Cómo limpiar muebles de melamina. Toca remangarse

Limpieza Muebles

Cada vez incorporamos más muebles fabricados en melamina en nuestra casa porque es un material muy resistente, fácil de limpiar y que además tiene buen precio. Hoy, desde Muebles Kibuc, vamos a compartir contigo algunos consejos para limpiar muebles de melamina y cuáles son sus principales ventajas.

Como limpiar muebles de melamina

En primer lugar, para situarnos, vamos a explicar qué es la melamina. La melamina es un tablero aglomerado de partículas. Su superficie es totalmente cerrada, sin poros, dura y muy resistente, ideal para el uso diario. La melamina es el más resistente de todos los materiales y también el de mantenimiento más fácil lo que lo hace muy recomendable para las habitaciones juveniles. Otra de sus ventajas es que es económico  y lo puedes encontrar en una gran cantidad de acabados. La melanima se asocia a un mueble moderno, versátil y práctico.

Limpiar muebles de melamina. Cama nido de la colección Niko de Kibuc.

Limpiar muebles de melamina. Comedor de la colección Eko-s de Kibuc

Para limpiar los muebles de melamina tienes que tener en cuenta unos sencillos consejos:

  1. Limpiar los muebles con un trapo suave humedecido en agua con algún líquido jabonoso poco agresivo. Tienes que evitar poner grandes cantidades de agua ya que puedes deteriorar el aglomerado. Una vez hayas pasado el trapo húmedo, pasa otro trapo seco para quitar las marcas de agua.
  2.  No usar ceras ni aerosoles. Lo único que conseguirás es engrasar el mueble. Tampoco uses trapos que cuenten con cargas electroestáticas para atraer el polvo.
  3. Uno de los productos que mejor resultado da para limpiar los muebles de melamina son los limpiacristales o los antigrasa ya que que no hacen que el mueble pierda brillo ni color.
  4. Por último, no es nada recomendable que a los muebles de melamina les dé el sol directamente ya que los deteriora.

Limpiar muebles de melamina. Cama nido y escritorio de la colección Niu de Kibuc.

Limpiar muebles de melamina. Cama nido y escritorio de la colección Niu de Kibuc.

¿Qué te han parecido estos consejos de Kibuc para limpiar muebles de melamina? Si te ha parecido interesante aporta tu idea.

Publicaciones relacionadas

Ideas para crear una casa relajante. La decoración que calma

Inspiración Relax

Prisas, obligaciones, carreras…nuestro día a día es estresante y nos supone un gran desgaste de energía tanto física como mental. Nuestra casa debe ser ese refugio en el que nos recuperamos, descansamos y nos sentimos seguros y tranquilos. Para que tu hogar cumpla esa función vital, hoy desde Muebles Kibuc  vamos a compartir contigo algunas ideas para crear una casa relajante. ¡Toma nota!

Ideas para crear una casa relante. Consejos de decoración que calman

1-Dale importancia al orden. El orden y la limpieza en casa son fundamentales para mantener el equilibrio, y sentirte más relajado y tranquilo. Ya dice un viejo proverbio que el orden exterior refleja en gran medida el orden interior y el estado anímico. De hecho muchos expertos aseguran que una casa caótica o desordenada puede producir un cierto caos emocional. Así que dedícale un tiempo a encontrar tu orden y ganarás en calidad de vida y bienestar.

Ideas para crear una casa relajante. Comedor Eko-s de Kibuc

Ideas para crear una casa relajante. Librería Eko-s de Kibuc

2-Potencia la luz natural. Además de en el ahorro energético, la luz natural incide directamente en el estado de ánimo y en que te sientas más cómodo y relajado en casa. Procura no usar cortinas demasiado opacas que obstaculicen las entradas de luz. Te recomendamos las puertas de cristal o reducir al máximo el número de tabiques para  crear espacios más luminosos. En cuanto a los muebles, si los escoges en tonos naturales o en blanco potenciarás la luminosidad de tu casa. Mueble de comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

Ideas para crear una casa relajante. Librería Eko-s de Kibuc

3-Pon plantas y flores. Es algo casi inexplicable pero la presencia de plantas y flores en nuestra casa nos hace sentirnos más contentos y alivia la sensación de tristeza. Un estudio de la escuela de medicina de la universidad de Harvard, dirigido por la psicóloga Nancy Etcoff, demostró que las mujeres que vieron flores cuando se despertaron, reportaron sensaciones de felicidad y mucha menor ansiedad durante el día, tanto en casa, como en el trabajo. Y además de alegrarnos la vida, las plantas y flores son muy decorativas.

Ideas para crear una casa relajante. Sofá Davao de Kibuc

4-Ten en cuenta la pintura de las paredes. Elegir los colores adecuados para pintar tu casa y conseguir un efecto tranquilo y relajante es básico, y se trata del dormitorio aún más. Una buena opción son los tonos claros o los colores pastel: salmón, beige, verde claro, turquesa, malva o blanco.

Ideas para crear una casa relajante. Dormitorio Nuit de Kibuc

5-Utiliza mullidos cojines, plaids y alfombras. Estos complementos te ayudarán a crear un ambiente más cálido y acogedor que te permitirá sentirte más a gusto en casa. Y si quieres crear un ambiente todavía más relajante incorpora a la decoración de tu casa velas.

Ideas para crear una casa relajante. Sofá Davao de Kibuc

Ideas para crear una casa relajante. Sofá Sidney de Kibuc

¿Qué te han parecido estas ideas para crear una casa relajante? Esperamos que te haya gustado el post de hoy. ¿Y tú, qué trucos de decoración pones en práctica para conseguir que tu casa sea más relajante, cálida y acogedora?

Publicaciones relacionadas

Mesas de centro elevables. Ventajas de altura

Mesas Salones

Las mesas de centro son de esos muebles a los que no les damos demasiada importancia pero que acabamos echando mucho de menos si no los tenemos en casa. Esto ocurre porque cumplen un gran número de funciones en nuestro día a día. Cuando, además, las mesas de centro son elevables todavía son más funcionales, versátiles y prácticas. Hoy, desde Muebles Kibuc, vamos a analizar las ventajas de las mesas de centro elevables.

Mesas de centro elevables. Algunas ventajas

1-Te ofrecen un espacio extra para almacenar en tu sala. Al elevar uno de los sobres dispondrás de un hueco para guardar libros, revistas o juegos. Esta mesa de la colección Eko-s tiene un diseño de líneas rectas, es elevable y dispone de espacio interior para almacenar. Por sus dimensiones es ideal para pisos pequeños.

Mesas de centro elevables. Eko-s de Kibuc

2-Podrás organizar cenas delante de la TV más cómodamente. No sé a ti pero a nosotros nos encanta organizar cenas informales o picotear algo delante de la TV, es una manera divertida de desconectar de la rutina. Con las mesas elevables podrás poner los platos y los cubiertos en la parte superior y así no tendrás que inclinarte y la experiencia será más cómoda. La mesa de centro Kreta es muy fácil de subir gracias a que es elevable a través de pistón.

Mesas de centro elevables. Kreta de Kibuc

Mesas de centro elevables. Kreta de Kibuc

3-Muy prácticas si tienes niños. Si tus hijos juegan ocasionalmente en la sala, pintan o leen cuentos en el sofá, las mesas de centro elevables te permitan organizar algunas de sus cosas en su interior. Así no tendrás que desplazarte hasta su habitación.

Mesas de centro elevables. Mesa de centro Kreta de Kibuc.

4-Todo a mano pero sin que esté a la vista. Si eres de los que te molesta que haya demasiadas cosas encima de la mesa o en las estanterías y más bien te gustan los espacios más limpios y despejados, las mesas de centro elevables son una buena opción para tu sala. Te permiten tener un cierto número de objetos organizados muy a mano, por ejemplo libros o revistas, pero sin que se vean. Esta mesa de centro Sombra, elevable con pistón de gas, dispone de un espacio interior muy amplio.

Mesas de centro elevables. Mesa Sombra de Kibuc.

Mesas de centro elevables. Mesa Sombra de Kibuc.

5. Ideales para organizar piqueos en casa y no tener que realizar mil viajes a la cocina. La mesa de centro Izú de Kibuc dispone de bandeja integrada y un contenedor-bar para organizar tus bebidas. Un diseño de líneas rectas con una gran funcionalidad.

¿Qué te han parecido estas mesas de centro elevables y todas sus ventajas? Si te ha gustado esta información, compártela con tus amigos.

Publicaciones relacionadas

Trucos para decorar habitaciones infantiles

Decoración Dormitorios infantiles Trucos

Si estás sumergido en la tarea de decorar la habitación de tu hijo o hija seguro que estarás viviendo un momento de gran ilusión pero quizás también te surjan algunas dudas. Hoy, desde Kibuc, queremos ayudarte con unos trucos para decorar habitaciones infantiles. Algo así como unos básicos de la decoración que no debes olvidar.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Algunos básicos que debes tener en cuenta

1-OPTIMIZA EL ESPACIO AL MÁXIMO. Si dispones de pocos metros para decorar la habitación de tu hijo, opta por muebles compactos y polivalentes. Si son dos y comparten habitación, una buena solución pueden ser las literas abatiles ya que de día las guardas y dispones de espacio libre para que ellos jueguen o para organizar una zona de estudio más amplia. Ante la falta de espacio, también son muy prácticas las camas nido.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niko de Kibuc.

2-¿PAREDES BLANCAS O DE COLORES? Podemos decir que depende mucho de la decoración de la habitación del niño o niña y también del estilo que impere en el resto de la casa. Como consejo general, lo más idóneo es que los tonos no sean demasiado estridentes. Puedes optar por el verde o el azul o por tonos más cálidos como el naranja o el amarillo. La elececión del blanco nos parece muy acertada ya que te ofrece un fondo neutro sobre el que trabajar con otros colores sobre muebles o complementos.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

3-PIENSA EN EL ESPACIO PARA ORGANIZAR. Cuanto más espacio para organizar tengas en la habitación de tu hijo o hija mejor porque , como ya sabes, los pequeños llegan a acumular muchísimas cosas: ropa, juguetes, material escolar, libros y cuentos...Las camas con cajones pueden ser unas gran aliadas en este sentido ya que te ofrecen un plus de espacio para guardar. También las librerías de suelo, los módulos colgantes o los baúles. Tenemos que establecer dos niveles de organización. Uno de menor altura y al alcance de los niños en el que organizaremos los objetos de uso diario y otro, más alto, para aquellas cosas de menor uso.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

4-ILUMINACIÓN. En un post reciente tratamos en profundidad la iluminación en dormitorios infantiles. Uno de los consejos clave sería  aprovechar al máximo la luz natural. También disponer de una luz general y de luces auxiliares, tanto en la mesita como en la zona de estudio. La zona para estudiar es conveniente colocarla en perpendicular a una ventana o entrada de luz.

Trucos para decorar habitaciones infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc.

5-TEN EN CUENTA SUS GUSTOS. Su habitación es su espacio y a medida que vaya creciendo cada vez cobrará una mayor importancia. Si ya tiene una edad, déjale que escoja el color de las paredes o los complementos como cojines o el edredón. Es importante que se sientan muy a gusto en su espacio. Una buena idea es instalar un corcho en su dormitorio para que pueda pegar fotos o recuerdos.

¿Qué te han parecido estos trucos para decorar habitaciones infantiles? Esperamos haberte ayudado. Si te ha gustado, comparte esta información con tus amigos y subscríbete a nuestro blog: todo sobre decoración, muebles, diy y mucho más sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas

Cómo hacer un terrario con botes de vidrio

DIY - Manualidades

Ya sabes que en Muebles Kibuc nos encantan aquellos proyectos respetuosos con el medio ambiente y que, además, podamos aplicar a la decoración de nuestras casas. Por eso hoy te proponemos un diy muy natural con plantas. Se trata de realizar un terrario con botes de vidrio. No te lo pierdas porque el resultado es espectacular.

Un terrario con botes de vidrio

Cómo hacer un terrario con botes de vidrio paso a paso. ¡Una idea muy fresca!

Vamos a necesitar: un recipiente de vidrio, pequeñas piedras o cuentas de cristal, carbón activado, plantas para terrario, tierra para macetas y, opcionalmente, elementos decorativos.

1-Elige el envase de vidrio que vas a utilizar y también las plantas. A la hora de elegir las plantas puedes escoger diferentes texturas y colores para que el resultado sea harmónico: cactus y suculentas, pequeños helechos, dracaena, musgo, etc. Consulta si las plantas son de sombra y si aguantan bien la humedad ya que estos factores se verán multiplicados. El bote de vidrio tiene que ser de boca ancha así te resultará mucho más fácil manipular las plantas.

2-Coloca en el fondo del terrario un poco de musgo y, sobre él, unas piedras. En los terrarios el agua no tiene salida y estas medidas te ayudarán a mantener el terrario seco.

3-Cubre el musgo y las piedras con una capa de carbón activado. El carbón activado se coloca para evitar malos olores y, además, ayuda en el drenaje.

4-Añade otra capa de musgo (esta es opcional) y después la tierra para macetas. Ahora llega el momento más importante que es el del diseño y pensar cómo vamos a realizar la composición de las distintas plantas. En este momento, podemos hacer una pequeña poda de las raíces para evitar que las plantas crezcan tan rápido.

5-Haz un agujero en la tierra con una cuchara, coloca la planta y aplasta suavemente la tierra. De esta manera evitarás que se formen bolsas de aire. Trabaja siempre con guantes. Sobre todo cuando manipules el musgo ya que corres el riesgo de coger hongos.

Para cuidar el terrario debes regar las plantas periódicamente con un pulverizador evitando que la tierra se empape. El mayor riesgo que corren las plantas de terrario es morir ahogadas. Te dejamos en este espectacular tutorial fotográfico de la web de charlotteanabar.

Un terrario con botes de vidrio

¿Qué te han parecido este diy para realizar un terrario con botes de vidrio? Sin duda le darán un toque muy natural y fresco a tu casa. Si te ha gustado esta información compártela con tus amigos o subscríbete a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas

Consejos para iluminar dormitorios infantiles

Dormitorios infantiles Iluminación

Hoy queremos arrojar un poquito de luz sobre un aspecto de la decoración que a menudo no se tiene muy en cuenta: la iluminación en los dormitorios infantiles.  Los niños pasan mucho tiempo en su habitación jugando, pintando, haciendo deberes o descansando así que es fundamental que el dormitorio esté correctamente iluminado. Hoy, desde Kibuc os damos unos consejos para iluminar dormitorios infantiles.

Consejos para iluminar dormitorios infantiles. Algunas ideas con luz propia

Consejos para iluminar dormitorios infantiles. Dormitorio Ringo de Kibuc

1-Debes aprovechar al máximo la luz natural que entra por las ventanas. Cuantas menos horas necesite tu hijo o hija la luz artificial mejor para su vista. Para ello es importante que las cortinas sean traslúcidas para que dejen entrar la luz solar sin deslumbrar. También te recomendamos que uses un tono claro a la hora de pintar las paredes así no oscurecerás el espacio.

Consejos para iluminar dormitorios infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc

2-Combina una luz general con otras auxiliares. La luz general podría ser una lámpara de techo, plafón o aplique. Escoge una iluminación que no sea demasiado fría pero que le permita ver bien a tu hijo en todo momento. Es interesante incorporar un regulador de intensidad o potenciómetro que te permita adaptar la luz del dormitorio a cada momento del día o a las distintas necesidades de tu hijo.

3-Incorpora una luz auxiliar en la mesita de noche. Creemos que lo más adecuado sería una lámpara de bajo consumo o de luz led que emita una luz cálida que invite a la tranquilidad. Si tu hijo se despierta de noche y necesita encender una luz la tendrá a mano. Si tienes la costumbre de contarle un cuento antes de dormirlo, con esta luz auxiliar crearás el clima adecuado para la relajación. Si tu hijo es «miedoso» también puedes incorporar un quitamiedos, les dará seguridad a la hora de levantarse de la cama de noche.

4-Para los escritorios y las zonas de estudio, te recomendamos una luz homogénea y focalizada que sea preferentemente blanca o neutra. Lo más recomendable es utilizar una intensidad entre 800 y 1000 lux. Respecto a la calidad de la luz lo mejor es que sea fría, entre 5.500 y 10.000 grados kelvin. La iluminación de las zonas de trabajo es muy importante ya que al leer, escribir o estudiar tu hijo somete su visión a un mayor esfuerzo. Es especialmente importante, en este sentido, aprovechar la luz natural. El lugar ideal para colocar el escritorio sería en perpendicular a la ventana o entrada de luz.

Consejos para iluminar dormitorios infantiles. Dormitorio Niu de Kibuc

Consejos para iluminar dormitorios infantiles. Dormitorio Ringo de Kibuc

¿Qué te han parecido estos consejos para iluminar los dormitorios infantiles? Si esta información te ha gustado, comprártela con tus amigos.

Publicaciones relacionadas