Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Espacios que te motivan

Decoración Zonas de estudio

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Zona de trabajo en un dormitorio Nuit.

¿Eres autónomo y trabajas desde casa?, ¿te planteas montar un proyecto personal y necesitas tu primera oficina? Si esta es tu situación, no te pierdas nuestros consejos para decorar tu zona de trabajo en casa. Porque trabajar en la cama, en el sofá o en la mesa del comedor no es una buena opción. Necesitarás un espacio funcional e inspirador que potencie tu concentración y creatividad.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Práctica zona de trabajo Nuit.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Un paso a paso para organizar un espacio funcional que te motivará

SELECCIONA LA UBICACIÓN. Si tienes espacio suficiente en tu vivienda, puedes ubicar tu zona de trabajo en una habitación aparte. Si no es así, deberás situarla integrada en la sala o en el dormitorio. En este segundo caso, es importante que separes visualmente la zona de ocio y la de trabajo. Un buen recurso es incorporar un muro de inspiración en la pared con fotos, pósters, anotaciones, etc. Trata de darle un toque muy personal a tu rincón.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Zona de trabajo de la colección Signos

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Zona de trabajo integrada en dormitorio Nuit.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Zona de trabajo integrada en dormitorio Nuit.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Incorpora un muro de inspiración para darle personalidad a tu zona de trabajo.

LOS MUEBLESIndependientemente de tus gustos y del espacio disponible, seguro que vas a necesitar: una mesa o escritorio para trabajar y uno o varios módulos de almacenaje que pueden ir en el suelo o colgados de la pared. Si la tarea que desempeñas implica estar sentado muchas horas, disponer de una silla ergonómica, regulable en altura y con respaldo, debe ser una prioridad para ti. Más allá del clásico escritorio, en la colección Eko-s encontrarás muebles para tu salón que incorporan un espacio de trabajo integrado e incluso módulos con mesas plegables.

Consejos para decorar una zona de trabajo. Mueble de salón con escritorio de la colección Ekos.

Consejos para decorar una zona de trabajo. Mueble de salón con escritorio de la colección Ekos.

Consejos para decorar una zona de trabajo. Mueble de salón con escritorio abatible de la colección Ekos.

Consejos para decorar una zona de trabajo. Escritorio abatible de la colección Ekos.

LA ILUMINACIÓN. La mejor iluminación para trabajar es la luz natural. Así, la ubicación ideal para la mesa sería junto a la ventana, preferiblemente perpendicular a ella. En el caso de la luz artificial, la luz general debe ser uniforme y suave para que no canse la vista. Además, se aconseja utilizar un flexo articulado que se dirija hacia la zona de trabajo.

LOS COLORESComo queremos crear un ambiente agradable y que facilite la concentración, nuestros diseñadores nos aconsejan los tonos neutros: el blanco, el gris, los ocres..Además, si tu espacio es reducido, los tonos neutros te ayudarán a crear sensación de amplitud. Puedes utilizar algún color fuerte para poner una nota de color pero con moderación.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Dormitorio Nuit con despacho integrado

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Escritorio de la colección Nuit.

Consejos para decorar una zona de trabajo en casa. Dormitorio de la colección Nuit.

¿Qué te parecen estos consejos para decorar una zona de trabajo en casa?

Publicaciones relacionadas

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. ¿Tonos vivos o neutros?

Dormitorios Inspiración

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Diseño colorista de la colección Chroma

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Diseño neutro de la colección Chroma

A la hora de decorar un dormitorio juvenil, elegir los colores que van a predominar en el espacio y combinarlos correctamente es básico. Verde, morado, fucsia o amarillo…¿colores vivos o tonos neutros? Los colores transmiten diferentes sensaciones y tenemos que convivir con ellos día a día, por eso su elección es importante. Si tienes dudas, no te pierdas los consejos de nuestros diseñadores.

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Diseño colección Chroma en fucsia y natural

 

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. ¿Tonos vivos o neutros?

COLORES NEUTROS. Muy apropiados si quieres que el dormitorio te dure más años ya que el gusto de tu hijo o hija irá evolucionando. Los tonos neutros son el blanco, el ocre, el gris, los tonos tierra o los tostados. Transmiten sosiego y modernidad. Al tratarse de dormitorios juveniles los podemos combinar con pinceladas de colores más vivos como el naranja, el verde manzana, el azul o el fucsia. Si escoges el armario y la cama en un tono natural, puedes elegir los tiradores o las estanterías en un color más vivo. Estas son algunos diseños en tonos neutros de la colección Chroma.

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Literas de la colección Chroma en tonos neutros

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Literas de la colección Chroma en tonos neutros

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil.. Dormitorio de la colección Chroma en tonos neutros

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil.. Dormitorio de la colección Chroma en tonos neutros

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil.. Dormitorio de la colección Chroma en tonos neutros

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil.. Dormitorio de la colección Chroma en tonos neutros. Escritorio en color rojo.

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil.. Dormitorio para gemelos de la colección Chroma en tonos neutros.

COLORES VIVOS. No es ningún secreto que los colores transmiten emociones y provocan sensaciones. En la elección del color es fundamental que cuentes con la opinión de tu hijo. El verde es un color que nos conecta con la seguridad y que a la vez estimula la actividad cerebral. El amarillo y el naranja son colores que transmiten alegría y felicidad, muy utilizados en habitaciones infantiles en sus tonalidades más claras. El violeta tiene efectos psicológicos como el estímulo de la creatividad, pero también es relajante y favorece el sueño. Se usa con más frecuencia en las habitaciones de las niñas o adolescentes. El azul es un color tranquilo, profundo, que evoca seguridad, firmeza, solidez y templanza. El fucsia es un tono glamuroso, femenino y muy relacionado con las personas que siguen las modas y las tendencias.

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color morado

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color turquesa

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color rosa y menta

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color turquesa, ocre y blanco

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color lima y berenjena

Cómo elegir colores para un dormitorio juvenil. Dormitorio  de la colección Chroma. Color bermellón

¿Y tú?¿Qué color eliges para el dormitorio de tu hijo a hija?

Publicaciones relacionadas

Consejos para preparar la habitación del bebé con mucha ilusión

Cunas Dormitorios infantiles

Consejos para preparar la habitación del bebé.

Tu barriga no para de crecer y el tiempo pasa volando. ¿Quizás ya ha llegado el momento de empezar a preparar la habitación del bebé? Casi todas las mujeres coinciden que el momento ideal es a partir del quinto mes. El embarazo está más asentado y además ya sabrás si es niño o niña y empezaréis a darle vueltas al tema «nombres». Hoy los diseñadores Kibuc te ayudan con todo lo que necesitas para decorar la habitación de tu bebé. ¿Preparada?

Consejos para preparar la habitación del bebé.

Consejos para preparar la habitación del bebé. El ingrediente fundamental es tu ilusión

Para conseguir una habitación cómoda, segura, tranquila y funcional, nuestros diseñadores te recomiendan seguir estos pasos:

ELIGE EL COLOR. Si la habitación del bebé es pequeña, los colores neutros como blancos o cremas van a agrandar visualmente el espacio. Puedes incorporar toques de color en los textiles o incorporando stikers o algún vinilo decorativo. También te puedes decidir por el verde claro o el lila. En todo caso que sean tonos suaves ya que transmiten tranquilidad. Otra opción para vestir las paredes de la habitación infantil es usar papel pintado en lugar de pintura.   Las rayas de diferentes colores también son una buena opción en el papel pintado.

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc

LA CUNA Y EL COLCHÓN. Es el mueble clave de la habitación de tu bebé. La primera decisión importante es elegir entre cuna o convertible. La ventaja de los convertibles es que te duran más y al final te ahorras dinero. Los puedes usar desde los 0 a los 12 años y se van adaptando a las diferentes etapas de tu hijo o hija.  En Kibuc dispones de convertibles que crecen en tres etapas y otros en dos.

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc. Primera etapa, cuna

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc. Segunda etapa, cama baja

Consejos para preparar la habitación del bebé. Covertible Kids de Kibuc. Tercera etapa, cama alta

Respecto al colchón, hay dos aspectos fundamentales: transpirabilidad y firmeza. Es fundamental elegir un colchón que regule correctamente la temperatura del bebé especialmente en los meses de más calor. Los colchones para cuna Pingüino y Flor de Kibuc incorporan tejido 3D en la cara inferior que permite una evaporación y transpirabilidad máximas. 

Consejos para preparar la habitación del bebé. Colchón Flor de Kibuc

Especialmente durante los primeros meses, el bebé pasa mucho tiempo durmiendo. Es básico que el colchón tenga la firmeza adecuada para evitar malformaciones o excesiva presión sobre determinadas partes de su cuerpecito. El colchón para cuna Estrella de Kibuc, con espuma viscoelástica, distribuye la presión uniformemente y reduce la que ejerce la cabeza del bebé ayudando a prevenir la “cabeza plana”.

Consejos para preparar la habitación del bebé. Colchón Estrella de Kibuc

ALMACENAJE. Cambiadores y cómodas son imprescindibles en la habitación de tu bebé. Pañales, toallitas, cremas, lociones…el cambio del pañal y el baño llevan asociados un gran número de productos que es necesario organizar. Los cambiadores de la colección Kids de Kibuc te ofrecen una gran variedad de soluciones con espacios abiertos y cerrados para tenerlo todo en orden. Los puedes escoger fijos o con ruedas.

Consejos para preparar la habitación del bebé. Cambiador para bebé Kids de Kibuc

Consejos para preparar la habitación del bebé. Armario y cómoda para bebé Kids de Kibuc

LA ILUMINACIÓN. Lo más adecuado es colocar una lámpara central en el techo y complementarla con otras luces auxiliares de pie o en forma de aplique. Estas luces auxiliares nos resultarán muy prácticas para alimentar al bebé, dormirlo o relajarlo antes del sueño.

Consejos para preparar la habitación del bebé. Colección Kids de Kibuc

¿Y tú cómo organizas la habitación de tu peque?

 

Publicaciones relacionadas

Almacenaje a medida. Ideas de orden que se adaptan a ti

Organización

tranfer

Disponer de unas soluciones de almacenaje que se adapten a tu espacio y a tus necesidades va a ser básico a la hora de mantener el desorden a raya en tu sala. Nuestros diseñadores apuestan por el almacenaje a medida para conseguir formas de organización personalizadas.  Porque el almacenaje rígido ya ha pasado a mejor vida. ¿Te animas a descubrirlas?

Almacenaje a medida. Comedor completo de la colección Transfer

Almacenaje a medida. Soluciones de orden versátiles y flexible

LIBRERÍAS. Para muchos son totalmente imprescindibles en su sala. En Kibuc encontrarás librerías que se adaptan a tu espacio y a tu capacidad de lectura. Diseñadas para que puedas crear un rincón de lectura de tendencia y con mucha personalidad. Puedes elegir las medidas, el color, los acabados y también las patas para trabajar diferentes estilos de decoración.

Almacenaje a medida. Librería vintage de la colección Transfer.

Almacenaje a medida. Librería vintage de la colección Transfer. Acabado blanco, lluvia. ardesia y caldera.

Almacenaje a medida. Librería vintage de la colección Transfer. Acabado roble oslo y azul

Almacenaje a medida. Librería vintage de la colección Transfer. Acabado roble toffee y mostaza

APARADORES. Cajones, vitrinas, puertas y módulos abiertos y cerrados. Organiza tu aparador como quieras. En los aparadores puedes guardar de todo: desde vajilla hasta tus gustos musicales. Diseños que se adaptan a tu estilo decorativo, a las medidas de tu espacio y a tus necesidades de orden. En las imágenes puedes ver algunas de las opciones que tienes a nivel de acabados. Tú decides también el color de tu orden.

Almacenaje a medida. Aparador de la colección Transfer

Almacenaje a medida. Aparadores de la colección Transfer

Almacenaje a medida. Aparadores de la colección Transfer

Almacenaje a medida. Aparadores de la colección Transfer

Almacenaje a medida. Aparadores de la colección Transfer

 

Almacenaje a medida. Aparadores de la colección Transfer

ALMACENAJE VERTICALSi tienes un salón pequeño y un montón de cosas para organizar, los muebles que aprovechan la pared te resultarán una muy buena alternativa para ganar algo de espacio. Con las colecciones Kibuc puedes crear composiciones de pared totalmente a medida: módulos abiertos o cerrados, horizontales o verticales, vitrinas o baldas. Además, los acabados de los módulos colgantes de la colección Sombra son biselados para un cierre perfecto e incorporan tiradores integrados.

Almacenaje a medida. Almacenaje vertical de la colección Sombra

Almacenaje a medida. Almacenaje vertical de la colección Sombra

Almacenaje a medida. Almacenaje vertical de la colección Sombra

¿Qué te estos diseños de almacenaje a medida?

Publicaciones relacionadas

Consejos para ahorrar en calefacción. Disfruta de una casa confortable

Economía familiar Trucos

Consejos para ahorrar en calefacción. Comedor de la colección Tansfer

Esta semana ha empezado a apretar el frío y seguro que más de uno ya ha inaugurado la temporada de calefacción. Por eso, es muy buen momento para poner nuestra casa a punto y empezar a poner en práctica toda una serie de hábitos que nos van a permitir ahorrar calefacción disfrutando de un hogar confortable.

Consejos para ahorrar calefacción. Comedor de la colección Tansfer

Consejos para ahorrar en calefacción. Aislamiento, mantenimiento y escoger un sistema eficiente

AISLAMIENTO. Es una de las palabras claves parra ahorrar en calefacción. Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de hasta un 30%. Para tapar las rendijas y disminuir las infiltraciones de aire a través de puertas y ventanas, puedes emplear diferentes métodos: silicona, masilla, burlete o las clásicas cintas adhesivas para marcos y acristalamientos. En viviendas muy antiguas, compensa económicamente iniciar una reforma ya que la amortizarás en ahorro de energía.

Consejos para ahorrar calefacción. Sofá BCN Plus

En invierno es fundamental que no olvides bajar las persianas durante la noche y dejar que los rayos de sol penetren en tu casa de día. En invierno también es importante ventilar la casa pero con 10 minutos es suficiente. Si no corremos el riesgo de que la casa se enfríe demasiado.

Consejos para ahorrar en calefacción. Comedor de la colección Signos

MANTENIMIENTO. Es fundamental que, al empezar el frío, revises tanto tu calefacción como la caldera. Si tienes radiadores, es muy recomendable que los purgues para evitar que quede aire en el circuito que afecte al rendimiento de tu calefacción. Hay dos señales que te indicarán que debes purgar el radiador: cuando está frío en la parte superior y cuando se escucha un ruido característico, tipo gorgoteo, cada vez que el sistema se pone en marcha.

Consejos para ahorrar en calefacción

LA TEMPERATURA ADECUADA. Elevar la temperatura demasiado, dispara el consumo de energía. Ten en cuenta que por cada grado que aumentemos la temperatura, se incrementará un 7% el concumo de energía. Si llegas a casa y está fría no intentes subir la temperatura de golpe ya que el consumo energético será más elevado. En estos casos es muy recomendable un termostato programable. Además, evita cubrir los radiadores ni los utilices para secar la ropa mojada.

Consejos para ahorrar en calefacción. Comedor de la colección Trazos

ESCOGER EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN ADECUADO. Los sistemas más recomendables son: calderas de condensación, bombas de aire o suelo radiante.Uno de los sistemas de calefacción más eficientes es el suelo radiante. Su uso conlleva un ahorro de energía importante, no solo debido a que el agua que circula por los tubos del suelo tiene una temperatura inferior a la de otros sistemas de radiadores, sino por el hecho de que el calor se reparte desde el suelo, lo que supone una distribución más homogénea del calor. Además, evitarás la invasión estética de los radiadores.

Y si quieres estar súper calentito este invierno y además ahorrar en calefacción, te recomendamos el sofá Davao con sistema calefactable. Tiene un consumo muy reducido. El gasto enérgito de un asiento a máxima potencia es de aproximadamente 50W, menos que una bombilla clásica.

Consejos para ahorrar en calefacción. Sofá Davao calefactable

Publicaciones relacionadas

Decoración de otoño para tu casa. Piñas, bellotas o calabazas

Decoración DIY - Manualidades

 Decoración de otoño para tu casa. Piñas pintadas

Nos encanta la decoración de otoño, por eso hoy nos hemos dejado inspirar por el blog de habitissimo que hace unas estupendas propuestas para decorar tu casa con frutos de otoño. Bellotas, hojas, piñas o calabazas. Naranjas, marrones, blancos o dorados. El otoño da mucho juego en decoración. ¡No te pierdas estas ideas!

Decoración de otoño para tu casa. Inspiración para una estación glamurosa.

CALABAZAS. Olvídate de la cara más terrorífica de las calabazas y dale la bienvenida al glamour. Nos han encantado sla propuestas del blog homeyohmy. Calabazas en blanco y negro, elegantes y con un punto muy chic.

Decoración de otoño para tu casa. Calabazaspintadasen blanco y negro

Decoración de otoño para tu casa. Calabazas pintadas en blanco y negro

Decoración de otoño para tu casa. Calabazas pintadas en blanco y negro

BELLOTAS. ¿Bellotas? te estarás preguntando. Sí bellotas, con ellas también puedes crear una decoración de otoño muy original para tu casa. Las puedes pintar con diferentes tonos y colocarlas en un recipiente de vidrio. Nos han gustado mucho estas bellotas del blog homestoriesatoz, son una auténtica monada.

Decoración de otoño para tu casa. Bellotas pintadas

Decoración de otoño para tu casa. Bellotas pintadas

Decoración de otoño para tu casa. Bellotas pintadas

PIÑAS. Decorar con piñas este otoño es sencillo y además saludable. Abrígate, sal a dar un paseo y a recoger piñas se ha dicho. Para decorar tu casa con piñas, las puedes poner en una cesta o en un recipiente de vidrio. También nos parece muy buena idea pintarlas. Nos han gustado mucho las del blog whimzeecal.

Decoración de otoño para tu casa. Piñas pintadas

Decoración de otoño para tu casa. Piñas pintadas

¿Qué te han parecido estas ideas de decoración de otoño? ¿Compartes las tuyas con nosotros?

Publicaciones relacionadas