Cómo vestir una cama elegante: los mejores trucos

Descanso Dormitorios Relax

Lograr una cama que luzca digna de una portada de revista no es solo cuestión de lujo, sino de tener buenas ideas y poner atención a cada detalle. Desde la selección de textiles hasta la disposición de los cojines, cada elemento tiene su importancia. Si te preguntas cómo vestir una cama elegante, con los siguientes trucos, no solo mejorarás su comodidad, sino también un resultado visualmente impactante, parte de un dormitorio de ensueño.

Elementos básicos para una cama elegante. 

El secreto de una cama sofisticada reside en la elección y disposición de los elementos básicos. Estos son nuestros imprescindibles para conseguir el mejor lugar de descanso y estilo de la casa.

El básico de cualquier dormitorio es la base o estructura de la cama. Una opción en tendencia, versátil y útil, es la elección de un canapé abatible, ya que proporciona almacenaje extra que siempre viene bien en todo dormitorio.

canapé abatible

En segundo lugar, debes contar con un colchón de calidad. Invertir en un colchón que sea cómodo y se ajuste a nuestras necesidades corporales es fundamental. La base y el colchón son los básicos de cualquier zona de descanso.

Por último, no olvides la importancia de elegir ropa de cama de calidad. Esto incluye elementos como sábanas ajustables, sábanas encimeras, fundas de almohada, funda nórdica, edredón, colchas o mantas. Asegúrate de que todo combine a la perfección, tanto en diseño como en materiales, para crear un espacio acogedor y lleno de estilo.

Elegir bien los elementos de tu cama no solo garantiza estilo y elegancia, sino que, lo más importante, asegura la comodidad y el confort que necesitas para descansar plenamente. Son la clave para la comodidad y conseguir un buen descanso.

Cómo elegir las sábanas perfectas. 

Las sábanas son el primer contacto con la piel al acostarse, por lo que su calidad y textura son fundamentales. Elegir las sábanas adecuadas puede marcar la diferencia en tu descanso. 

Ante todo, prioriza la calidad de los materiales. El algodón egipcio y el satén son opciones ideales por su suavidad y durabilidad. Para climas más fríos, elige franela o microfibra de alta calidad. Una densidad de entre 300 y 600 hilos es ideal para lograr una textura suave y transpirable.  

En cuanto al color, opta por tonos neutros o pasteles para una apariencia más sofisticada, o blancos para un acabado clásico y elegante.

Un buen juego de sábanas transforma completamente la experiencia de dormir, haciendo que tu cama no solo luzca bien, sino que también se sienta acogedora. 

Tonos neutros o pasteles para vestir una cama de forma elegante

El papel fundamental de la colcha o el edredón 

La colcha o edredón actúa como la pieza central de la cama. Si quieres que tu cama parezca sacada de una revista, presta atención a los detalles. 

Elige una funda nórdica con tejidos de alta calidad con un diseño elegante. Los estampados discretos o los colores sólidos que combinen con el resto de la ropa de cama son una apuesta segura. 

En función del clima de tu zona, adapta la elección del edredón basándote en el grosor adecuado. Un edredón ligero funciona mejor en primavera o incluso en verano, mientras que uno más grueso es ideal para el frío invierno.

Para crear una sensación extra de volumen y calidez, añade una colcha sobre el edredón, que, además, aportará sofisticación y dimensionará tu cama.

Vestir una cama con colchas y edredones

Almohadas y cojines decorativos: el equilibrio perfecto 

Las almohadas y cojines no solo aportan comodidad, sino que también son piezas para personalizar y dar un toque acogedor a tu dormitorio. Sigue estos sencillos consejos para equilibrar el estilo en tu dormitorio.

  • Cantidad. Para camas dobles, dos almohadas estándar y dos almohadas decorativas suelen ser suficientes. Para una cama king, añade un par extra de cojines para realzar su presencia.
  • Diseño. Combina diferentes tamaños y formas para crear dinamismo, pero evita sobrecargar la cama.
  • Disposición. Coloca las almohadas más grandes en la parte trasera y los cojines decorativos al frente. Esto dará una sensación de orden y creará una atmósfera cálida y sofisticada. 

Recuerda que menos es más. Un exceso de cojines puede hacer que tu cama se vea desordenada y pierda elegancia.

Cómo combinar colores y texturas en la ropa de cama 

Conseguir una cama estilosa y armoniosa depende, en gran parte, del arte en combinar colores y texturas.

Para no saturar, es importante limitar la paleta de colores a tres tonos principales. Por ejemplo, en caso de que te gusten los azules, combina blanco, gris y un toque de azul marino o beige.

En cuanto a las texturas, mezcla tejidos lisos con otros más táctiles, como terciopelo, lino o punto. Con esta combinación, conseguirás una sensación de armonía, sofisticación y  equilibrio visual.  

Si decides emplear estampados, asegúrate de que sean sutiles y que complementen los colores sólidos elegidos.

El secreto está en la armonía: el equilibrio entre colores y texturas hará que tu cama sea el centro de atención del dormitorio.

Técnicas para colocar y organizar la ropa de cama 

Una cama elegante no solo depende de los textiles, sino también de cómo están dispuestos.  El secreto está en la atención a los detalles y la simetría. A continuación, te compartimos unos pequeños tips con los que conseguirás un acabado perfecto.

1. Cómo doblar y ajustar las sábanas:

  • Ajusta bien las esquinas de la sábana inferior para que quede completamente lisa.
  • Dobla la sábana encimera debajo del colchón con esquinas estilo hospital para un acabado limpio y profesional.
  • Coloca la funda nórdica o colcha con un pequeño pliegue en la parte superior para dejar visible el borde de la sábana, y ajusta los laterales de manera uniforme.

2. Cojines y mantas al estilo de un hotel de lujo

  • Sitúa los cojines grandes en la parte trasera y los decorativos al frente, alternando colores y texturas.
  • Añade una manta doblada a los pies de la cama para aportar color y textura. Los tejidos como lana o terciopelo son perfectos para esto.
  • Si tienes espacio, incorpora un banco al pie de la cama para un toque refinado y funcional.
Manta doblada a los pies de la cama

Cabeceros y su impacto en el diseño de la cama

Cabeceros que marcan la diferencia al vestir una cama

El cabecero es más que un elemento funcional, también tiene su importancia a nivel de otorgar estilo y elegancia a tu cama y, también, a la estancia. Escoge el estilo que mejor se adapte a la decoración de tu dormitorio.

  • Tapizados. Los cabeceros de tela acolchada añaden un plus de confort y estilo.
  • De madera. Ideales para un estilo más rústico o minimalista.
  • Con detalles decorativos. Opta por cabeceros con capitoné, bordados o molduras si quieres conseguir un toque elegante.

El cabecero adecuado puede complementar la funda nórdica, las almohadas y el resto de la decoración, logrando una cama sofisticada y equilibrada.

En resumen, vestir una cama elegante no es solo cuestión de textiles, sino de cuidar cada detalle: desde la selección de los colores y texturas hasta la disposición de los cojines y las mantas. Sigue estos consejos y transforma tu cama en un oasis de confort y diseño. ¡Haz de tu dormitorio el lugar digno de una portada de revista, donde el estilo, el descanso y el lujo van de la mano!

Publicaciones relacionadas

Cómo adornar la casa en Navidad. Ideas para un hogar mágico

DIY - Manualidades Navidad Trucos

La Navidad es el momento perfecto para transformar tu hogar en un espacio cálido y lleno de magia. Con una buena decoración navideña, puedes crear un ambiente acogedor que resalte la alegría y la festividad de estas fechas. ¿Te faltan ideas para decorar?  Te ayudamos, desde la entrada hasta los dormitorios, ¡que brille el espíritu navideño!

Adornos para la puerta de entrada

La entrada de tu casa es la primera impresión para tus invitados. No dejes de darles la bienvenida con un bonito toque navideño. Las coronas de Navidad para la puerta son un clásico que nunca pasa de moda. Puedes optar por una corona tradicional de pino decorada con lazos rojos, piñas y luces LED, o elegir una versión moderna con materiales reciclados como ramas secas, flores blancas y elementos dorados. Otra opción es añadir adornos colgantes como estrellas, bolas de Navidad o pequeños carteles con mensajes festivos

Si el espacio te lo permite, coloca una planta de Navidad decorada con luces o algún adorno navideño en el mueble de tu recibidor.

Cómo decorar el salón para Navidad 

La decoración del salón es importante, durante todo el año, pero más aún en época navideña.  Es el corazón del hogar, por lo que merece una atención especial en tus arreglos festivos. Aquí, la clave está en combinar elementos tradicionales con detalles únicos que reflejen tu estilo personal. Centros de mesa festivos con velas, ramas de pino y adornos navideños; guirnaldas de luces cálidas o pequeños detalles como figuras navideñas o casitas iluminadas, te ayudarán a darle el toque más acogedor a tu salón.

Ideas para un árbol de Navidad único 

Pero el protagonista indiscutible en tu salón es el árbol de Navidad. Te dejamos tres consejos para inspirarte en su decoración y no fallar.

  • Temáticas específicas. Elige la paleta de colores o el tema con el que te sientas más identificada. Blanco y dorado; de estilo rústico con adornos de madera; de inspiración nórdica minimalista; o, recordando tu infancia, lleno de colores y figuras.
  • Adornos personalizados.  Incorpora fotos familiares, pequeñas manualidades o mensajes escritos en etiquetas para darle un toque más personal.
  • Iluminación creativa. En lugar de usar únicamente luces LED tradicionales, prueba a combinarlas con guirnaldas de formas especiales, como estrellas o copos de nieve.

Complementa el árbol con una falda decorativa que oculte la base, tela de saco y un poco de pino será suficiente, dándole así un toque extra de elegancia.

Árboles de Navidad

Decoración del sofá y textiles navideños. 

Los textiles también son esenciales para conseguir un salón acogedor y festivo. Cambiar las fundas de los cojines y las mantas puede marcar una gran diferencia en tu decoración navideña.

Para los cojines, opta por fundas con estampados navideños,  como cenefas, renos, copos de nieve o frases festivas. Combina colores clásicos como rojo, verde y blanco con texturas suaves y cálidas.

Coloca una manta de lana o de estilo nórdico sobre el sofá para dar un toque acogedor y funcional. Y si quieres un cambio más notable, elige una alfombra con motivos invernales que complemente el resto de la decoración.

Iluminación cálida y festiva para el salón. 

Las luces son uno de los elementos más importantes al decorar la casa en Navidad, ya que aportan calidez y realzan los detalles decorativos.

Coloca guirnaldas luminosas alrededor del marco de las ventanas, en repisas o incluso en las plantas de interior para dar un brillo especial al salón.

Las velas LED son una opción segura y elegante para añadir un ambiente íntimo. Úsalas como centros de mesa o en portavelas decorativos. Si tienes chimenea, dale el toque con un par de velas sobre la repisa.

Opta por lámparas decorativas con formas navideñas, como estrellas o árboles, que también pueden servir como puntos focales en la decoración.

Dale un toque navideño a tu comedor 

El comedor será el centro de las reuniones y comidas estas fiestas, por lo que no puede quedar fuera del plan de decoración navideña. 

Los centros de mesa serán los protagonistas sobre la mesa del comedor, durante el día, y sobre cualquier mesita auxiliar del salón, durante las comidas. Crea un arreglo llamativo con velas, bolas de Navidad y ramas de eucalipto o pino. Si prefieres algo más sofisticado, usa candelabros dorados adornados con lazos y algo de pino.

Elige un mantel o caminos de mesa con estampados navideños y compleméntalo con servilletas a juego y porta servilletas decorativos.

También puedes añadir pequeños detalles a las sillas, como lazos rojos o mini coronas colgantes en los respaldos.

No olvides las luces LED en el comedor. Puedes colocarlas alrededor de un espejo o en las paredes para crear un ambiente más mágico.

Decoración de dormitorios en Navidad 

Aunque parezca que quedan en un segundo plano, los dormitorios también pueden lucir un toque navideño sin perder su comodidad. Te damos algunas ideas.

  • Ropa de cama temática. Cambia la ropa de cama por opciones con estampados navideños, como cuadros escoceses o motivos invernales.
  • Pequeños árboles. Coloca un árbol de Navidad en miniatura en una esquina del dormitorio o sobre una mesita de noche.
  • Iluminación suave. Usa guirnaldas de luces LED en el cabecero de la cama o alrededor de las ventanas para un efecto cálido y relajante.
  • Detalles decorativos. Incorpora pequeños adornos navideños, como renos, bolas de nieve o candelabros en las repisas y mesas auxiliares.

En definitiva, decorar la casa en Navidad no tiene que ser complicado ni costoso. Con algunas ideas estratégicas y mucha creatividad, puedes transformar cada rincón en un espacio lleno de espíritu festivo para disfrutar de unos días inolvidables junto a tus seres queridos. ¡Deja que la magia de la Navidad llene cada rincón de tu casa!


Publicaciones relacionadas

Ideas para decorar la mesa de Navidad

Decoración Navidad

La Navidad es una de las festividades más esperadas del año. Es el momento perfecto para reunir a la familia y amigos alrededor de una mesa llena de magia, buenos momentos y, por supuesto, una decoración que invite al espíritu navideño. 

La mesa no solo es un lugar para disfrutar de deliciosos platos, sino también un espacio para transmitir calidez, estilo y creatividad. En este artículo, queremos compartir algunos consejos e ideas para decorar la mesa de Navidad.

Ideas originales para decorar la mesa de Navidad y aprovechar el espacio

La clave para decorar una cena navideña exitosa es saber combinar funcionalidad y diseño. 

  • Consolas extensibles: Son una solución ideal para espacios pequeños. Por ejemplo, la Consola Rodas de Kibuc puede transformarse en una mesa amplia, perfecta para reuniones navideñas. Durante el resto del año, puedes usarla como mueble auxiliar en el recibidor o el salón.
Consola Rodas de Kibuc
  • Recibidores multifuncionales: Son una excelente opción para añadir almacenamiento y estilo. Modelos como el Athos Plus no solo sirven para decorar, sino que también proporcionan espacio extra para colocar adornos navideños o almacenar elementos útiles para la cena, como manteles y servilletas.
  • Maximizar el espacio: Si tienes una mesa extensible como la Mesa Opera o la Mesa Oslo, puedes adaptarla fácilmente para acomodar a más invitados. Complementa estas mesas con sillas apilables o plegables, que puedes guardar fácilmente después de la cena.
Mesa Opera extensible

Cómo elegir el mantel perfecto

El mantel no solo protege tu mesa, también le da un toque único. Para escoger el más adecuado, te recomendamos elegir bien la tela. 

  • Lino o algodón: Perfectos para una decoración elegante y formal. Este tipo de telas realzan el diseño de mesas de madera como la Mesa Latin Athos Plus.
Mesa Latin Athos Plus 140 cm extensible
  • Material antimanchas: Para reuniones con niños, un mantel antimanchas es práctico y seguro. Además, se adapta bien a mesas con sobre de cristal como la Mesa Bamako.
  • Caminos de mesa: Si quieres resaltar el diseño de tu mesa, considera usar caminos de mesa que dejen al descubierto los materiales y acabados del mueble.

También hay que tener en cuenta que pueden tener distintos diseños y colores:

  • Motivos navideños: Manteles con estampados de copos de nieve, estrellas o árboles de Navidad son ideales para un ambiente temático.
  • Colores sólidos: Un mantel en blanco, rojo o verde puede ser una base perfecta para destacar centros de mesa y vajilla.
  • Estilo minimalista: Si prefieres un enfoque más sencillo, un mantel en tonos neutros como beige o gris claro será tu mejor aliado.

Ideas creativas para los centros de mesa

El centro de mesa es el punto central de la decoración. Elegir un diseño atractivo y equilibrado puede transformar el ambiente de tu cena navideña.

  • Centros de mesa naturales: Para mesas de madera se recomienda incorporar elementos naturales como ramas de pino, piñas y velas sobre una bandeja decorativa. 
  • Centros DIY: Crea un centro de mesa personalizado con jarrones de cristal llenos de bolas navideñas, luces LED o incluso nieve artificial puede añadir un toque moderno y creativo. Este tipo de decoración combina maravillosamente con mesas como la Mesa de Centro Aiko, cuya superficie cerámica y diseño contemporáneo resaltan la elegancia de los arreglos DIY. Además, su funcionalidad de almacenamiento permite guardar otros elementos decorativos o accesorios.
Mesa de centro Aiko

Vajilla y cristalería que marcan la diferencia

La elección de la vajilla y la cristalería puede llevar tu mesa de Navidad a otro nivel. Aquí hay algunos consejos para que cada detalle cuente.

La vajilla no solo debe ser funcional, sino también un reflejo de tu estilo:

  • Platos blancos con detalles en dorado combinan con mesas como la Mesa Comedor Aiko, al tener un diseño minimalista permite destacar los detalles de la vajilla.
Mesa de comedor con patas de cristal
  • Puedes usar copas con detalles en la base, son ideales para mesas redondas como la Mesa Rodas, ya que aportan equilibrio y sofisticación.
Mesa Redonda Rodas
  • Coloca un dispensador de bebidas en un mueble auxiliar como un aparador, liberando espacio en la mesa principal.

En cuanto a la cristalería: 

  • Copas con detalles en la base son ideales para centro de mesas redondas como la de Punt Vintage.
  • Puedes colocar la cristalería en un Aparador como el de Athos Plus de Kibuk. Así puedes tenerlo todo organizado.
Aparador athos con vitrina de cristal

Uso de luces y velas para un ambiente mágico

La iluminación le puede dar ese toque navideño, cálido y acogedor a la mesa. Por ejemplo:

  • En mesas de centro redondas como la de Ginza, se pueden usar guirnaldas con luces LED colocadas en espiral alrededor del centro para destacar aún más la forma de la mesa y aportar un toque de magia navideña​.
Mesa de centro Ginza
  • En mesas de centro alargadas, como la Mesa de Centro Kobe, se puede jugar con una fila central de luces LED incrustadas en una guirnalda verde decorativa. Al combinarla con pequeñas velas en recipientes de cristal translúcido a lo largo de la mesa, se crea un camino de luz que resalta la longitud y elegancia de la superficie. 

Elige un mobiliario adecuado para tus invitados

La comodidad de tus invitados es tan importante como la decoración:

  • Sillas como la Silla Ema ofrecen diseño y confort, perfectas para largas cenas navideñas. Además, su diseño elegante complementa mesas de estilos diversos.
  • Para mesas extensibles como la Mesa Bamako, considera usar sillas como Mantua Nogal Noceto, son cómodas, ahorran espacio y añaden un toque moderno.

Haz que tu hogar brille esta Navidad con las mesas y muebles auxiliares de Kibuc. Inspírate con nuestros catálogos y visita tu tienda Kibuc más cercana.

Publicaciones relacionadas

Casos de éxito. Empresas que lideran con la certificación FSC

sostenibilidad

La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad para las empresas que desean prosperar en un mercado consciente. En este contexto, la certificación FSC (Forest Stewardship Council) emerge como un estándar global que asegura prácticas responsables en la gestión de bosques. 

¿Qué es la certificación FSC?

La certificación FSC es un sistema de gestión forestal sostenible reconocido internacionalmente. Garantiza que los productos que llevan este sello provienen de bosques gestionados de forma responsable, respetando estándares sociales, ambientales y económicos. El FSC divide su certificación en tres categorías principales,

  • Gestión forestal, para garantizar que los bosques se gestionan de manera sostenible.
  • Cadena de custodia, asegura que los materiales certificados se rastrean en toda la cadena de suministro.
  • Madera controlada, verifica que los productos no provienen de fuentes controvertidas.

Adoptar esta certificación no solo refuerza la credibilidad de las empresas, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores conscientes que valoran la sostenibilidad.

Empresas españolas con certificación FSC

España ha visto un incremento significativo en empresas con intereses medioambientales, sociales y económicos, que buscan alinearse con los valores de sostenibilidad del FSC. Estas organizaciones no solo cumplen con los requisitos de la certificación, sino que también lideran en sus respectivos sectores. 

Destacamos a continuación cinco empresas españolas que han adoptado este compromiso, y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este gran proyecto. 

Kibuc

Reconocidos por nuestro diseño innovador en muebles y decoración, en Kibuc cumplimos con el compromiso de integrar materiales con certificación FSC en nuestros procesos de producción. Un enfoque que combina estética, funcionalidad y respeto al medio ambiente, lo que nos ha permitido fidelizar a clientes que priorizan opciones sostenibles.

Maderas Besteiro

Esta empresa gallega especializada en productos derivados de la madera trabaja exclusivamente con materiales certificados. Su compromiso con la sostenibilidad se traduce en productos de alta calidad con un impacto mínimo en el medio ambiente.

Saica Natur

Una de las mayores empresas de reciclaje y producción de papel en España. Saica combina su experiencia en innovación con estándares sostenibles, asegurándose de que su papel y cartón cumplan con las normas FSC.

Finsa

Dedicada a la producción de tableros de madera, Finsa ha implementado prácticas sostenibles en toda su cadena de producción. Su enfoque FSC asegura que sus productos se elaboren con materias primas procedentes de bosques gestionados responsablemente.

Ondarreta

Esta firma vasca de mobiliario combina tradición y modernidad, apostando por diseños minimalistas y funcionales. Su compromiso con la certificación FSC refuerza su reputación como una marca que cuida tanto de sus productos como del planeta.

En definitiva, la certificación FSC no solo respalda la sostenibilidad en la gestión de recursos forestales, sino que también ofrece a las empresas una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes. Empresas como las que hemos mencionado, son ejemplos inspiradores de cómo liderar en sus sectores mientras contribuyen a la preservación del medio ambiente. Optar por productos con certificación FSC es una manera de respaldar a estas empresas y, al mismo tiempo, de apostar por un futuro más sostenible.

Publicaciones relacionadas

El uso de la tecnología en el diseño de interiores

Diseño

La digitalización del proceso de diseño

El diseño de interiores ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y uno de los motores de esta transformación ha sido la tecnología. Hoy en día, los avances tecnológicos han digitalizado gran parte del proceso creativo, permitiendo a los diseñadores de interiores visualizar y modificar proyectos y colecciones que abarcan distintos diseños, colores y estilos, con gran precisión y rapidez. Software como AutoCAD, SketchUp y Revit son herramientas esenciales que integran tecnología avanzada para crear planos y modelos tridimensionales, que facilitan la toma de decisiones. Estos programas permiten simular diferentes opciones de diseño interior, desde la distribución del mobiliario hasta la paleta de colores, sin necesidad de realizar cambios físicos.

La digitalización del proceso de diseño

Además, la digitalización ha hecho que el diseño sea más accesible para los clientes. Ahora, los diseñadores de interiores pueden compartir propuestas virtuales con los clientes en tiempo real, lo que optimiza la colaboración y permite ajustes inmediatos.

Innovaciones tecnológicas en el diseño de interiores

Los avances tecnológicos no solo han mejorado las herramientas de diseño, sino que también han introducido innovaciones que enriquecen los espacios. Materiales inteligentes, como vidrios que cambian de opacidad con un solo clic, o textiles antimicrobianos, son ejemplos de cómo la tecnología se convierte en un elemento fundamental en el diseño interior. Además, los dispositivos conectados, como asistentes de voz y electrodomésticos inteligentes, han cambiado la forma en que los espacios son utilizados, aportando funcionalidad y eficiencia.

Otro aspecto importante es la sostenibilidad. La tecnología en el diseño ha permitido desarrollar soluciones ecofriendly, como sistemas de reciclaje de agua y materiales reciclados de alta calidad, que no comprometen la estética.

Realidad virtual y aumentada en el diseño

Una de las herramientas más impactantes que han surgido en los últimos años es la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). Estas tecnologías permiten a los diseñadores de interiores y a sus clientes introducirse en un proyecto antes de que se construya físicamente. La RV crea entornos virtuales completamente inmersivos donde los usuarios pueden «caminar» por su futuro espacio, mientras que la RA superpone elementos virtuales sobre el entorno real mediante dispositivos como tablets o gafas especializadas.

La realidad aumentada se está convirtiendo en un recurso clave para planificar renovaciones y personalizar detalles. Por ejemplo, los clientes pueden utilizar aplicaciones de RA para visualizar cómo se vería un nuevo sofá en su sala o cómo encajaría un diseño específico de papel tapiz en las paredes de su hogar.

Realidad virtual y aumentada en el diseño

Aplicaciones prácticas de RA y RV

Las aplicaciones prácticas de RA y RV son amplias y van desde la conceptualización inicial hasta la presentación final. Los diseñadores de interiores utilizan estas tecnologías para mostrar opciones de diseño interior con gran precisión. Esto no solo reduce errores, sino que también mejora la comunicación entre el cliente y el profesional.

Son muchos los estudios de diseño de interiores que están adoptando tecnologías de RV para crear experiencias personalizadas que ayudan a los clientes a tomar decisiones informadas.

Casas inteligentes y diseño de interiores

La integración de la tecnología en el diseño de interiores es particularmente evidente en el auge de las casas inteligentes. Estos espacios modernos combinan funcionalidad y diseño estético gracias a dispositivos interconectados que ofrecen comodidad y personalización. La tecnología en el diseño de casas inteligentes no solo mejora la calidad de vida, sino que también establece nuevos estándares en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Sistemas de iluminación inteligente

Uno de los pilares del diseño interior en casas inteligentes es el sistema de iluminación inteligente. Estos permiten ajustar la intensidad, el color y la temperatura de la luz según las necesidades o el estado de ánimo del usuario. La iluminación adaptativa no solo realza los espacios, sino que también reduce el consumo de energía, siendo una solución tanto funcional como estética.

Los diseñadores de interiores integran estas tecnologías para destacar elementos clave de un espacio, desde una obra de arte hasta un rincón de lectura. Con aplicaciones móviles o comandos de voz, los usuarios tienen control total sobre su entorno.

Casas inteligentes y diseño de interiores

Automatización del hogar 

La automatización del hogar es otro aspecto crucial donde los avances tecnológicos se encuentran con el diseño interior. Cortinas que se abren con el amanecer, termostatos que ajustan la temperatura automáticamente y sistemas de seguridad controlados desde un smartphone son solo algunos ejemplos. Estas soluciones integran tecnología en el día a día, transformando los espacios en lugares más eficientes y personalizados.

En resumen, el diseño de interiores está viviendo una revolución tecnológica que lo está llevando a nuevos horizontes. Los diseñadores de interiores tienen a su disposición herramientas y soluciones que no solo optimizan su trabajo, sino que también crean experiencias únicas para los clientes. La tecnología en el diseño ya no es un lujo, sino un elemento fundamental que define el futuro del sector.

Publicaciones relacionadas

Muebles flotantes para TV: Cómo elegirlo y aspectos a tener en cuenta

Muebles

Los muebles flotantes para TV se han convertido en una tendencia clave en la decoración moderna, combinando funcionalidad, estética y optimización del espacio. Hoy queremos repasar contigo sus principales ventajas, tipos existentes y aspectos esenciales para su instalación.  Si estás pensando en darle un nuevo aire a tu salón, no te deberías perder este post. ¡Toma nota!

¿Qué es un mueble flotante para TV?

Un mueble flotante para TV, también conocido como mueble TV suspendido o mueble TV de pared flotante, es una pieza de mobiliario diseñada para montarse directamente en la pared, sin apoyarse en el suelo.

Además de sostener el televisor, muchos modelos incorporan estanterías o cajones que permiten almacenar dispositivos electrónicos, cables y otros accesorios, y que se integran armoniosamente con el diseño de la estancia, logrando un ambiente moderno, limpio y organizado.

Ventajas de los muebles de TV suspendidos

Este tipo de muebles para TV ofrecen múltiples beneficios, más allá de hacer de soporte para el televisor. Repasemos a continuación algunos de ellos.

Espacio optimizado y sensación de amplitud

Al estar fijados a la pared, los muebles TV de pared flotante, liberan espacio en el suelo, creando una sensación de amplitud incluso en estancias más pequeñas. Este diseño es ideal si estás buscando maximizar cada metro cuadrado de tu hogar.

Además, el hecho de encontrarse en una posición elevada, permite aprovechar el espacio inferior para otros fines, como colocar una alfombra o un puf decorativo.

Diseño moderno y minimalista

El aspecto suspendido de estos muebles aportará un toque contemporáneo y sofisticado a tu hogar. Gracias a su diseño minimalista se adaptan fácilmente a diversos estilos decorativos, desde un salón de estilo escandinavo hasta una decoración de aire más industrial.

Comedor panelado Even

Los acabados pueden variar, pudiendo escoger entre muebles de tv en chapa de madera natural, modelos lacados en tonos brillantes, otros con acabado mate, o incluso muebles de tv con detalle de sobre cerámico. Cualquiera de estas opciones te ayudarán a complementar el estilo de tu salón. 

Fácil limpieza y mantenimiento

Uno de los mayores atractivos de los muebles flotantes para TV es la facilidad para mantener limpio el espacio. Al estar elevados, el acceso al suelo es más sencillo, lo que facilita la limpieza diaria y, al estar anclado a la pared, se reduce la acumulación de polvo en la parte trasera de un mueble convencional. También, resultan muy prácticos en hogares con mascotas o niños pequeños, ya que minimizan la presencia de obstáculos en el suelo.

Tipos de muebles flotantes para TV

Existen diferentes modelos de muebles de TV suspendidos, diseñados para satisfacer diversas necesidades y estilos.

Muebles flotantes con almacenamiento

Si buscas una funcionalidad adicional, esta debería ser tu elección.  Los muebles de tv colgados con almacenamiento, ya sean cajones, puertas o estanterías, permiten guardar consolas, routers o libros y también lucir algún elemento decorativo. Además, algunos diseños incluyen sistemas de gestión de cables para mantener todo ordenado y sin enredos visibles.

Muebles flotantes simples

Si tu prioridad es la estética por encima del almacenamiento, probablemente te decantarás por un mueble flotante simple.  Este modelo suele constar de una superficie lisa que soporta únicamente el televisor.  Suelen ser más económicos e ideales para ambientes minimalistas.

Diseños modulares

Estos muebles ofrecen la flexibilidad de adaptar las piezas según las necesidades específicas. Puedes combinar módulos cerrados y abiertos para personalizar el espacio a tu gusto, ajustando tanto el diseño como la capacidad de almacenamiento.

Salon Go, con mueble flotante para TV

Cómo instalar un mueble flotante para TV

La instalación de este tipo de muebles, podría parecerte un gran reto a primera vista, pero solo debes seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta estos consejos que nosotros consideramos fundamentales para conseguir el éxito.

Consideraciones de peso y anclaje

Antes de comenzar con la instalación, verifica el peso del mueble y del televisor, ya que el sistema de anclaje debe ser capaz de soportar ambos. Es importante utilizar tacos y tornillos específicos para paredes de hormigón, ladrillo o paneles de yeso, dependiendo del material de tu pared.

Asegúrate de identificar los puntos de anclaje y, si tienes dudas, consulta a un profesional para garantizar la estabilidad. La seguridad es esencial, por lo que invierte en un sistema de montaje robusto y confiable.

Altura ideal para una mejor visualización

La altura adecuada para montar el mueble flotante para TV depende del tamaño de la pantalla y de la altura del sofá o asiento desde el que se vaya a visualizar. En general, el centro del televisor debe quedar a la altura de los ojos cuando estés sentado, lo que suele ser entre 90 y 120 cm del suelo.

Un montaje adecuado no solo mejora la experiencia visual, sino que también reduce el riesgo de fatiga ocular y de tensión en el cuello.

Así pues, desde aquí te animamos a decidirte por un mueble flotante para TV, con el que podrás transformar tu salón en un espacio moderno, funcional y ordenado. Combina la estética y la practicidad y consigue un ambiente cómodo y elegante del que disfrutar cada día.

Publicaciones relacionadas