Almacenaje en la habitación del bebé. Baby,todo está en orden

Dormitorios infantiles Organización

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación Kids de Kibuc

Ropita, pañales, cremas, baberos, patucos, juguetes, peluches…¡Cuántas cosas tiene tiene tu bebé! En la habitación de tu pequeñín el orden es fundamental para que reine la calma, la armonía y la tranquilidad en casa. Hay muebles que te van ayudar a organizarte y que serán tus grandes aliados para hacerte más fácil tu día a día. Si quieres mantener el orden, baby, no te pierdas estas ideas de almacenaje en la habitación del bebé.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación Kids de Kibuc. Cuna convertible

Almacenaje en la habitación del bebé. Muebles que te ayudan a mantener el orden

1-CUNAS CON CAJONES. Las cunas, además de servir para que tu bebé duerma como un angelito, también son muy útiles para organizar. Las cunas convertibles de la colección Kids tienen el cambiador integrado y unos cajones, en el lateral, en los que podrás organizar ropa y todo lo necesario para el cambio del pañal. En estas cunas los elementos de orden se van transformando a medida que el niño crece para adaptarse a sus necesidades.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación convertible de la colección Kids. Con tu hijo desde los 0 hasta los 12 años.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación convertible de la colección Kids. Con tu hijo desde los 0 hasta los 12 años.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación convertible de la colección Kids. Con tu hijo desde los 0 hasta los 12 años.

Si prefieres una cuna sin cambiador, hay modelos que incorporan un cajón en la parte baja. Muy práctico para guardar ropa o juguetes.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación convertible de la colección Kids. Con tu hijo desde los 0 hasta los 12 años.

2-CAMBIADORES. Pañales, toallitas, cremas, lociones…el cambio del pañal y el baño llevan asociados un gran número de productos que es necesario organizar. Los cambiadores de la colección Kids de Kibuc te ofrcen una gran variedad de soluciones con espacios abiertos y cerrados para tenerlo todo en orden. Los puedes escoger fijos o con ruedas,

3-CÓMODAS Y ARMARIOS. Dos muebles imprescindible para organizar la ropa de tu bebé. En esta habitación de la colección Kids, el armario incorpora una librería terminal para que puedas ordenar, además, los juguetes.

Almacenaje en la habitación del bebé. Habitación Kids de Kibuc. Cuna puzzle 120x60 cm, con armario y estantería con tres cajones contenedor

 ¿Y tú, mamá?¿Cómo ordenas en la habitación de tu bebé?

Publicaciones relacionadas

Ideas para decorar con butacas. Ponte cómodo y toma nota

DIY - Manualidades Sofás

Ideas para decorar con butacas. Sillón de la colección Theo de Kibuc.Modernas, clásicas, de piel, de tela, vintage, de relax…¡Nos encantan las butacas en todas sus versiones! Son muebles con mucha personalidad que le darán un toque diferente a nuestro salón o dormitorio. Hoy no te pierdas tres ideas para decorar con butacas y crear un rincón que conquiste corazones. Ponte cómodo y toma nota.

Ideas para decorar con butacas. Combinación de sofás y butaca de la colección Theo de kibuc.

Ideas para decorar con butacas y crear un rincón con mucho encanto

1-BUTACA COMO ACOMPAÑANTE DEL SOFÁ EN UN AMBIENTE NÓRDICO. La posición más habitual para colocar una butaca es al lado del sofá como acompañante de éste. Si el estilo de tu sala es nórdico-relajante, la butaca Ancora encajará perfectamente en este ambiente. Es suave y ligera, y las patas de madera le proporcionan un aire muy natural. Esta butaca también es adecuada para la habitación de tu bebé por su suavidad y ternura.

Ideas para decorar con butacas. Butaca Ancora de estilo nórdico

Ideas para decorar con butacas. Butaca Ancora de estilo nórdico

2-LA BUTACA COMO PROTAGONISTA DE UN RINCÓN DE LECTURA. Cuando la butaca no acompaña al sofá, la puedes situar como protagonista de un espacio para leer acompañada de una librería, una mesa auxiliar y una lámpara. Sentirte cómodo es lo más importante para entregarte a la lectura, relajarte verdaderamente y disfrutar de un espacio para ti. Si te gusta el estilo vintage, la butaca Mary le dará un toque muy personal a tu espacio. En cambio, con la butaca Cubic, crearás un espacio para la lectura más moderno.

Ideas para decorar con butacas. Butaca Mary de estilo vintage

Ideas para decorar con butacas. Butaca Cubic con patas de madera

3-UNA BUTACA PARA DECORAR ESPACIOS PEQUEÑOS. Si tienes una sala reducida, te recomendamos que combines un sofá pequeño (2 plazas) con una butaca o sillón, en lugar de escoger un sofá de gran formato que todavía empequeñecerá más tu espacio. En la foto, la butaca Bodo es muy mullida, cómoda y confortable, y tiene un brazo estrecho de 20 cm que ocupará muy poco. Con esta butaca crearás un atractivo espacio para conversar.

Ideas para decorar con butacas. Butaca o sillón Bodo muy mullido y confortable

¿Qué te parecen estas ideas para decorar con butacas? ¿Con cuál te quedas?

Publicaciones relacionadas

Cosas a tener en cuenta para elegir almohada y descansar correctamente

Descanso Dormitorios Relax

Cosas a tener en cuenta para elegir almohada de Kibuc

Si te levantas con dolor de cabeza, dolor de espalda o de cervicales quizás no estés durmiendo con la almohada adecuada. Si estás pensando en cambiar, hay algunas cosas a tener en cuenta para elegir almohada como la postura en la que duermes, los materiales y la duración. Mantente despierto y no te pierdas los consejos de nuestro equipo de expertos en descanso.

Cosas a atener en cuenta para elegir almohada. Kibuc expertos en tu descanso.

Cosas a tener en cuenta para elegir almohada y descansar correctamente. Postura y materiales

La primera regla de oro es que siempre hay que dormir con almohada: sujeta la cabeza y favorece que adoptemos una posición natural en la que nuestra musculatura se encuentra relajada. Si dormimos sin almohada estamos forzando una postura antinatural en el cuello. Una de las cosas a tener en cuenta para elegir almohada es la postura en la que duermes. la postura más saludable es la de cúbito lateral o fetal, de lado y con la columna recta.

  • Si dormimos boca abajo. Los expertos en descanso de Kibuc recomiendan una almohada fina y blanda ya que en esta postura es importante que la cabeza esté alineada con el cuerpo.
  • Si dormimos boca arriba lo mejor es una almohada de firmeza y grosor intermedios. En esta postura, una almohada demasiado alta dificultará la respiración ya que la cabeza estará flexionada hacia delante.
  • Si dormimos de lado lo mejor es una almohada de dureza media y no muy alta para mantener la alineación adecuada entre cuello y espalda. Una almohada muy alta hará que el cuello esté excesivamente levantado. Una almohada muy baja hará que el cuello caiga demasiado.

Cosas a atener en cuenta para elegir almohada. Kibuc expertos en tu descanso.

Otro factor a tener en cuenta para elegir almohada son los materiales.

  • Almohada de Viscoelástica. Estas almohadas son muy adaptables y vuelven a su forma inicial después de su uso. Reparten muy bien el peso de la cabeza y del cuello lo cual ayuda a liberar tensiones y al descanso cervical. Están fabricadas con material termosensible.

Cosas a atener en cuenta para elegir almohada. Almohada de viscoelástica Innogel de Kibuc.

  • Almohada de látex. Son almohadas de calidad que se mantienen nuevas durante bastante tiempo ofreciéndote una firmeza constante. Destacan por ser muy transpirables e higiénicas lo que las hace ideales para las noches de verano. Su textura es suave y agradable.
  • Almohadas de fibra. Son cómodas, frescas y muy transpirables. Al ser totalmente lavables son muy higiénicas. Es la opción más económica.

Por último comentarte que si duermes acompañado es mejor que cada miembro de la pareja tenga su propia almohada. Se recomienda cambiar la almohada cada dos años, tanto por posibles deformaciones como por temas higiénicos. ácaros, bacterias, etc.

¿Que te han parecido estos consejos para elegir almohada? ¿Y tú, cuál prefieres?

Publicaciones relacionadas

Elegir la tela del sofá. Consejos para tomar la decisión acertada

Diseño Sofás

Elegir la tela del sofá. Sofá Maui de dos plazas con mecanismos deslizantes manuales y pata metálica.

Claras, oscuras, estampadas, resistentes, lavables, desenfundables, con tecnología… elegir bien la tela del sofá es básico, tanto desde un punto de vista decorativo como práctico y funcional. Pero, ¿qué ventajas te aporta cada tipo de tela? Te ayudamos a escoger la que más te conviene par acertar.

Elegir la tela del sofá. Sofá rinconero y terminal meridienne de mecanismos deslizantes manuales con pata metálica.

Elegir la tela del sofá. Consejos para escoger tapicería y acertar

1- TELAS EN TONOS CLAROS. Las tapicerías en tonos claros (blancos, ocres y tonos pálidos) aportan luz y amplían el espacio. Esto las convierte en una opción ideal si tu salón es pequeño. Un sofá blanco, tanto en tela como en piel, además de ser muy elegante y glamuroso, produce un efecto visual de mayor amplitud en tu sala.

2-TELAS EN TONOS OSCUROS. Si lo que quieres es que tu sofá tenga un gran protagonismo en tu sala, escoge la tapicería en tonos oscuros. Una de las ventajas de estas telas es que aguantan mejor “el trote” de la vida diaria disimulando la suciedad y las rozaduras. Si en tu salón entra la luz del sol directamente, debes tener cuidado con tu sofá ya que podría decolorarse y verse envejecido.

Elegir la tela del sofá. Sofá Arona con chaise longue a la derecha de diseño con líneas moderna, con reposa cabezas reclinable y patas metálicas.

Elegir la tela del sofá. Sofá Tuit de tela tres plazas con chaise longue a la derecha en color azul y patas cromadas. Con sistema de asientos deslizantes manuales.

3- SOFÁ CON TELA CALEFACTABLE. Independientemente del color y textura, hay telas que te ofrecen un plus tecnológico. En Kibuc dispones de sofás calefactables, fabricados a partir de un tejido inteligente que emite calor, el tejido Electrotérmico. El consumo propio del sofá es mínimo, por debajo de los 50 watios a máxima potencia, y repercute positivamente en el consumo global energético del hogar ya que su uso reduce el de otros tipos de calefacción.

Elegir la tela del sofá. Sofá Davao de Kibuc con tecnología calefactable

4-TELAS LAVABLES Y MUY RESISTENTES. Si tienes niños o mascotas en casa, el hecho de que una tela sea lavable puede ser un factor fundamental a la hora de elegir sofá. La mayoría de sofás Kibuc se pueden elegir en la tela Efficiency®. Un tejido en el que las manchas más comunes (zumo, café, chocolate o grasas) se extraen muy fácilmente frotando con agua y jabón. Además, las telas Effciency están estructuradas para conseguir una máxima estabilidad y una alta resistencia al desgaste y al deslizamiento de las costuras. Una tapicería que se fabrica con materiales de alta calidad que cumplen las más exigentes especificaciones en resistencia a la abrasión, pilling y solidez del color (Certificado de calidad ISO 900).

Elegir tela del sofá. Tela Efficiency muy fácil de limpiar y resistente

Elegir tela del sofá. Tela Efficiency muy fácil de limpiar y resistente

Elegir tela del sofá. Tela Efficiency muy fácil de limpiar y resistente

Elegir tela del sofá. Tela Efficiency muy fácil de limpiar y resistente

Elegir tela del sofá. Tela Efficiency muy fácil de limpiar y resistente

5- TELAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. Los tejidos Effiency® son respetuosos con el medio ambiente. Durante su fabricación, los recursos son utilizados de manera responsable y la producción de residuos y emisiones de CO2 se reducen al mínimo:

  • Fabricación eficiente, con un control constante de la calidad.
  • El empleo de los hilos con un mínimo consumo de agua y un secado rápido.
  • Reciclaje de los restos de hilo, conos, plásticos y materiales de embalaje.

¿Y tú, con qué tela de sofá te quedas? Esperamos tus comentarios

Publicaciones relacionadas

Cómo hacer una buena siesta. En el sofá y no más de 30 minutos

Descanso Sofás

Cómo hacer una buena siesta. En el sofá y no más de 30 minutos.

Ya que en Kibuc estamos en el mes de descanso, nos apetecía hablar sobre el controvertido tema de la siesta que tiene detractores y defensores a partes iguales. Para realizar una siesta saludable y reponedora hay que seguir unas determinadas reglas, si no corremos el riesgo de levantarnos aún más cansados. Mantente despierto porque hoy te vamos a dar unos consejos sobre cómo hacer una buena siesta.

Cómo hacer una buena siesta. En el sofá y no más de 30 minutos.

Cómo dormir una buena siesta. Claves para un sueño saludable y reparador

La siesta es sana pero tiene que cumplir unos determinados requisitos. La más beneficiosa es aquella que dura como máximo 30 minutos y que se realiza en el sofá. En Kibuc disponemos de un sofá con brazo-cojín que es ideal para siestas placenteras, se llama Theo.

Cómo hacer una buena siesta. Sofá Theo de Kibuc con brazo-cojín especial siestas

Es totalmente normal que después de comer y al estar realizando la digestión sintamos una sensación de cansancio. Si hacemos una siesta demasiado larga y cogemos el sueño profundo, corremos el riesgo de no dormir por la noche. Una siesta de 40 minutos o más altera el ciclo del sueño nocturno. Sin embargo, echar una cabezadita en el sofá mejora nuestro rendimiento tanto físico como mental. Los sofás muy mullidos y con sensación envolvente, como Sydney, también son ideales para la hora de la siesta. Y si además tienen asientos deslizantes y mecanismos de relax, mejor que mejor.

Sofá relajante Sydney de KibucSofá relajante Sydney de KibucCómo hacer una buena siesta. Sofá Sydney de Kibuc, muy mullido y envolventeCómo hacer una buena siesta. Sofá de piel Palermo. Muy confortable

Otros consejos para la siesta perfecta serían: échala a oscuras, apaga el móvil pero ponte una alarma, mejor tumbado y quítate los zapatos.

¿Y tú, tienes la sana costumbre de la siesta?

 

Publicaciones relacionadas

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. La cama es la protagonista

Dormitorios Muebles

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. Dormitorio Doria de Kibuc

Decidir la ubicación de los muebles en la zona de descanso es clave para crear un ambiente relajado y tranquilo. Lo primero que tenemos que decidir es dónde ubicar la cama en el espacio. A partir de ahí iremos situando el resto de muebles. Hoy, no te pierdas nuestros consejos sobre cómo distribuir los muebles en el dormitorio para crear un espacio ideal para el descanso.

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. Dormitorio Doria de Kibuc

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. Lo primero, decidir dónde va la cama

Como hemos dicho, la cama es la protagonista y el resto de muebles giran en torno a ella. Hay muchas teorías que hablan de la orientación de la cama. A modo práctico, nosotros te recomendamos que coloques el cabecero a un lado de la ventana, nunca detrás ni enfrente, así la luz no te molestará. Antes de comprar la cama, mide bien el espacio. Calcula que necesitas unos 40 cm., como mínimo, a cada lado para las mesitas de noche. En Kibuc tienes disponibles muchas medidas de mesitas de noche sí que seguro que encuentras la que encaja en tu espacio.

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. Dormitorio Doria en roble cande

Cómo distribuir los muebles en el dormitorio. Armario a medida de la colección BOX

Para crear un espacio confortable, es importante respetar las zonas de paso y que el ambiente quede despejado. Si hablamos de medidas, podemos decir que la cama debe dejar un espacio libre a cada lado de unos 60 cm. La separación entre el armario y la cama debe ser de 1 metro. A los pies de la cama hay que dejar un espacio de paso de unos 80 cm. como mínimo. A los pies de la cama puedes poner una banqueta para cambiarte los zapatos o dejar la ropa.

Si no dispones de mucho espacio, antes de recargar el ambiente, es mejor que escojas pocos elementos y muebles multifunciónEl canapé puede ser una de nuestras bazas más importante ya que aprovechamos los metros de la cama para organizar ropa, zapatos, realizar el cambio de armario, etc. Incorporar espejos en los dormitorios pequeños es un viejo truco que funciona ya quegracias al efecto reflejante, producen una sensación óptica de mayor amplitud. A nosotros nos gusta un espejo de cuerpo entero colocado de pie.

¿Qué te parecen estas ideas para distribuir los muebles del dormitorio? Esperamos tus comentarios

Publicaciones relacionadas