Cómo decorar tu primera casa paso a paso

Diseño Inspiración

 

Todos pasamos por ese momento en la vida donde o bien con pareja, o bien independientemente, nos encontramos delante de nuestro primer hogar y no sabemos por donde empezar a “vestirlo”.

Dicen que hacer algo desde cero es más fácil, porque no tienes que seguir ningún patrón previo. Pero… y esa sensación de; que color de paredes, que cuadros, que luces, que cojines, etc, hace que podamos sentirnos completamente perdidos y no saber por dónde empezar. Para que no te agobies, hoy te traemos una serie de pasos para decorar un primer piso.

El estilo que te define

¿Te gusta un estilo minimalista o más bien natural? Define bien qué estilo encaja mejor para tu casa y tu personalidad. Así evitarás hacer compras a lo loco y acabar con piezas que no pegan entre si. Elige una tendencia que te guste y toma ideas de revistas, blogs y de tiendas de decoración.

Amuebla pero con sentido

Mide el espacio del que dispones en cada estancia de la casa, así serás consciente del espacio del que dispones para tus futuros muebles. Ten en cuenta siempre la premisa «menos es más», a veces es mejor no abarrotar toda tu casa de muebles y elegirlos muy bien y que sean funcionales para tus necesidades.

Color sí ¿pero cómo?

Una vez tengas elegidos los muebles, es hora de considerar en dar color a alguna pared. El blanco es tendencia pero puedes dar un poco de calidez con algún color de tendencia una pared de tu dormitorio o del salón.

Color de dormitorio con un azul vibrante
Colores tendencia 2017

Recuerda siempre de equilibrar los colores en las estancias, en nuestro artículo Regla del color 60-30-10, te ayudará a saber elegir el color de una estancia y cómo combinarlo con muebles y el resto de elementos.

Textiles, un must!

Debes dar importancia a los textiles, son igual de importantes que los muebles porque van a vestir tu casa. Para elegir los textiles que van a vestir tu hogar, deberás tener en cuenta los colores que has elegido para la pintura y los muebles, tiene que combinar todo. De este modo, podrás conseguir un toque armónico.

Viste tu casa con cortinas, cojines, mantas, alfombras… Intenta combinar cada elemento teniendo en cuenta el resto de la decoración de cada espacio. Por ejemplo si tu salón tiene colores muy neutros y tus muebles son muy minimalistas en sus líneas, puedes usar cojines o una alfombra con un estampado para dar un poco de vida al salón.

Alfombra con estampado de colores para contrarrestar al tapizado gris del sofá Maui

No descuides las paredes

Una pared vacía puede parecer desnuda y puede transmitir sensación de abandono. De todas formas, te aconsejamos que no sobrecargues las paredes colgando mil y un cuadros y fotografías. Planifica bien qué paredes vas a querer vestir…

Combinación de cuadros con láminas de distintos tamaños y colores

Seguro que tendrás que hacer agujeros y si después te arrepientes tendrás que taparlos.  Una buena solución en ocasiones puede ser un espejo. Da amplitud y algunos diseños pueden llegar a ser increíbles piezas de decoración, dando un toque muy sofisticado al espacio. Un cuadro o varias láminas colgadas también pueden dar un toque genial o incluso si te atreves colgar otros objetos decorativos de tendencia.

Y se hizo la luz

Una lámpara con distintos puntos de luz con lámparas con bombilla Edison

Seguramente será lo último que vas a escoger, pero la iluminación también juega un papel muy importante en tu hogar.

En cada habitación hay un punto de luz principal que será el que iluminará de un modo general la estancia. Para este punto de luz tendrás que elegir la lámpara adecuada para que el espacio quede bien iluminado. Después podrás jugar con luces más indirectas eligiendo lámparas auxiliares.

Punto de luz secundario

La decoración, el último paso

Todos los detalles que puedas colocar en cada espacio transmitirán tu personalidad. Velas, jarrones, flores, tapetes, figuras, etc. Haz que cada elemento destaque y que se complemente con el resto de la habitación. Pero no te pases, no vaya a ser que después se vea todo abarrotado de cosas.

Ahora ya sabes cómo empezar y que camino seguir, así que no demores más! También puede interesarte Tendencias de decoración y mobiliario 2017 y los cinco errores más comunes en decoración.

Publicaciones relacionadas

Cómo decorar con cuadros y superar el síndrome de la pared en blanco

Decoración

¿Tienes paredes vacías en casa porque no sabes qué poner? ¿Tienes miedo que se vean cargadas? El síndrome de la pared en blanco es muy habitual, pero si no le pones solución, la decoración de tu hogar puede parecer inacabada. Los cuadros son un elemento decorativo que pueden ayudarte a solucionarlo. Hoy te enseñamos diferentes formas de decorar con cuadros.

Antes de empezar tienes que saber que cada estancia de la casa tiene que tratarse de forma individual, tanto en temas de decoración como de mobiliario. La cocina, el dormitorio, el baño… cada habitación tiene que seguir un mismo estilo pero un estilo distinto de las otras. Unas habitaciones te permitirán más variedad de formatos, como por ejemplo el salón, y otras que van a limitar un poco la variedad y la creatividad, como podría ser el baño.

Decorar con cuadros a primera vista parece una tarea muy sencilla, pero cuando empezamos a hacer posibles combinaciones, vemos que el abanico de formatos es muy amplio.

Una posibilidad seria escoger un solo cuadro de un tamaño considerable. Por ejemplo, si tienes una pared vacía, un cuadro grande le va a quedar genial. Sobre todo vigila que esté centrado y que las líneas del cuadro y el mobiliario se vean equilibradas.

Si te gustan los ambientes minimalistas, te proponemos que cuelgues un juego de dos cuadros, uno al lado del otro. Esto ayudará a darle una buena sensación de simetría a tu estancia.

Para aquellos que les gusten los mosaicos y la variedad, proponemos hacer un mural con cuadros. Todos los cuadros que van a formar parte del mural tienen que ser del mismo tamaño, a poder ser cuadrados. De este modo conseguirás crear o bien un cuadrado o bien un rectángulo muy original que le dará un toque divertido a la habitación.

Si en cambio te gusta el desorden pero con sentido, también tenemos una composición para ti. Consiste en colocar cuadros de diferentes medidas, colores, … juntos. Colócalos en la pared de forma aleatoria pero vigilando que todos estén rectos. Lo más importante de este formato es que se consiga ver el contraste entre unos y otros.

Y si no quieres hacer agujeros en las paredes, puedes colocar cuadros estratégicamente encima de algunos muebles, un truco de tendencia.

Estamos seguros que con estas ideas conseguirás la decoración que siempre habías buscado. Si te ha gustado esta entrada no te olvides también de visitar La regla del color 60-30-10 ¡Tu hogar digno de portada de revista! y No descuides tu casa puede afectar a tu felicidad.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Consejos para conseguir un confort ideal para descansar

Descanso Trucos

La mayoría de personas debido al trabajo, nuestra familia, y nuestros compromisos, pasamos gran parte del día ocupados y tenemos muy poco tiempo para descansar. El descanso afecta tanto a nuestra calidad de vida, nuestra salud, como nuestro bienestar mental y emocional, etc. La falta de un sueño y descanso de calidad está asociado a enfermedades mentales, gastrointestinales, y afecciones neurodegenerativas…

Es muy fácil mejorar nuestro descanso pero primero tenemos que conocer los hábitos que nos perjudican como las cenas copiosas, exponerse a una pantalla como la TV o el móvil antes de dormir e incluso el ejercicio antes de acostarse, etc. Debemos intentar evitar estas prácticas y además seguir estos consejos para conseguir el descanso ideal.

¡Allá vamos!

Minimiza la luz

Otro factor físico que puede influir en el descanso es la luz. Para llegar a un estadio de sueño y descanso óptimo tenemos que disminuir la luminosidad, entonces nuestro cuerpo segrega melatonina (la hormona del sueño) que induce al relajamiento y somnolencia. Esta hormona es directamente responsable del hecho que descansemos bien.

Es por eso que ver la TV o mirar el móvil antes de dormir no nos ayuda a entrar correctamente en el proceso de sueño, ya que nuestro organismo detecta que hay luz a nuestro alrededor.

La temperatura

Este dato puede que os sorprenda. La temperatura de la zona de descanso no debería ser muy alta. Muchos estudios afirman que la temperatura adecuada sería entre los 18 y 22 grados. Además, sería interesante que la temperatura fuera sostenida, ya que el frío o el calor puede provocar que nos despertemos.

La humedad

Lo ideal para una habitación sería que la humedad esté entre el 50% y el 70%. Las estancias demasiado secas provocan dificultad en la respiración y pueden resecar la boca. Se puede intentar regular la humedad con humidificadores. Tampoco es conveniente colocar plantas en el dormitorio, ya que absorben el oxígeno y pueden provocar alergias.

El silencio será tu aliado

Esto es tan importante como todo lo que hemos visto anteriormente. El exceso de ruido va a distorsionar nuestro descanso, ya que este afecta a la capacidad del organismo para alcanzar las fases más profundas del sueño. Se necesita silencio para conseguir un buen descanso, si nuestra habitación no lo permite, se pueden utilizar tapones para los oídos.

Comidas y bebidas

Como es bien sabido, es recomendable cenar al menos 90 minutos antes de acostarse y evitar ir a la cama con la digestión a medias, puede que no descansemos al 100%. Tampoco es aconsejable tomar dulces que nos provocaran subidas de glucemia que no nos ayudará a descansar.

Elige un buen colchón

Tener un colchón adecuado a nosotros puede ser clave para tener un descanso ideal. A la hora de escoger un colchón adecuado se deben tener en cuenta varias premisas, si somos calurosos, si dormimos en pareja, si tenemos algún tipo de dolencia en la espalda, si somos alérgicos, si practicamos deporte… Cada colchón en Kibuc está pensando para cada tipo de persona, es importante elegir  el colchón que se adapte completamente a cada uno. Consulta aquí 6 consejos para elegir el mejor colchón.

La almohada perfecta

Del mismo modo que tenemos que elegir un colchón que sea perfectamente para nosotros, es importante elegir una buena almohada. Tendremos de elegir una almohada que proporcione una posición natural de la cabeza, es importante tener toda la zona cervical relajada para sentirse cómodo y tener la cabeza alineada con el cuerpo.

¿Os han servido estos consejos? También os puede interesar 5 trucos sencillos para descansar y relajarse mejor en casa y Cómo conseguir un dormitorio relajante.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Cunas convertibles Kibuc, habitaciones de 0 a los 12 años

Cunas Dormitorios infantiles

Todos sabemos que la llegada del bebé a la familia representa un gran cambio en un hogar. ¿Cómo debe ser la habitación del bebé? ¿Qué es mejor, un moisés o una cuna? ¿Y cuándo crezca, cómo podemos organizar la habitación? Tranquilos, porque hoy os presentamos una solución muy práctica, las habitaciones convertibles Kibuc que crecen y se adaptan a los cambios y crecimiento del bebé.

Los bebés crecen rapidísimo y cada etapa es diferente, por eso Kibuc apuesta por habitaciones que les permitan un desarrollo correcto de sus necesidades en cada momento. En el momento de invertir cierto dinero para darle una buen bienvenida al bebé, se debe pensar que esta etapa es breve, por eso apostar por las habitaciones convertibles puede ser una buena inversión de cara al futuro. De este modo, el mobiliario de la habitación se irá adaptando a su edad y crecimiento, en contraposición al mobiliario básico que va a tener una duración temporal.

Las cunas convertibles Kibuc están diseñadas para cubrir tres etapas de la vida del bebé:

De los 0 a los 2 años

Durante los primeros meses de vida del bebé, es preferible que duerma en un moisés. Con los días el bebé crecerá muy rápido y necesitará un espacio más grande con multitud de soluciones para todas sus necesidades. Las cunas convertibles de Kibuc están diseñadas con una cuna, un cambiador y una zona de cajones para almacenar cosas. En un sólo mueble se puede tener todo lo necesario para el día a día del bebé, así no hace falta tener muchos más muebles más en la habitación.

De los 2 a los 4 años

Cuando el bebé haya cumplido los 2 años, la habitación se transforma, el espacio de la cuna se aprovecha como zona de juego y el cajón inferior se convierte en una cama a ras del suelo para que el niño duerma. Esta cama baja proporciona al niño autonomía y a los padres tranquilidad.

Cama baja para la seguridad e independencia del niño
Ahora el espacio de la cuna es un espacio de juego

De los 4 a los 12

A partir de los 4 años, el niño será mucho más independiente y necesitará más espacio. En esta fase la habitación se transformará en una cama compacta con cajones para guardar juguetes y en la zona inferior tendrá una cama nido para cuando haya visitas que se queden a dormir. Esta configuración de la habitación les permitirá tener su habitación como un espacio cálido, íntimo y propio hasta los 12 años de edad.

Cama compacta con cama nido para los amigos que se queden a dormir
Cajones donde guardar cosas para tener siempre a mano

Estas habitaciones se transforman con el tiempo a medida que los niños van creciendo amortizando la inversión inicial. En colección Kids de habitaciones infantiles también cuenta con otras opciones más convencionales con cunas independientes. Puedes verlas en las siguientes entradas Cunas colecho Kibuc y Muebles para almacenar cosas en la habitación del bebé.

Publicaciones relacionadas

No descuides tu casa, puede afectar tu felicidad

Inspiración Limpieza

Un hogar es donde comemos, dormimos, descansamos, entre otras cosas, pero dejando de lado lo teórico, ¿nos hace felices?  La felicidad va completamente de la mano de la satisfacción y la alegría e influye en el comportamiento de cada persona.

En el post de hoy te daremos consejos para hacer de tu hogar un lugar que desprenda felicidad y te dé positividad y motivación para conquistar lo que te propongas!

Aroma

Crea un ambiente que solo al olerlo te guste. Puedes utilizar velas, que son elementos decorativos muy acogedores y dan calidez a los espacios. Hay infinitas formas, colores y olores así que será fácil encontrar una que sea perfecta para ti. O bien puedes añadir un ambientador o fragancia para que el olor sea más duradero. 

Textiles

Las telas de los cojines, sábanas, mantas, cortinas… no las descuides, son más importantes de lo que piensas. Según que tejido y color elijas tu hogar transmitirá una sensación u otra. Elige los que te hagan sentir más cómodo y feliz, si tú lo eres, tus invitados también lo serán.

Naturaleza

Las flores o plantas son vida para tu hogar, así que también contribuyen a darte felicidad. Las plantas son seres vivos que ayudan a purificar la atmósfera y eliminar las sustancias tóxicas. Tener vegetales en tu hogar significa salud y eso deriva a un aumento de la felicidad.

Pon plantas en tu hogar, frondosas, aromáticas, con hojas con punta, con flores, etc. Escoge las plantas con las que más te identifiques, te ayudarán a que seas más feliz y te darán más energía.

Luz solar

Otro elemento natural que debes tener en cuenta es la luz del sol. Si dispones de ventanas o terrazas aprovecha su luz, no lo tapes con cortinas tupidas.

La luz del sol le dará luminosidad a tu hogar y te aportará alegría y optimismo. Para aprovechar toda esta luz que entra, te recomendamos que utilices colores blancos y telas transparentes. De lo contrario, los textiles tupidos y de colores apagados te van a transmitir frialdad y no van a dejar que los rayos solares den vida a tu casa.

Orden   

El orden va a darte tranquilidad y armonía a tu hogar. Tener los espacios ordenados no solo te harán ser más feliz, sino que te permitirán optimizar el tiempo a la hora de buscar cosas, ya que sabrás donde esta todo en un momento.

Haz un rincón para ti

Otro truco fácil y muy efectivo para ser más feliz en tu casa es crear un rincón exclusivamente para ti. Busca un espacio, el que más te guste o te haga sentir más cómodo. Elige una butaca, unos cojines, una mesilla, un cuadro, flores… Pon los elementos que te permitan ser tu mismo y disfrutar de ellos por unos instantes.

Será un sitio donde podrás relajarte un rato cada día y hacer lo que a ti más te guste, leer, mirar la televisión o meditar. Estos momentos exclusivos para ti harán que recargues tu energía y que seas mucho más feliz en tu hogar.

La compañía

Y por último, una de las cosas que te hace más feliz en tu casa, tus seres más preciados. Comparte con todos ellos la felicidad de tu casa, haz celebraciones, comidas o meriendas. Tener una casa que te transmita felicidad te permitirá recibir a todos tus amigos y familia con ilusión.

Esperamos que el post de hoy os haya gustado y que seáis muy felices en vuestros dulces hogares! También puede interesarte Trucos para escoger el mejor sofá para ti y Cómo conseguir un dormitorio relajante.

Publicaciones relacionadas

Escritorios 10 para sacar las mejores notas este final de curso

Zonas de estudio

Llega el final de curso y con él los exámenes finales, un periodo donde los estudiantes de nuestros hogares han de darlo todo y sacar lo mejor de ellos para superar un curso más. Además de el esfuerzo y la constancia, sabemos que el entorno de estudio también influye en su concentración y rendimiento. Es por eso que en esta entrada te daremos una serie de consejos para crear una zona de trabajo de diez.

El primer consejo hace referencia a la distribución de los muebles. Tiene que verse una clara diferencia entre la zona de estudio y la zona de descanso y de ocio. Coloca el escritorio lo más alejado de la cama que el espacio te permita, y si es posible que no se vea la cama des de él. De este modo, favorecerás la concentración máxima en la zona de estudio.

Otro elemento clave para favorecer el estudio es la iluminación. Si es posible localiza el escritorio en un lugar donde haya luz natural, es mejor para la visión que la artificial y además le proporcionará al niño/a energía y positividad.

El escritorio bajo la ventana es una buena solución para tener luz natural

Si por el espacio, no es posible aprovechar la luz natural, utiliza una lámpara pero teniendo en cuenta dos aspectos claves. En primer lugar, la posición, tiene que estar orientada frente a la mano con la que el niño escribe y en segundo lugar, la bombilla. Te recomendamos que pongas una luz más blanca que cálida, ya que no daña tanto la visión.

El orden es otro elemento fundamental en la organización de una zona de estudio. Pon diferentes soluciones de almacenaje como una librería, estantes, un book con cajones y ruedas para guardar cosas, entre otros. De este modo los niños tendrán un espacio para guardar todos los materiales escolares. Eso beneficiará su disciplina y así también tener una visión ordenada del espacio les ayudará a mantener la concentración.

En esta habitación Ringo el terminal del armario con estantes es perfecto para tenerlo todo ordenado y a mano del escritorio y el book con ruedas es un extra de almacenaje

Las sillas completan la zona de estudio de una habitación. Es donde el estudiante pasa mucho tiempo en la misma postura, es por eso que tienen que ser adecuadas. Tienes que elegir una silla que tenga un buen espacio de apoyo para la espalda y los brazos, para evitar que el cuerpo se resienta después de muchas horas de estudio. Recuerda que también la silla debe tener apoyo lumbar, para que éstas queden bien sujetas y evitar tensiones musculares.

Una silla alta y cómoda con agarre lumbar y apoyo para los brazos será una buena compañera de estudio
Propuesta habitación Ringo con escritorio en acabado acacia

Y finalmente, el escritorio. Te recomendamos que sea de un solo color, no muy chillón, y a poder ser mate, sin brillo. Los colores vivos y el brillo pueden despistar a los niños y dificultar su concentración.

Crea un espacio de estudio diez para que los estudiantes de tu casa se sientan cómodos para darlo todo en la recta final! También puede interesarte Nueva colección de dormitorios juveniles Ringo y Habitaciones juveniles para todo tipo de adolescentes.

Publicaciones relacionadas