Decorar con bastidores dormitorios infantiles. ¡Lo bordarás!

Decoración Dormitorios infantiles

Como cada viernes, volvemos a ponernos en marcha con los post sobre manualidades y todo aquello que puedes hacer tú mismo para aplicarlo a la decoración de tu casa. Porque, como ya sabes, una casa es mucho más que sus muebles  y esos objetos personales te ayudarán a crear espacios más propios y vividos. Hoy, desde Kibuc, compartimos contigo ideas para decorar con bastidores las habitaciones infantiles. Sí, sí, bastidores…has oído bien.

Decorar con bastidores

Decorar con bastidores dormitorios infantiles. Ideas con mucha tela. 

Si te gusta bordar, ponle hilo a la aguja, porque puedes hacer tus propios diseños y luego colgar los bastidores en la pared. Si no eres tan manitas y eso de la aguja te da respeto, puedes escoger telas bonitas y combinarlas en bastidores de diferentes diámetros. También puedes usar fieltro sobre la tela del bastidor o mezclar collage, telas y bordados. La combinación de diferentes materiales es ideal para la habitación de los más pequeños de la casa. Mira qué ideas de Spencer and Molly. ¡Son preciosas!

Decorar con bastidores dormitorios infantiles

Decorar con bastidores dormitorios infantiles

Para montar el bastidor tienes que seguir estos pasos:

  • Separa el bastidor
  • Coloca la tela sobre una superficie plana con el estampado hacia abajo y coloca el bastidor encima.
  • Encaja el tejido pasando la tela entre bastidores. Ajusta el cierre el bastidor y estira la tela hasta que quede tensa.
  • Con la tela bien tensada, reparte pegamento sobre el borde interior del aro y pégala sobre él.
  • Una vez se haya secado, corta la tela restante.
  • Haz los agujeros y fija los bastidores a la pared.

Como ves, decorar con bastidores es sencillo y el resultado es realmente muy atractivo. Le darás un toque divertido y muy original a la habitación de tu peque. Si te han gustado estas ideas, compártelas con tus amigos.

Publicaciones relacionadas

Decorar con ramas. Trendy ideas de decoración para el otoño

Decoración DIY - Manualidades Tendencias

¿Sabías que decorar con ramas se ha convertido en una de las ideas más trendy en decoración? ramas en los jarrones, en las paredes, como percheros, como porta retratos, ramas para fabricar móviles para bebés y mayores….En tu próximo paseo por el campo, no olvides recoger ramas, muchas ramas porque hoy, desde kibuc, compartimos contigo algunas ideas para decorar con ramas. ¿Nos inspiramos?

Decorar con ramas. Detalles de decoración muy eco

RAMAS SECAS PARA EXPONER FOTOS. Nos ha encantado este expositor con las mejores fotos del verano que hemos encontrado en el blog de handmade de Charlotte. Es delicado, sobrio, original, precioso…ideal para darle un toque creativo y muy natural a la pared de tu sala o del dormitorio. Si tienes fotos del verano, imprímelas y atrévete a fabricar tu expositor. También puedes combinar imágenes con textos.

Decorar con ramas secas. Un expositor con las mejores fotos del verano.

RAMAS EN JARRONES. Olvídate de los tulipanes, las rosas o los gladiolos y apuesta por algo mucho más original para rellenar tu jarrón favorito. Nos encanta esta idea para decorar un jarrón con ramas de almendros. Es todo delicadeza, suavidad y dulzura.

Decorar con ramas. Ramas de almendro para decorar un jarrón

UN PORTAVELAS CON RAMAS SECAS. Nos ha encantado esta idea que propone stylizimoblog. Se trata de fabricar un portavelas con un bote o jarrón alto de cristal y ramas secas. Es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular. Muy, muy cálido, ideal para épocas como la Navidad o el invierno aunque también lo podemos adaptar a nuestras terrazas de verano.

RAMAS EN LA HABITACIÓN DE LOS NIÑOS. Cómo móvil, perchero o como una pequeña estantería para juguetes. Las ramas quedan genial en las habitaciones de los más pequeños y, además,  en este espacio de la casa le puedes dar un toque muy imaginativo. Nos encanta el móvil e cuna que nos propone Eva de Happy Project Desing.

Y con unas ramitas de canela, puedes hacer unas velas perfumadas. Ideales para románticas noches de otoño.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar con ramas tu casa? Si te han gustado, compártelas con tus amigos a través de las redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Cómo iluminar el dormitorio. Algunas ideas brillantes

Dormitorios Iluminación

La iluminación en el dormitorio por un lado debe invitar al descanso y a la relajación y, por otro, debe estar adaptada a las diferentes actividades que realizamos en él: leer, conectarnos a internet, hacer yoga, ver la televisión o vestirse. Hoy, desde Kibuc, vamos a compartir contigo algunas ideas para iluminar el dormitorio y convertirlo en un espacio suave, relajante, cálido o sofisticado.

Iluminar el dormitorio. Colección Slaap de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Arrojando un poco de luz sobre este tema

Como norma general, al tratarse de una zona de descanso, la luz no debe ser demasiado intensa. La iluminación general debe ser de 250 lux y la focalizada de 200 lux (lux: intensidad de luz). En el dormitorio podemos considerar tres tipos de iluminación: iluminación general, dirigida y ambiente.

La iluminación general debe ser cálida, suave, difusa e indirecta ya que nos encontramos en la zona de descanso y desconexión de la casa. La conseguirás con lámparas de colgar, con focos empotrados en el techo o con apliques de pared. Recuerda que es importante que elijas un sistema de iluminación eficiente desde el punto de vista energético como, por ejemplo, la iluminación LED que además de económica es duradera.

Iluminar el dormitorio. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

La iluminación dirigida sería aquella focalizada en algún punto en concreto: las lámparas de la mesita de noche, el flexo para leer, una luz para iluminar una cómoda o la iluminación de una zona de trabajo o un tocador en el dormitorio. Si te gusta leer en la cama, la mejor opción son los flexos dirigibles que te aportan luz sin molestar a la persona que tienes al lado. La colección Nuit de Kibuc dispone de flexos para la lectura incorporados en algunos de sus cabezales. Las pantalllas de las lámparas de las mesitas de noche, crean una luz suave y tenue. Puedes jugar con el color de la pantalla para crear diferentes sensaciones.

Iluminar el dormitorio. Cómoda de la colección Nuit de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Cama Wendy de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Cama de la colección Nuit de Kibuc

Iluminar el dormitorio. Cabezal Nuit con flexo incorporado

La luz ambiental es aquella que te ayuda a crear una determinada sensación en tu dormitorio: relax, suavidad, sofisticación…La iluminación ambiental se consigue incorporando luz led en el cabezal de la cama. Podemos jugar con diferentes tonos o colores para conseguir diferentes sensaciones.

Iluminar el dormitorio. Cabezal con luz de la colección Slaap

Iluminar el dormitorio. Cabezal con luz de la colección Slaap

En otro post trataremos el tema de la iluminación en los vestidores ya que merece un tratamiento aparte ¿Qué te han parecido estas ideas para iluminar el dormitorio? Si te ha gustado este artículo, comprártelo con tus amigos en las redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Habitaciones juveniles para dos. Nos gusta compartir

Decoración Dormitorios

¿Tienes dos hijos y quieres que compartan habitación para reforzar lazos?, ¿Dispones de poco espacio y tus pequeños tienen que dormir juntos? Sea cual sea tu situación, hoy dispones de muchas opciones en muebles para que compartir habitación sea una experiencia muy cómoda. Hoy, desde Kibuc, habitaciones juveniles para dos. ¡No te lo pierdas!

Habitaciones juveniles para dos. cama-nido de la colección Niko de Kibuc.

Habitaciones juveniles para dos. Creciendo juntos, durmiendo juntos.

A la hora de organizar una habitación juvenil para dos, tienes básicamente cuatro opciones: literas, cama-nido, dos camas abatibles o simplemente una cama junto a la otra (la más clásica). Elegir una u otra va a depender tanto de tu espacio como de preferencias personales.

1-LITERAS. Tienen la ventaja de optimizar muy bien el espacio ya que aprovechan la altura de la habitación. Además, en ocasiones incorporan opciones de almacenaje, como armarios, que todavía las hacen más funcionales. Estas que te presentamos son de la colección Niu y, además de ser bonitas, cumplen con todos los requisitos de seguridad. Respecto a la edad en la que los niños ya pueden dormir en literas, se recomienda que sea a partir de los cinco años.

Habitaciones juveniles para dos. Dormitorio Niu de Kibuc.

Habitaciones juveniles para dos. Dormitorio Niu de Kibuc.

Habitaciones juveniles para dos. Dormitorio Niu de Kibuc.

2-CAMAS-NIDO. Es una de las alternativas más utilizadas en habitaciones juveniles para dos por lo prácticas que son. Con las camas nido, en el espacio que ocupa una cama, duermen dos. Además, al guardarse de día una de las camas queda espacio libre para zona de juego o de estudio. La mayoría de camas nido incorporan cajones para almacenar todas las cosas que van acumulando nuestros hijos. Te presentamos algunas de nuestras propuestas de la nueva colección Niu.

3-CAMAS ABATIBLES. Si dispones realmente de muy poco espacio y tus hijos tienen que compartir dormitorio, dos camas abatibles pueden ser una buena solución. Puedes colocarlas en paralelo o en modalidad litera. Las camas abatibles, al poder plegarse de día, son ideales para espacios pequeños. Propuestas de la colecciones Niu y Niko respectivamente.

Habitaciones juveniles para dos. Dormitorio Niu de Kibuc con dos literas abatibles.

Habitaciones juveniles para dos. Dormitorio Niko de Kibuc con dos camas abatibles.

Y si tienes suficiente espacio pero quieres que tus hijos compartan habitación, siempre tienes la opción de las clásicas dos camas. ¿Qué te han parecido estas opciones en habitaciones juveniles para dos? Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos. 

Publicaciones relacionadas

Ideas para organizar tu casa y que lo encuentres todo a la primera

Organización

Tener las cosas organizadas en casa y que cada una ocupe su lugar, es una de las claves para que todo esté en orden y que la vida diaria funcione de una manera más fluida. Por eso hoy, desde Kibuc, te vamos a dar algunas ideas para organizar tu casa. ¿Nos ponemos manos a la obra con el orden?

Ideas para organizar tu casa. Trucos que te facilitan el orden

1- PLANTÉATE LA DISTRIBUCIÓN DEL ARMARIO. Como ya os hemos comentado en otras ocasiones en este blog, el armario es uno de los pilares del orden en casa y existen múltiples maneras de organizar tu ropa en él: por colores, por usos, etc. Uno de tus grandes aliados para mantener el orden, es escoger una buena distribución del interior de tu armario. En Kibuc dispones de muchas alternativas para personalizar los interiores y así poder crear tu mejor manera de organizarte: cajones, baldas, barras y otros complementos como pantaloneros, corbateros o zapateros. El reto es encontrarlo todo a la primera.

Ideas para organizar tu casa. En Kibuc puedes personalizar en interior de tu armario.

Ideas para organizar tu casa. En Kibuc puedes personalizar en interior de tu armario

2-VAJILLA ORGANIZADA. La vajilla de cada día la tienes en la cocina pero ¿y la vajilla de los días especiales? Esta vajilla puedes mantenerla organizada en un bufet que ubicarás en el comedor cerca de la mesa: copas, platos, cubiertos y hasta botellas de vino. Los bufets serán tus grandes aliados de orden en la sala y el comedor.

Ideas para organizar tu casa. Bufet de la colección Athos de Kibuc

Ideas para organizar tu casa. Mueble de la colección Aiko de Kibuc con botellero

Ideas para organizar tu casa. Bufet de la colección Athos de Kibuc

3-CAJONES, CAJONES Y MÁS CAJONES. Los cajones son un gran recurso para mantener el orden tanto en la sala como en el dormitorio y, por supuesto, en la habitación de los niños. Si estos cajones son con compartimentos, todavía mejor, te resultará más fácil tenerlo todo organizado.

Ideas para organizar tu casa. Mueble de comedor de la colección Eko-s de Kibuc

Ideas para organizar tu casa. El mueble Eko-s incorpora un cajón con compartimentos.

Ideas para organizar tu casa. Compartimentos en esa mesita Nuit de Kibuc.

4-RINCONES OCULTOS. Hay muebles que esconden rincones para ordenar y almacenar que te van a resultar muy prácticos. A simple vista parece una chaiselongue pero es mucho más. Las chaiselongues con arcón te ofrecen mucho espacio extra para organizar en tu sala. Esta mesa de la colección Sombra de Kibuc, parece una mesa de centro pero también es mucho más. Las mesas elevables te permiten organizar libros, revistas…¡Todo a mano pero escondido!

Ideas para organizar tu casa. Sofá Theo con arcón en la chaise longue

Ideas para organizar tu casa. Mesa elevable de la colección Sombra de Kibuc.

Ideas para organizar tu casa. Mesa elevable de la colección Sombra de Kibuc.

5-LIBROS SIEMPRE ORGANIZADOS, EN CUALQUIER AMBIENTE. Ya sea en la sala o en el dormitorio, Kibuc te ofrece soluciones para mantener tus libros organizados. Librerías hasta debajo de la cama. ¿Qué te parece la idea?

Ideas para organizar tu casa. Cama con librería incorporada de la colección Nuit de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para organizar tu casa y encontrarlo todo a la primera? Si te han gustado, compártelas con tus amigos en las redes sociales . Feliz día con mucho orden;)

Publicaciones relacionadas

Novedades en habitaciones juveniles. ¡Espíritu joven!

Dormitorios Novedades

Hace unos días, os hablamos en este blog de las nuevas habitaciones infantiles  Kibuc y, hoy, vamos a abordar algunas novedades en habitaciones juveniles. Se trata de las propuestas de la nueva colección Niu. Una colección con espíritu práctico que se adapta al gusto y a las necesidades de los jóvenes y a su ritmo diario, y además, es económica. Te mostramos ya algunos detalles de esta colección.

Novedades en habitaciones juveniles. Descubre la nueva colección Niu

ZONAS DE ESTUDIO. En al colección Niu encontrarás todo tipo de propuestas en zonas para estudiar: grandes escritorios esquineros, bucs con o sin ruedas, organizadores y librerías (tanto colgantes como a ras de suelo), zonas de estudio para espacio pequeños, etc. Son muebles muy versátiles que se adaptan al espacio y necesidades de tu hijo o hija.

Novedades en habitaciones juveniles. Zona de estudio para espacios pequeños

Novedades en habitaciones juveniles. Esta zona de estudio aprovecha la esquina

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu

CAMAS Y MESITAS DE NOCHE. Puedes escoger entre diferentes tipos de cama: cama simple, cama nido, nido con cajones, abatible, etc. Si te gustan las camas con cabezal, no te pierdas nuestras propuestas con cabezales curvos. Por otro lado, las mesitas de noche incorporan unos originales tiradores y siempre tendrás la opción de incorporar ruedas.

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu

Novedades en habitaciones juveniles. Cama nido con cajones de la colección Niu.

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu. Cama abatible.

Novedades en habitaciones juveniles. Colección Niu. Cama abatible.

ARMARIOS. La colección Niu te ofrece múltiples posibilidades en armariosfrontales o rinconeros (te permiten optimizar mejor tu espacio), con puertas correderas o batientes y de diferentes tamaños para adaptarse a los metros de tu habitación. Tienes la posibilidad de escoger entre diversos acabados y complementos para personalizar el interior del armario. También puedes incorporar otros muebles para organizar las millones de cosas que tiene tu hijo como, por ejemplo, cómodas.

Novedades en habitaciones juveniles. Armarios de la colección Niu.

Novedades en habitaciones juveniles. Armario Niu con puertas abatibles

Novedades en habitaciones juveniles. Armario rinconero de la colección Niu

Muebles en habitaciones juveniles. Puedes incorporar una cómoda a la habitación Niu

¿Qué te han parecido las propuestas de habitaciones juveniles de la colección Niu? ¡¡Cuéntanoslo!! Si te ha gustado este post, compártelo con tus amigos.

Publicaciones relacionadas