Museo del diseño de Barcelona. Mobiliario mítico

Diseño Inspiración

¿Todavía no has visitado el Museo del diseño de Barcelona? Los diseñadores  de Kibuc nos hemos dado una vuelta esté fin de semana y te podemos asegurar que es una visita muy recomendable que no te puedes perder si vienes a la ciudad. Un recorrido por la historia del diseño a través de muchos objetos de decoración y mobiliario, entre muchas otras piezas, que nos acompañan en nuestro día a día.

Museo del diseño de Barcelona. La mítica silla Butterfly bkf

Museo del diseño de Barcelona. Una mujer mira la mítica silla Butterfly de cuero.

Museo del diseño de Barcelona. Un recorrido por la historia del diseño

En una superficie de 550 m2, varios centenares de piezas de colección nos dibujan la historia del diseño y su gran importancia en nuestra vida cotidiana. Con objetos míticos con materiales del presente y del futuro, este museo es apasionante y muy didáctico tanto para los conocedores como para los neófitos. El museo cuenta con más de 6.000 objetos que nos invitan a reflexionar  sobre la función del diseño en nuestro día a día.

 

El museo cuenta con 4 colecciones permanentes: “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”, “¡Extraordinarias! Colecciones de artes decorativas y artes de autor”, “El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550-2015)” y “El diseño gráfico: de oficio a profesión (1940-1980)”. El Museo del diseño de Barcelona es el resultado de la integración de las colecciones de Museo de Artes Decorativas, del Museo de Cerámica, del Museo Textil e Indumentaria y del Gabinete de Artes Gráficas.

Estos días, hasta el 31 de enero, el Museo del diseño de Barcelona está realizando unas jornadas de puertas abiertas y es gratuito. Así que ésta es una ocasión excepcional para descubrirlo.

«El diseño de producto es uno de nuestros grandes patrimonios culturales. Porque cuando pongamos la mirada en Barcelona o en Cataluña, ahora o dentro de unos años, solo podremos entender cómo vivimos si conocemos aquellos objetos que tuvimos a nuestro lado, algunos de los cuales hoy son patrimonio del Museo.»

Fotos: Museo del Diseño de Barcelona y Aniol Resclosa.

Publicaciones relacionadas

Armarios con puertas batientes o correderas. Esa es la cuestión

Armario Diseño

Sabes las medidas, dónde quieres colocarlo e incluso el acabado pero…¿todavía no has decidido si quieres tu nuevo armario con puertas batientes o correderas? Si este es tu caso, no te pierdas nuestro posts de hoy porque vamos a comentar las ventajas e inconvenientes de ambas alternativas de puertas.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armarios de la colección Nuit de Kibuc acacia nogal.

Armarios con puertas batientes o correderas. Analizando sus ventajas e inconvenientes

ARMARIOS CON PUERTAS CORREDERAS.

  • Son la mejor opción si tu dormitorio es pequeño ya que no tendrás que tener en cuenta el espacio para permitir la apertura de las puertas. Aunque tu dormitorio sea grande, si liberas esa zona la puedes usar para incorporar otras funciones como un pequeño rincón de lectura.
  • Los armarios con puertas correderas son estéticamente más minimalista ya que este sistema permite cerrar un armario bastante amplio, de hasta 3 metros, con sólo dos puertas.
  • Con un armario de puertas correderas tienes más visión de interior del armario. Esto te aporta más comodidad a la hora de elegir tu ropa y también ordenarla. Por ejemplo, este armario de la colección Nuitmide dos metros y consta de dos puertas. Al abrir una de las puertas. podrás ver la mitad del interior del armario.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Nuit de Kibuc. Acabado en roble y cristal plata.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Slaap de Kibuc.

ARMARIOS CON PUERTAS BATIENTES.

  • Una de las principales ventajas de los armarios con puertas batientes es que, al tratarse de un sistema sencillo con bisagras. son fáciles de mantener y de reparar. Además, son más más económicos que los de puertas correderas.
  • Otra ventaja es la limpieza y la higiene. En los armarios de puertas batientes, al estar cerrados más herméticamente, no entra tanto el polvo y la ropa está «más aislada» y protegida del exterior.
  • Respecto a cuestiones más estéticas y decorativas, el acabado exterior de estos armarios ha mejorado mucho en los últimos años. Hoy en día, tan bonito puede ser el exterior de un armario de puertas batientes como correderas. Y si no mira estas fotos de armarios Kibuc. Puedes escoger tu armario en una gran cantidad de acabados.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Aiko de Kibuc.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Aiko de Kibuc.

Y en cuanto a interiores, tanto los armarios con puertas batientes como los de correderas te ofrecen el máximo nivel de personalización. Pudiendo incorporar estantes regulables, barras fijas o abatibles, cajones, pantaloneros, zapateros, etc.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir entre armarios con puertas correderas o batientes? ¿Y tú? ¿Por cuál te decides?

 

 

Publicaciones relacionadas

Elegir el cabecero de la cama del dormitorio. Diseños despiertos

Camas abatibles Dormitorios

La elección del cabecero de la cama es una decisión importante ya que va a marcar, en gran medida, el estilo decorativo de tu dormitorio. Diseño, material, tamaño y forma son algunas de los aspectos que deberás tener en cuenta. Hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para que elegir cabecero sea un poquito más fácil.

Elegir el cabecero de la cama.  Cabecero de la colección Slaap en blanco.

Elegir el cabecero de la cama. Consejos para diseños despiertos

1-EL TAMAÑO DE LA HABITACIÓN. Este es el primer elemento que debemos tener en cuenta. Si tu habitación es pequeña, olvídate de poner un cabecero demasiado grande ya que el efecto no será bueno. Aunque dispongas de un espacio amplio, te recomendamos no abusar de la altura, intenta no sobrepasar los 130 cm de altura. Un cabecero debe cumplir la función de poder apoyarnos sin manchar la pared.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc de estilo natural

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc de estilo natural

2-EL MATERIAL. La elección del material es fundamental. Estudia bien la sensación que quieres proyectar en tu dormitorio. ¿Quieres crear un espacio cálido, un ambiente romántico o más bien frío y moderno? Por ejemplo, los lacados blancos potencian sensaciones luminosas y relajantes y amplían el espacio. En cambio, los acabados naturales crean ambientes cálidos y acogedores. Y si quieres un espacio envolvente, nada mejor que escoger un cabecero tapizado.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Nuit de Kibuc en acabado lacado blanco.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Nuit de Kibuc en acabado lacado blanco.

Elegir el cabecero de la cama. cabecero de la colección Aiko de Kibuc en acabado roble. Cálido y acogedor.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero tapizado de la colección Aiko de Kibuc.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero tapizado de la colección Aiko de Kibuc. Tapizado titán.

3-EL DISEÑO. Rectos, lisos, con formas  geométricas, curvados y en diferentes colores. En Kibuc encontrarás los más variados diseños para tu cabecero. Minimalistas, desenfadados, modernos, juveniles, urbanitas o clásicos. Diseños que se adaptan a tu personalidad y también a tu espacio. Y a la hora de elegir diseño, ten en cuenta la pared. Te aconsejamos que diferencies el cabecero de la pared para que éste tenga más protagonismo.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc en estilo desenfadado.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc con formas geométricas en dos colores.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc con formas geométricas en dos colores.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Aiko de Kibuc en un estilo muy glamuroso y acabado en nogal

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc  con espacio para almacenar.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir cabecero? ¿cuál te gusta más? Comparte tus opiniones con nosotros.

También en Sin Moverte de Casa>Cabeceros de cama con luzCamas tapizadas. Una sensación muy cálida y confortable.

Publicaciones relacionadas

Decorar librerías y estanterías. Ideas que inspiran

Decoración Inspiración Muebles

¿Dispones de una librería en tu salón?, ¿en tu librería, colocas libros y objetos sin más o tienes en cuenta los aspectos decorativos? Hoy, desde Kibuc, te damos algunas ideas para decorar librerías y estanterías. Porque cualquier espacio es bueno para llenar tu casa de inspiración.

Decorar librerías y estanterías. Mueble de la colección Eko-s de Kibuc.

Decorar librerías y estanterías. Mucha inspiración en unas cuantas baldas

1-No recargues tu librería. Es la primera e importante regla de oro. Una librería recargada produce cierta sensación de ahogo y de claustrofobia. Por el contrario, una librería en la que se potencian ciertos espacios vacíos da sensación de modernidad, livianez y minimalismo.

Decorar librerías y estanterías. Librería de la colección Eko-s de Kibuc.

2-Combina libros con tus objetos favoritos. Una forma de conseguir una librería desahogada es alternar espacios dedicados a libros a otros en los que colocar fotos, jarrones o pequeños cuadros. A nosotros nos parece interesante que estos objetos tengan personalidad y hablen de ti de alguna manera.

Decorar librerías y estanterías. Librería de la colección Eko-s de Kibuc en acabado natural.

3-Alterna libros en vertical con pilas de libros en horizontal. Es un pequeño truco que rompe con la monotonía de una librería tradicional y que le dará más dinamismo a tu mueble y a tu sala. Y si quieres rizar el rizo, trabaja la combinación de gamas cromáticas para crear composiciones equilibradas o que busquen el contraste.

Ideas para decorar librerías. Librería con sofá Siene de Kibuc en estilo nórdico.

Ideas para decorar tu librería. Librería en estilo natural de la colección Athos de Kibuc

4-Utiliza cajas para organizar y decorar tu librería. Las cajas te ayudarán a organizar en tu librería los objetos más pequeños. Si tu librería es de acabado natural escoge las cajas en materiales nobles que recuerden a la naturaleza como el mimbre o el yute. Y si te atreves, personaliza tus cajas en sintonía con tu decoración.

5-Y por último, dale protagonismo a tus fotos. ¡Nos encantan las fotos en las librerías! Son como un imán que te impulsa a acercarte a ellas para descubrir el lado más personal del dueño de la casa. Si las intercalas entre libros y objetos conseguirás una decoración con mucha personalidad para tu librería.

Ideas para decorar tu librería. Librería en lacado blanco de la colección Eko-s

Ideas para decorar tu librería. Pon en tu librería tus fotos más personales.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar librerías y estanterías? ¿Y tú? ¿qué tienes en tu librería?

Publicaciones relacionadas

Cómo escoger el mueble para la televisión. Abre los ojos

Auxiliares Bufets Muebles

El mueble para la televisión tiene un gran protagonismo en el salón y marca en gran medida la distribución de todo el espacio y también el estilo decorativo. Abre bien los ojos porque hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para escoger el mueble para la televisión y acertar.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión de la colección Athos de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble en acabado natural de la colección Athos de Kibuc

Cómo escoger el mueble para la televisión. Algunas cosas que debes tener en cuenta

1-LAS MEDIDAS. Lógicamente, lo primero que debes tener en cuenta es el espacio del que dispones para colocar el mueble. Otro aspecto fundamental es el tamaño del televisor. En ocasiones vemos televisiones excesivamente grandes en muebles pequeños o a la inversa y el resultado visual no es bueno. En este aspecto hay que buscar un equilibrio y armonía. Recuerda que también es importante la distancia entre el sofá y el mueble de la televisión.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión de la colección Trazos de Kibuc con cuatro cajones.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con doble puerta de la colección Trazos de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con espacio para los dvds de la colección Trazos de Kibuc.

2-EL ALMACENAJE. Antes de escoger el mueble para la televisión piensa en todas tus necesidades de almacenaje. Según lo que necesites puedes escoger desde un pequeño mueble con espacio para los DVD’s a otro de gran formato con librería incorporada. Las alternativas son muchas y muy prácticas. Además, en Kibuc tienes detalles estéticos muy funcionales como los pasacables integrados en los muebles de la colección Sombra.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con puerta de la colección Eko-s de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble para televisión con librería de la colección Aiko de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble para televisión con librería de la colección Aiko de Kibuc. Detalle organizador de música y películas.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Detalle pasacables de mueble para la televisión de la colección Sombra

3-EL ESTILO. A la hora de elegir el mueble para la televisión tan importantes son los aspectos funcionales como la estética ya que este  mueble marcará en gran medida el estilo decorativo de tu salón. Puedes escoger desde una tendencia urbana, a la pureza de los blancos o muebles de inspiración más natural.

Cómo escoger el mueble de la televisión. Mueble en acabado lacado blanco de la colección Eko-s de Kibuc

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble en acabado natural de inspiración vintage de la colección Sombra de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la TV. Mueble de estilo Urban de la colección Aiko de Kibuc

¿Qué te han parecido estos consejos para escoger el mueble para la televisión? Esperamos que te hayan resultado muy útiles.

Publicaciones relacionadas

Camas abatibles. Mucha personalidad en poco espacio

Camas abatibles Dormitorios

Para los más jóvenes de la casa su habitación es un refugio, un lugar para compartir con los amigos, un espacio muy personal en el que escribirían en grandes letras «Padres No Pasar». Para los padres es un reto escoger los muebles adecuados para el dormitorio juvenil especialmente si es pequeño. Si uno de tus problemas es la falta de espacio no pierdas detalle porque hoy, en Kibuc, te hacemos unas sugerencias en camas abatibles para dormitorios juveniles en los que no sobran los metros.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles. Salvando las dificultades arquitectónicas

Si el espacio del que dispones para el dormitorio juvenil es alargado y estrecho, te proponemos la siguiente composición de Kibuc. Es un dormitorio de la colección Niu que consta de cama abatible, armario y zona de estudio con librería. Con las camas abatibles optimizarás mejor el espacio ya que, de día, las puedes plegar y así te quedará la zona despejada.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Si, por la disposición del espacio, necesitas integrar en una única pared zona de estudio, orden y zona de descanso, te proponemos esta habitación de la colección Ringo con cama plegable. Además, la cama plegable incorpora en su interior dos pequeñas baldas para dejar el despertador o el libro de cabecera. Es un propuesta más colorista, con 9 colores a escoger.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

¿Solo cuentas con una pared para resolver todas las funciones del dormitorio? En ese caso necesitas una solución muy compacta como esta composición de la colección Ringo. Se trata de una cama abatible con escritorio incorporado. Una buena alternativa cuando no hay espacio para la zona de estudio. Además, sobre la cama, tienes dos armarios para organizar. Como ves, se aprovecha cada milímetro.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. cama abatible con escritorio incorporado.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. cama abatible con escritorio incorporado.

Y si tienes dos hijos o quieres disponer de una cama de invitados, te recomendamos las literas abatibles. Son prácticas. cómodas, muy seguras y harán que te ahorres un montón de espacio en dormitorios para dos.

Camas abatibles juveniles. Literas abatibles de la colección Ringo.

Camas abatibles juveniles. Literas abatibles de la colección Ringo.

¿Qué te parecen las propuestas Kibuc en camas y literas abatibles? Y si tienes problemas de espacio y no sabes cómo amueblar tu dormitorio juvenil, en las tiendas Kibuc te harán un proyecto 3D gratuito.

Publicaciones relacionadas