinable. Y por supuesto. puedes elegir tu sofá con chaise longue tanto en piel como en tela.

Ventajas de los sofás con chaise longue. Sofá Sydney de Kibuc.

Ventajas de los sofás con chaise longe también en piel.

¿Y tú? ¿Qué ventajas le encuentras a los sofás con chaise longue? Si te ha parecido interesante esta información, compártela con tus amigos o subscríbete a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas

Elegir los colores para pintar tu casa. Descubre nuestros consejos.

Diseño Inspiración

En Kibuc pensamos que elegir correctamente los colores para pintar tu casa es uno de los aspectos básicos a la hora de reformar tu hogar o darle un nuevo aire a la decoración. Según el color que elijas tu espacio transmitirá diferentes sensaciones y emociones así que, antes de ponerte manos a la obra, es importante pararse a pensar cuál es el color más apropiado para cada estancia. Si no te puede tocar volver a pintar.

Elegir los colores para pintar tu casa y crear distintas emociones. Consejos de Kibuc

LOS COLORES NEUTROS. Esta paleta incluye el blanco puro, los blancos rotos, tierras, grises, cremas y tostados entre otros. Son muy versátiles desde el punto de vista decorativo y transmiten serenidad, luminosidad, sosiego y elegancia. Los puedes aplicar a cualquier estancia, aunque son muy adecuados para la sala o el dormitorio, tienden a agrandar los espacios pequeños.

Elegir color para pintar tu casa. Color crema para este dormitorio Slaap de Kibuc.

Elegir color para el salón. Comedor Trazos en blanco puro. Más pureza y luminosidad

LOS COLORES CÁLIDOS. Esta paleta incluye amarillos, naranjas, verdes claros, rojos claros y terracotas. Transmiten calidez  y luminosidad, y nos ayudan a crear ambientes acogedores  con un punto de vitalidad y optimismo. Son ideales para aquellos ambientes en los que falta luz natural. Los puedes aplicar en salones, cocinas. habitaciones infantiles o las zonas de juego de los más pequeños de la casa. Al tratarse de colores fuertes, hay que incorporarlos en ambientes amplios o usarlo como color acento.

Los colores cálidos son muy adecuados para habitaciones infantiles. Dormitorio Niko de Kibuc.

Elegir los colores para pintar tu casa. Color terracota en esta habitación Slaap de Kibuc

El amarillo aporta vitalidad a este comedor. Mesa extensible Kreta y sofá BCN de Kibuc.

COLORES FRÍOS. Esta paleta incluye los tonos claros del verde, violeta y azul y también los oscuros como el añil, el rosa intenso o el verde eucalipto.  Son colores muy apropiados para dormitorios, baños o zonas de paso. Transmiten frescura, serenidad, paz, tranquilidad y relajación. Debes aplicarlos en ambientes soleados para no acentuar demasiado la sensación de frialdad. En su versión más oscura conviene no abusar de ellos y aplicarlos sólo en algunas paredes de la casa.

Elegir color para pintar tu casa. El azul claro aporta paz a tu comedor.

Dormitorio Slaap de Kibuc y pared en rosa pastel Elegir los colores para pintar tu casa.

Elegir los colores para pintar tu casa. Dormitorio Pasión de Kibuc.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir los colores para pintar tu casa? Si te ha parecido interesante este post, compártelo con tus amigos o subscríbete a nuestro blog: todo sobre decoración, muebles, diy y mucho más sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas

Habitaciones juveniles en espacios pequeños. Nuestras propuestas

Dormitorios Muebles

Para los más jóvenes de la casa, su habitación es muy importante, podemos decir que casi es el centro de su mundo. Allí descansan, estudian, juegan y comparten tiempo con los hermanos y amigos. Para que puedan realizar todas estas actividades cómodamente, es ideal que dispongan de un espacio más o menos amplio. Pero, ¿qué ocurre cuando el espacio es demasiado pequeño? En este caso es muy importante optimizar los metros y escoger correctamente los muebles de la habitación. Hoy, desde Kibuc, os presentamos nuestras propuestas de habitaciones juveniles en espacios pequeños. ¿Preparados para inspiraros?

Habitaciones juveniles en espacios pequeños. Estas son nuestras propuestas

1- Las camas abatibles son una buena solución para habitaciones juveniles en espacios pequeños. El primer dormitorio es de la colección Niko y cuenta con una cama abatible en la parte superior y una zona de estudio, con librería, integrada en el mueble. Como podemos ver, se aprovecha la altura del cuarto para optimizar el espacio. En la segunda propuesta, también de la colección Niko, el mueble se adapta al rincón para optimizar el espacio. para organizar.

Habitaciones juveniles en espacios pequeños. Dormitorio de la colección Niko de Kibuc.

Habitación juvenil con cama abatibles de la colección Niko de Kibuc.

Las camas abatibles son una gran solución para habitaciones juveniles en espacios pequeños.

Dormitorio Niko de pocos metros con zona de estudio y armario.

2-Las siguientes propuestas tienen como protagonistas los escritorios abatibles. Este tipo de escritorios son una excelente solución para ganar espacio en la zona de estudio dejando espacio libre para realizar otras actividades. Cuando tus hijos terminan los deberes, a cerrarlo y listo. Los siguientes escritorios, de la colección Home at home, están integrados en un mueble-librería.

Dormitorio juvenil Home at home de Kibuc

Escritorio abatible integrado en un mueble-estantería. Cuando acabes de hacer los deberes, lo guardas y ahorras espacio.

3-Otro de nuestras propuestas para amueblar habitaciones en espacios pequeños, es aprovechar cada rincón para colocar, por ejemplo, un armario o una librería, no tenemos que desperdiciar ni un centímetro. Los armarios rinconeros, por su amplitud, son una excelente idea para organizar la ropa de los adolescentes. Además, este armario rinconero de la colección Niko acaba en una librería.

Armario rinconero de la colección Niko de Kibuc

Habitación juvenil femenina de la colección Niko de Kibuc.

4-Por último, en esta habitación para dos hermanas de la colección Niko, la disposición en forma de L de las dos camas nos permite ganar espacio para incorporar un escritorio doble y también un gran armario.

¿Qué te han parecido estas ideas para organizar habitaciones juveniles en espacios pequeños? Si te han gustado, comparte nuestras propuestas con tus amigos.  ¡Feliz día!

Publicaciones relacionadas