Ideas de iluminación para las habitaciones de los más peques

Dormitorios infantiles Iluminación

Conseguir una iluminación correcta, sobre todo en la habitación de los niños, es fundamental para mantener una buena salud visual. En muchas ocasiones no le damos a la iluminación la importancia que se merece. Pensemos que es un factor básico para no realizar un sobreesfuerzo con los ojos que a la larga nos puede perjudicar. Aunque la iluminación depende de factores como el tamaño y la ubicación de las ventanas y los muebles, hay una reglas básicas que podemos seguir.

Uno de los factores fundamentales cuando hablamos de niños es la seguridad, regla número uno:  proteger con tapas los enchufes, así evitaremos que nuestros niños caigan en la tentación de meter los dedos donde no deben. También son muy apropiadas las bombillas de bajo consumo, que no queman, y conviene evitar las lámparas de sobremesa y de pie.  Si la iluminación está fija en la pared, mejor, ya que así evitamos cables peligrosos por el suelo.

La mejor opción es una lámpara de techo llamativa, de papel o de tela, ubicada en el centro de la habitación, nos dará una buena iluminación general.

También es conveniente escoger un buen flexo, para colocar al lado del ordenador y reducir el contraste con la pantalla. Así evitaremos que el niño fuerce la vista.

Por último, también es buena idea introducir en la estantería dos o tres puntos de iluminación decorativa para realzar colores y aquellos objetos que le gusten especialmente al niño.

Publicaciones relacionadas

Trabajando en zapatillas de estar por casa

Iluminación Organización Zonas de estudio

 

Cuántas veces hemos pensado, «¡me encantaría trabajar desde casa!». Si bien es cierto que el teletrabajo ofrece muchas ventajas, no todas las personas ni las empresas están preparadas para organizarse en este sistema. Si te estás planteando dar este paso, te ofrecemos unas pautas orientativas que te pueden ayudar.

Regla número uno a la hora de teletrabajar: “quitarse el pijama”. Si te dispones a trabajar desde casa necesitas disciplina y autoorganización separando, en tu casa, los espacios de vida laboral y vida familiar. Intentar resolver un problema de trabajo mientras tu hijo juega al lado, puede acabar generándote mucho estrés.

Una de las ventajas principales de trabajar desde casa es que tienes mayor control de tu tiempo y, sobretodo,  evitas desplazamientos. Ese tiempo que ocupas en desplazarte (para mucha gente es de una hora o más) lo puedes emplear, por ejemplo, en desayunar con tu familia o en llevar a los niños al cole. El teletrabajo facilita la compatibilización de la vida personal y profesional.

Otra cosa importante es establecer con la empresa objetivos y tiempos de entrega claros «para que no te pille el toro». La clave es el «factor conciencia», te organizas por objetivos y a medida que los vas cumpliendo vas a por otros.

Pero no todas las personas se adaptan bien a esta manera de trabajar. Debes dominar las tecnologías, tener buenas dosis de autonomía, automotivación y autocontrol ya que la supervisión va a ser distancia. Otro de los inconvenientes es el “aislamiento” de los compañeros. Muchos expertos recomiendan que el teletrabajo se combine con días presenciales en el puesto de trabajo.

Últimamente en algunas empresas norteamericanas se ha «puesto de moda» trabajar los viernes desde casa.  A esto creo que nos apuntaríamos casi todos ¿no?

Publicaciones relacionadas

¡Despierta!

Colchón Descanso Dormitorios

Porque hoy te hablamos de cómo descansar mejor

[pe2-gallery] [/pe2-gallery]

¿Sabías que los españoles son los europeos que más tardan en cambiarse el colchón?

Como sabes, descansar correctamente es una de las claves para disfrutar de buena salud tanto física como emocional. Hoy, desde Kibuc te damos algunos consejos para elegir el colchón que más se adapte a tus necesidades. Abre bien los ojos.

Tienes que hacerte las siguientes preguntas:

¿Cuál es tu peso y altura?

  • El largo de la cama debe ser 10 cm más de tu altura, como mínimo
  • El ancho de la cama debe ser un 60% más de tu ancho de cintura
  • Si pesas más de 80 Kg, elige una dureza media. Si pesas más de 100 Kg, te irá mejor una dureza alta.

¿En qué postura duermes?

  • Boca arriba, grado de confort medio o firme
  • De lado, grado de confort suave o medio
  • Boca abajo, grado de confort alto

¿Tienes problemas físicos, de espalda o lumbares…?

  • Las camas articuladas ayudan a encontrar la posición adecuada para cada problemática
  • Para problemas de huesos, lumbalgia o ciática, recomendamos un colchón de confort suave o medio.
  • Si tenéis dolor de espalda, selecciona un equipo de descanso que mantenga la columna recta.

¿Eres caluroso o friolero?

Es importante que escojas una base que permita una buena transpiración del colchón. Hay materiales, como la viscolástica, que mantienen la temperatura y, otros, transpirables como el tejido Utrecht.

Ya sabes, antes de elegir colchón abre bien los ojos y dormirás como un bebé.

 

Publicaciones relacionadas