Decorar dormitorios pequeños. Grandes ideas para tu espacio

Dormitorios Inspiración

Decorar dormitorios pequeños es un reto bastante común en un momento en que las viviendas cada vez son más reducidas. Si te faltan metros tendrás que agudizar el ingenio para decorar tu dormitorio sin perder ni un ápice de estilo. Hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para que le saques el máximo partido al espacio de tu habitación.

Decorar dormitorios pequeños. Consejos e ideas para sacarle partido a tu espacio

1-EL COLOR DE LAS PAREDES. Para potenciar la luz y ampliar el espacio, apuesta por el color blanco, un color que aporta brillo y luminosidad. Recuerda que los colores fuertes tienden a empequeñecer los ambientes y por lo tanto serán más adecuados para espacios más amplios. Si te decides porque el mobiliario sea blanco todavía ganarás más en sensación visual de amplitud.

Para decorar dormitorios pequeños es recomendable elegir el color blanco. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

Decorar dormitorios pequeños en blanco. Dormitorio de la colección Pasión de Kibuc.

2-EL CANAPÉ NUESTRO GRAN ALIADO. Si tenerlo todo organizado ya es un gran reto, cuando el espacio es pequeño aún lo es más. El canapé puede ser una de nuestras bazas más importante ya que aprovechamos los metros de la cama para organizar ropa, zapatos, realizar el cambio de armario, etc. En el caso de no disponer de un canapé, también puedes organizar tus cosas debajo de la cama en cajas. La ventaja del canapé es que tus cosas quedan reguardadas del polvo.

Contar con una cama con canapé te resultará muy útil si tu dormitorio es pequeño

3-EN CASOS DE EMERGENCIA. Si tu casa es muy pequeña o tienes el dormitorio y la sala-comedor integrados en el mismo espacio, puedes optar por un sofá-cama que sea cómodo tanto para sentarse como para dormir al que puedas incorporar un buen colchón. También te puedes decidir por un futón que puedas recoger o retirar de día.  Al sofá-cama Friend de Kibuc  le puedes incorporar un colchón de látex. Tu comodidad no tiene que estar reñida con el espacio y es fundamental descansar bien.

Si tienes sala y dormitorio en el mismo espacio, puedes optar por un sofá-cama.

4-DECORA CON ESPEJOSIncorporar espejos en los dormitorios pequeños es un viejo truco que funciona ya que, gracias al efecto reflejante, producen una sensación óptica de mayor amplitud. A nosotros nos encantan los espejos grandes apoyados en el suelo de la habitación. Además son súper prácticos para probarte ropa y salir siempre perfecta.

Decorar dormitorios pequeños con espejos. Dormitorio de la colección Square de Kibuc

Decorar dormitorios pequeños con espejos. Dormitorio de la colección Square de Kibuc

5-LOS TEXTILES. Cuando un dormitorio es pequeño potenciar la luz es un factor clave. Para ello debemos escoger textiles livianos utilizando como base el blanco o los colores suaves. Si queremos utilizar colores más fuertes lo podemos hacer a través de algunos detalles o con un plaid que dejaremos sobre la cama.

Decorar dormitorios pequeños con textiles. Dormitorio de la colección Slaap

6-MUEBLES QUE TE AYUDAN A APROVECHAR EL ESPACIO. Cuando dispones de un espacio reducido tienes que pensar especialmente en el interior de tu armario para sacarle el partido a cada centímetro: baldas, zapateros, distribuidores, etc. También puedes precindir de algunos muebles que ya son un clásico del dormitorio como las mesitas de noche. Esta cama de la colección Pasión las tiene integradas para ahorrar espacio.

Cama pasión con mesitas integradas que te permiten ahorrar espacio.

¿Qué te parecen estas ideas para decorar dormitorios pequeños? Comparte las tuyas con nosotros. Y si te gusta lo que te hemos contado, subscríbete a nuestro blog. La mejor información sobre decoración sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas

Elegir cama. Algunos consejos para tomar una buena decisión

Camas abatibles Colchón Descanso

Elegir cama es una de las decisiones importantes a la hora de decorar tu casa ya que es un mueble clave tanto des de un punto de vista decorativo como de salud. En la cama reponemos fuerzas y recuperamos esa energía tan básica para el día a día y, además, es el centro de nuestra vida íntima y de pareja. Hoy, en Kibuc, vamos a compartir contigo algunas cosas que te debes plantear a la hora de elegir cama.

Elegir cama. Consejos para tomar la decisión correcta

1-Decide el ESTILO. Lo más importante es que la cama esté en sintonía con el resto del dormitorio y lo que más va a marcar el estilo va a ser el cabecero. Por ejemplo si te encanta la decoración natural, te puedes decidir por una cama con un cabecero inspirado en la naturaleza en tonos madera. Por el contrario, si te gusta la decoración más moderna y rompedora, te puedes decantar por una cama que tenga un cabecero con mucha personalidad que destaque en el espacio.

Dormitorio Nuit en acabado natural

Elegir cama según el estilo. Cabecero rompedor de la colección Slaap de Kibuc

2-Decide sobre QUÉ BASE VA A DESCANSAR EL COLCHÓN. Hay camas que requieren de la incorporación de un somier y otras que no. No necesitarás pensar en el somier si escoges una cama en la que el colchón descanse sobre un tatami o bien una cama con canapé. Estas últimas son muy prácticas porque, además, incorporan un espacio extra para organizar.

En este dormitorio de la colección Pasión, el colchón descansa sobre un tatami

Canapé de última generación de la colección Slaap de Kibuc

3.Decide el TAMAÑO. Parece una obviedad pero es fundamental que midas muy bien tanto el espacio de tu habitación como la cama. También sería conveniente que decidieras dónde quieres colocar la cama para asegurarte que todo encaje a la perfección en tu dormitorio y que no te encuentres con sorpresas.

Antes de elegir cama decide en qué pared quieres que vaya y mídela.

Antes de elegir cama coge el metro.

4-Y por último decide EL COLCHÓN. De látex, de muelles, de viscoelástica…el colchón es una decisión muy importante ya que incide directamente sobre tu salud y descanso. En Kibuc somos especialistas en descanso así que si necesitas ayuda sólo tienes que acercarte a una de nuestras tiendas.

El colchón es una de las decisiones más importantes. Color AirMemory de Kibuc

Publicaciones relacionadas

Muebles para ordenar. Descubre tres imprescindibles del orden

Muebles Organización

Los muebles para ordenar no es que sean necesarios en casa es que son como el aire que respiras. En casa, hasta lo más pequeño ocupa lugar así que es importante elegir esos muebles que además de bonitos sean prácticos y te ofrezcan múltiples posibilidades para mantener el orden. Hoy en Kibuc te ofrecemos un selección de muebles que te ayudarán a organizar en los diferentes ambientes de la casa.

Muebles para ordenar. Imprescindibles de la organización en casa

1- EN LA SALA, el bufet o aparadorEs uno de los muebles auxiliares que más te ayudará a mantener el desorden a raya en la sala o el comedor. Cuando ya no te quepa ni una aguja en el mueble principal de tu sala, el bufet será tu tabla de salvación. Puedes organizar vajilla, cubiertos, mantelería, jarrones, libros de cocinaEs ideal que coloques el bufet cerca de la mesa así lo tendrás todo mucho más a mano. Y si te encanta lucir tu vajilla especial, escoge un bufet con puertas de cristal y presume. Y si lo tuyo no son las comidas formales, también puedes convertir tu bufet en una mini-oficina o en un centro de juegos. Como ves es un mueble súper versátil. Tú decides qué uso le quieres dar.

Muebles para ordenar. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc.

Muebles para ordenar. Bufet de la colección Athos de Kibuc.

Te resultará muy práctico colocar el bufet al lado de la mesa. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc.

2- EN EL DORMITORIO, la cómoda. Es uno de los muebles para ordenar imprescindibles en el dormitorio cuando tu armario no da para más o es pequeño. En la cómoda o sinfonier puedes organizar ropa interior, calcetines, pijamas, pañuelos,..También puedes guardar en el armario la ropa de «colgar» y en la cómoda la de «doblar»: camisetas, jerseys, etc. La cómoda también es perfecta para guardar la bisutería. Sobre la cómoda también dispondrás de un espacio extra para decorar u organizar.

Organización en el dormitorio. Cómoda Slaap de Kibuc

Muebles para ordenar en el dormitorio. Cómoda de la colección Pasión de Kibuc.

Mueble para organizar en el dormitorio. Cómoda de la colección Aiko de Kibuc.

2- EN LA HABITACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES, zapateros y cajones bajo la cama. Inculcar el orden y la organización entre los más pequeños y jóvenes de la casa es todo un reto. Una de las pesadillas más habituales para los padres suelen ser los zapatos y zapatillas de deporte desperdigadas por la habitación. Para evitar esto, nada mejor que contar con un mueble zapatero. También es muy útil disponer de una cama con cajones para que ellos se puedan organizar y, además, así evitamos que vayan a parar muchas cosas bajo la cama.

Zapatero de la colección Home at home de kIbuc.

Para que tus hijos se organicen es muy útil contar con cajones bajo la cama.

¿Qué te parecen estas propuestas Kibuc de muebles para ordenar? Comparte con nosotros tus imprescindibles en organización.

Publicaciones relacionadas

Dormitorios blancos. Consejos para decorar con este color

Decoración Dormitorios Inspiración

Los dormitorios blancos son una buena apuesta si quieres crear un espacio luminoso, relajante y moderno ideal para el descanso y la desconexión. Aunque el blanco nunca ha pasado de moda, es cierto que hemos vivido épocas más coloristas y extremadas desde un punto de vista decorativo. Ahora el blanco es tendencia y ha vuelto con fuerza en gran parte por la influencia del diseño que llega de los países nórdicos. En kibuc siempre nos ha encantado este color y por eso hoy te presentamos algunas de nuestras propuestas en dormitorios blancos.

Dormitorios blancos. Algunas razones para apostar por este color

1-Si tu dormitorio es pequeño el blanco será tu mejor aliado ya que genera sensación de amplitud a nuestros ojos. Además es un color que aporta brillo y luminosidad. En estas fotos puedes ver dos propuestas en blanco del dormitorio Slaap de Kibuc.

Dormitorios en blanco. Dormitorio de la colección Slaap de Kibuc.

Dormitorios en blanco. Detalle de tocador de la colección Slaap de Kibuc.

2-El color blanco combina muy bien con casi todo tipo de tonos complementándolos a la perfección. Si en tu dormitorio escoges el cabezal y la bañera de tu cama de color blanco, puedes introducir el color a través de los textiles, el cubre cama o los cojines.  Dentro del blanco también tienes diferentes tonalidades para realizar combinaciones de color, por ejemplo el blanco más puro con el blanco roto o los ocres.

Los dormitorios blancos combinan muy bien con los tonos ocres

Dormitorio en diferentes tonos de blanco de la colección Slaap de Kibuc.

Dormitorio en blanco puro y blanco roto de la colección Slaap de Kibuc.

3-Si escoges el blanco para tu dormitorio podrás crear diferentes ambientes ya que es un color muy adaptable, desde espacios modernos a otros más clásicos. Para no caer en la frialdad puedes combinar el blanco con madera, tonos tierra, gama de grises o apostar por colores más fuertes.

Dormitorio en blanco de la colección Nuit combinado con madera

Dormitorio blanco combinado con gris de la colección Nuit de Kibuc

¿Qué te parecen estos dormitorios en blanco?Comparte con nosotros tus opiniones sobre decoración. Y si te gusta lo que contamos, no olvides subscribirte a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas

Limpiar mesas de vidrio. Trucos caseros brillantes

Limpieza Mesas

Limpiar mesas de vidrio es una tarea cotidiana que puede llegar a agobiar un poco ya que quedan fácilmente marcadas con solo poner la mano, dejar un vaso, etc. De todas maneras, son tan bonitas que merece la pena realizar un pequeño esfuerzo para lucirlas en nuestro comedor. Si eres fan de este tipo de mesas, hoy desde Kibuc, vamos a compartir contigo unos trucos caseros infalibles y muy sencillos para limpiar mesas de vidrio. ¿Preparados?

Mesa de vidrio blanco Arena de Kibuc. Extensible hasta ocho comensales

Limpiar mesas de vidrio. Algunas ideas sencillas y brillantes

Está claro que en el mercado encontrarás una gran cantidad de productos químicos para limpiar el vidrio. En caso de que te decidas por esta opción, recuerda que es importante utilizar un trapo que no deje pelusa, también te irá muy bien usar periódico ya que arrastra la suciedad y no deja marcas.

Mesa de vidrio blanco ácido Mitra de Kibuc. Extensible de rectangular a cuadrada

Mesa de vidrio blanco ácido Mitra de Kibuc. Extensible de rectangular a cuadrada

En caso de que quieras utilizar productos más naturales, caseros y económicos, existen dos productos muy indicados para limpiar el vidrio: el alcohol y el vinagre. El vinagre tiene la ventaja de que es accesible, práctico, no genera alergias, no es tóxico y no necesitas guantes para utilizarlo ya que no daña la piel. El vinagre diluye la suciedad y lo hace sin dañar las superficies de vidrio. Para fabricarte un limpiador de vidrio con vinagre sólo necesitas un recipiente vacío con aerosol y mezclar una taza de agua y otra de vinagre. A continuación rocía directamente sobre el vidrio y pasa un paño seco y que no deje pelusa.

Uno de los puntos débiles que tiene el vinagre es el olor. Para suavizarlo, puedes añadir al preparado unas gotas de aceites esenciales. Puedes elegir entre diferentes aromas: limón, menta, rosas, lavanda, pino, etc.

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio mate negro Kenia de Kibuc

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio mate negro Kenia de Kibuc

Otro material casero que pedes utilizar para limpiar mesas de vidrio es el alcohol. El alcohol borrará perfectamente manchas rebeldes y pegajosas. Actúa como limpiador de evaporación así que no deja nada de líquido suspendido en el aire. Para realizar un limpiador casero con alcohol debes mezclar, en una botella con aerosol, 1/3 de alcohol, 1/3 de vinagre y 1/3 de agua y mezclar bien. Puedes usar directamente la mezcla sobre la mesa de vidrio. Si quieres aromatizarlo recuerda que puedes usar aceites esenciales.

Mesa de vidrio Kenia de Kibuc

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio arena Kenia de Kibuc

Mesa de centro de vidrio Aiko de Kibuc

¿Qué te han parecido estos trucos caseros para limpiar mesas de vidrio? Si te animas a probar alguno comparte con nosotros la experiencia. Y si te ha parecido interesante lo que te hemos contado, subscríbete a este blog.

Publicaciones relacionadas

Zonas de estudio. ¡Vamos a hacer los deberes!

Zonas de estudio

Las zonas de estudio cada vez van cobrando más importancia en la habitación de tus hijos a medida que van creciendo. Este espacio debe reunir una serie de condiciones especiales. Además de ser bonito debe de estar bien iluminado, ser práctico y también relajante para ayudar en la concentración del niño. Las zonas de estudio normalmente están formadas por un escritorio y diversos muebles de almacenaje como cajoneras o estanterías. Hoy te presentamos 4 propuestas de Kibuc en zonas de estudio. ¿Nos acompañas?

Zonas de estudio. Propuestas de 5 a 13 años

La primera propuesta de zona de estudio está pensada para los más pequeños de la casa. Se trata de un pequeño escritorio adaptado a una edad que puede oscilar entre los 3 y 5 años. Ideal para que tu hijo haga sus pinitos con el pincel o realice sus primeras caligrafías. Se trata de una composición muy colorista de la colección Niko de Kibuc.

Zonas de estudio. Escritorio infantil de la colección Niko.

La segunda propuesta es una zona de estudio para dos hermanas que comparten una habitación muy colorista con literas. Como puedes ver, el escritorio es rinconero y aprovecha al máximo el espacio que está planificado para que puedan sentarse las dos hermanas cómodamente a hacer deberes, pintar, etc. Porque no hay nada como aprender jugando. Esta zona de estudio es de la colección Niko de Kibuc.

Habitación con zona de estudio de la colección Niko de Kibuc

Escritorio rinconero de la colección Niko de Kibuc

Cuando dispones de poco espacio para organizar la habitación de tu hijo, tienes que planificar muy bien la distribución de todos los muebles. En esta habitación, al no disponer de muchos metros, el escritorio separa la zona de estudio y la de descansoUn escritorio en foma de L que incorpora una prácticas estanterías para que tu hijo lo tenga todo a mano y se pueda organizar fácilmente a la hora de estudiar y hacer los deberes.

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Y por último, te presentamos una propuesta de la colección Home at home para una adolescente con una distribución muy clásica ya que la zona de estudio se encuentra situada en paralelo a la zona de descanso. ¿Qué te han parecido estas propuestas? os deseamos una felices vacaciones de Pascua a todos. ¡Nos vemos el martes!

Publicaciones relacionadas