Ideas de cómo decorar un rincón de lectura en el salón

Decoración Relax

Este sábado 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y en Kibuc queremos celebrarlo con consejos y artículos relacionados con esta temática: cómo decorar el rincón de lectura perfecto o algunos consejos para organizar tu librería. Si eres un apasionado de los libros y un loco de la decoración, no pases página y sigue leyendo. Porque en los rincones de lectura se pasan algunos de los momentos más relajantes y mágicos.

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto

UBICA EL RINCÓN DE LECTURA EN UN SITIO TRANQUILO Y CON LUZ NATURAL

Necesitarás unos 2 metros cuadrados aproximadamente para crear tu rincón de lectura. Lo puedes ubicar en el salón, en el dormitorio, en un despacho o en zonas de paso que habitualmente tenemos desaprovechadas en casa. Te recomendamos que sitúes este espacio en un lugar alejado de la TV, te relajarás y concentrarás más. Si es posible, ubica tu rincón de lectura lo más cerca que puedas de una fuente de luz natural.

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Butaca Arlet y librería Aiko

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Butaca Ancora

ELIGE UNA BUTACA CÓMODA PARA TU RINCÓN DE LECTURA

Que la butaca sea súper cómoda y adaptada a ti es lo más importante a la hora de crear un rincón de lectura. Puedes escoger butacas reclinables, con reposapiés, giratorias, con balancín, de diferentes alturas y estilosSentirte cómodo es lo más importante para entregarte a la lectura, relajarte verdaderamente y disfrutar de un espacio para ti. 

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Butaca doble BCN

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Butaca Arlet

CÓMO DECORAR UN RINCÓN DE LECTURA EN EL SALÓN CON UNA MESA AUXILIAR Y UNA LÁMPARA

Coloca, al lado de la butaca, una mesa auxiliar. Te resultará muy útil para dejar tu selección de libros, un vaso de agua, un té o algo de picar. Las mesas Punt son muy adecuadas por su versatilidad. Si ubicas la zona de lectura junto a una ventana, coloca la butaca de espaldas a ella con una inclinación de unos 45 grados. Sitúa detrás de la butaca un punto de luz adicional que enfoque al libro: una lámpara de pie o un punto de luz con brazo articulado.

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Mesas auxiliares Punt

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Mesas auxiliares Punt

AL LADO DE UNA ESTANTERÍA, EL LUGAR PERFECTO PARA TU RINCÓN DE LECTURA

La cuadratura del círculo en decoración, sería un rincón de lectura con una butaca junto a una librería y cerca de una fuente de luz natural. A veces por espacio no es posible. En esta zona el tiempo pasará sin que te des cuenta.

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Librerías vintageTransfer

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Librerías Aiko

Cómo decorar el rincón de lectura perfecto. Librerías Aiko

¿Qué te parecen estos consejos para decorar tu rincón de lectura? Esperamos tus opiniones.

Publicaciones relacionadas

Trucos para decorar tu casa desde cero sin miedo escénico

Decoración Trucos

Enfrentarte a decorar una casa desde cero es como hacerlo a un lienzo en blanco, por una parte da cierto miedo pero, por otra, es un proyecto ilusionante y emocionante. Hoy los interiorista de Kibuc van a compartir algunos básicos y trucos para decorar tu casa desde cero. Te resultarán útiles tanto si te enfrentas a tu primera mudanza como si vas a hacer reformas en casa y ya tienes tus muebles.

Trucos para decorar tu casa desde cero. Mesa de centro de la colección Signos

Trucos para decorar tu casa desde cero. Construyendo un proyecto ilusionante paso a paso.

TOMA MEDIDAS Y ESTABLECE UN PRESUPUESTO. Lo primero es decidir qué va en cada estancia de la casa y cómo vamos a realizar su distribución interior en función del espacio. A continuación es conveniente establecer un presupuesto para decorarla. Es recomendable dejar un margen del 10% para posibles imprevistos que puedan surgir. El orden de prioridades sería: reformas, pintura, muebles y, por último, complementos.

ESCOGE UNA PALETA DE COLORES Y MATERIALES. Lo más común es escoger dos colores y luego combinarlos con tonos neutros y materiales. Recuerda que los colores transmiten diferentes sensaciones así que es una decisión importante a la hora de decorar tu casa desde cero.

  • Los colores neutros. Esta paleta incluye el blanco puro, los blancos rotos, tierras, grises, cremas y tostados entre otros. Son muy versátiles desde el punto de vista decorativo y transmiten serenidad, luminosidad, sosiego y elegancia. Los colores neutros tienden a agrandar los espacios pequeños.
  • Los colores cálidos. Esta paleta incluye amarillos, naranjas, verdes claros, rojos claros y terracotas. Transmiten calidez  y luminosidad, y nos ayudan a crear ambientes acogedores  con un punto de vitalidad y optimismo. Al tratarse de colores fuertes, hay que incorporarlos en ambientes amplios o usarlo como color acento
  • Los colores frescos. Esta gama incluye los tonos claros del verde, violeta y azul y también los oscuros como el añil, el rosa intenso o el verde eucalipto. Transmiten frescura, serenidad, paz, tranquilidad y relajación. Debes aplicarlos en ambientes soleados para no acentuar demasiado la sensación de frialdad.

Trucos para decorar tu casa desde cero, Mueble para el salón Aiko

Mesa Kobe de la colección Aiko. Fabricada con raíces de roble

Dormitorio Asai con cabezal tapizado

DECIDE UN ESTILO Y BUSCA INSPIRACIÓN. Natural, urbano, vintage, colorista, clásico, moderno. Escoge el estilo de tu casa en función de tu gusto y personalidad. Puedes buscar inspiración en revistas de moda, muebles o decoración. El estilo quedará marcado por las decisiones que tomes en cuanto a colores, muebles y complementos. Si quieres vestir tu casa de autenticidad, complementa la decoración con algún DIY que hayas realizado tú misma. 

Trucos para decorar tu casa desde cero, Mueble para el salón Aiko

Trucos para decorar tu casa desde cero, Mueble para el salón Aiko

Trucos para decorar tu casa desde cero, Mueble para el salón Signos

Trucos para decorar tu casa desde cero, Mesa, parador y vitrina Aiko

Trucos para decorar tu casa desde cero, Librerías Transfer

Trucos para decorar tu casa desde cero,  Zona de comedor Signos

Trucos para decorar tu casa desde cero. Mueble para el salón Sombra

ANTE TODO, FUNCIONALIDAD. El color y el estilo es importante pero sin olvidar la funcionalidad. Te nuevo hogar va a necesitar espacio suficiente para organizar, una zona de estar cómoda y una zona de comedor adaptable a tus necesidades.  Si tu espacio es pequeño, escoge muebles multifuncionales que te ayuden a mantener el orden: sofás con almacenaje o pufss integrados, mesas de centro elevables, mesas extensibles, escritorios integrados en los muebles, mesitas auxiliares con espacio para organizar o camas con arcón.

DECORAR ESPACIOS PEQUEÑOS. Si los metros escasean, vas a tener que emplear todo tu talento y creatividad para que te quede una casa diez, tranquilo nosotros te ayudamos. Una de las claves más importantes para ampliar visualmente un espacio reducido es tenerlo despejado y bien organizado. Con esto no queremos decir que desnudes las superficies de todo objeto… pero sí hay ciertos puntos de fuga que necesitan estar despejados para no provocar la sensación de claustrofobia. Es importante que los identifiques. Por otro lado, evita los cuadros o adornos de grandes dimensiones.

Otro buen truco para ampliar tu espacio es escoger muebles de cristal: librerías, mesas o baldas. Los muebles de cristal dejan pasar la luz a través de ellos y su aspecto ligero ayuda también a multiplicar visualmente la sensación de amplitud. Otra buena idea es colocar espejos. Hay varias maneras de colocarlos: un espejo muy alto detrás de un mueble, un espejo detrás de una fuente de luz, cerca de una ventana o frente a ella, etc.

SÉ VALIENTE. Tu casa tiene que ser ese espacio que refleje tu verdadera personalidad. Busca inspiración en revistas o en Pinterest pero intena dejar también tu propia huella. La elección de los textiles o de complementos como cuadros o alfombras será una buena oportunidad para hacerlo.

¿Qué te han parecido estos trucos para decorar una casa desde cero? Esperamos tus opiniones

Publicaciones relacionadas

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles

Dormitorios infantiles Organización

Ropa, libros, juguetes, monopatines, consolas…..y un larguísimo etc. Si eres mamá o papá, ya sabes que conseguir que los niños y jóvenes mantengan su espacio ordenado no es tarea nada fácil. Hoy, los interioristas de Kibuc, te proponen soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Ideas muy prácticas, que van allá de los armarios, para que mantener las cosas en su sitio sea un poco más fácil y divertido. ¿Te apuntas a ordenar?

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Algunos muebles que te facilitan el orden y que van más allá de los armarios.

CÓMODAS. Las cómodas son muebles que asociamos especialmente a los dormitorios de adultos o de bebé pero piensa que también te pueden resultar muy útiles en los espacios para los niños y jóvenes. Son muy prácticas si el armario se te ha quedado pequeño o si cuentas con poco espacio para organizar y necesitas un extra para almacenar desde los calcetines de deporte hasta el bañador para las clases de natación. Además, son muy adaptables a cualquier rincón de tu espacio.

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Cómoda Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Cómoda Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Cómoda Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Cómoda Niu

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Cómoda Niu

SÁCALE TODO EL PARTIDO A LA PARED. Galerías abiertas, módulos cerrados, cubos de colores o armarios colgados con puerta. Cuando hay poco espacio en el suelo, toca conquistar el cielo. En la pared puedes organizar desde libros hasta juguetes. Juega, en la pared, con las posibilidades que te ofrecen estos módulos de orden.

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Galería pared Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Galería pared Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. Galería pared Ringo

CAMAS CON CAJONES.  Son muy funcionales ya que te permiten aprovechar todo el ancho y largo de la cama. Si el dormitorio de tus hijos es pequeño, te resultará muy práctico aprovechar el espacio bajo la cama para incorporar cajones. Los cajones tienen bastante profundidad y capacidad así que te permitirán organizar un gran número de cosas. Puedes incorporar los cajones que quieras a la cama y también combinarlos con un nido.

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. cama nido de la colección Chroma

Soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles. cama nido de la colección Niu

LITERAS CON ESPACIO PARA ALMACENAR. Si necesitas un plus de espacio para ordenar, escoge las literas tipo tren. Al no estar  situadas simétricamente, se solapan una encima de la otra. El hueco que queda, entre las dos camas, se aprovecha como espacio extra para el almacenaje. En este espacio puedes incorporar desde cajones a pequeños armarios de una o varias puertas. Las posibilidades que te ofrecen para el orden son una de sus principales ventajas y representan un desahogo importante para el armario principal de los niños.

HUECOS ESCONDIDOS QUE OFRECEN BUENAS OPORTUNIDADES. Una de las claves del orden es aprovechar cada pequeño rincón para generar una oportunidad para organizar. Este es el caso de esta solución de armario extraíble que aprovecha el espacio entre el escritorio y el cabezal de la cama. Un buen lugar para organizar desde las zapatillas hasta las gafas de sol.

Armario extraíble de la colección Chroma

Escritorio de la colección Chroma

¿Qué te parecen estas soluciones de almacenaje para dormitorios infantiles y juveniles? ¿Con cuál te quedas?

Publicaciones relacionadas

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. ¡Explóralas!

Dormitorios Dormitorios infantiles

Así como cada niño o adolescente es un mundo, su espacio también lo es. Por lo tanto, a la hora de decorar dormitorios infantiles o juveniles, se trata de encontrar soluciones adaptables y muy funcionales que les resulten muy prácticas a mamá y a papá y muy atractivas a ellos. Camas abatibles, soluciones de almacenaje para espacios pequeños, distribuciones originales y mucho más para la estancia de los peques de la casa. ¡No te pierdas el post de hoy!

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. Colección Chroma

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles de grandes exploradores. Adaptación al poder

UBICAR CAMAS EN FORMA DE L PARA AHORRAR ESPACIO. Uno de los principales retos a la hora de decorar un espacio infantil o juvenil, es afrontar la falta de espacio, especialmente si tienes dos hijos y quieres que compartan habitación. Una solución original y efectiva es colocar las camas conformando un ángulo recto y combinándolas con una zona de estudio doble.

UNA CAMA ABATIBLE EXTRA PARA PEQUEÑOS INVITADOS. Una buena solución para disponer de una cama para las visitas sin que ocupe nada de espacio ni entorpezca el paso. Ahora los amiguitos de tu hijo o hija ya se podrán quedar a dormir.

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. Colección Chroma

SOLUCIONES NOVEDOSAS PARA ORGANIZAR DESDE LAS CHAQUETAS HASTA SUS PRENDAS FAVORITAS. Los abrigos y chaquetas son las típicas prendas que dan vueltas y más vueltas en los dormitorios infantiles y acaban sobre una silla o sobre la cama. En la colección Chroma dispones de un organizador de chaquetas y zapatos que podrás acoplar al armario. También tienes disponibles unos divertidos colgadores para «apartar» la ropa que tu hijo o hija se podrán al día siguiente.

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. Colección Chroma

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. Colección Chroma

ARMARIOS DE PUERTAS PLEGABLES PARA ESPACIOS PEQUEÑOS. Si quieres ver al completo el nterior del armario, la solución son las puertas plegables. En este sistema, las hojas del armario son más pequeñas y se pliegan sobre sí misma. Una apuesta súper buena para dormitorios reducidos.

Soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles. Colección Chroma

ESCRITORIOS DOBLES PARA HERMANOS QUE RÍEN Y ESTUDIAN JUNTOS. Compartir el descanso y también los deberes es posible gracias a las zonas de estudio dobles. El reto está en cada uno tenga su propio espacio de trabajo y sus sistemas de almacenaje por separado. Nos parece una gran idea para que se apoyen mútuamente y se motiven a la hora de estudiar o hacer deberes.

CAMAS ESTILO TATAMI PARA CHICOS Y CHICAS QUE YA SON MAYORES. Los dormitorios juveniles con tatami están inspirados en la forma de dormir de las culturas orientales. Estos dormitorios se caracterizan porque la cama es un tablero sobre el que descansa el colchón que está ubicado muy cerquita del suelo, a unos 5 cm. Desde el punto de vista decorativo son espacios elegantes, sobrios y minimalistas. Nos parecen ideales para chicos jóvenes que buscan un dormitorio más “adulto” y un espacio más despejado.

DORMITORIOS PARA TRES QUE NO SON MULTITUD. ¿Tienes tres hijos y quieres que duerman juntos? Si sois familia numerosa y además no te sobra el espacio, las literas con cama nido son una buena solución tanto para tres hermanos como para visitas inesperadas que solo venían a merendar y al final se quedan a dormir. 

¿Qué te parecen estas soluciones funcionales para dormitorios infantiles y juveniles? Esperamos tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

De niños a adolescentes. Consejos para el cambio de dormitorio

Dormitorios Dormitorios infantiles

Poco a poco, o más bien a la velocidad del rayo, tus hijos han ido cambiando. Están pasando de niños a adolescentes y es muy normal que ya no estén tan gusto en aquel espacio que era el centro de sus juegos y aventuras. Además, sus necesidades se han ido transformando a medida que han ido creciendo. Ha llegado el momento de cambiar los peluches, los tonos pastel y los vinilos infantiles por una decoración que esté más acorde con su edad y sus nuevos y variados intereses. Porque ellos crecen y su espacio también.

De niños a adolescentes. Toca cambiar el chip. Consejos para el cambio de dormitorio.

HAGÁMOSLO JUNTOS. Una de las claves para hacer el cambio de dormitorio, es que tu hijo o hija puedan participar y que toméis decisiones conjuntamente. Nadie mejor que él o ella sabe cuánto espacio necesita para estudiar o almacenar, qué colores quiere para su nuevo espacio o qué tipo de cama o complementos de decoración le gustan más. Recuerda, tu niño o niña ha crecido.

ESCOGER LA PALETA DE COLORES. La pregunta sería: ¿tonos vivos o colores neutros? Los tonos neutros son el blanco, el ocre, el gris, los tonos tierra o los tostados. Transmiten sosiego y modernidad y son muy apropiados si quieres que el dormitorio te dure más años. Aunque parecen más prácticos, hay muchos adolescentes que prefieren los colores vivos como el violeta, el azul, el naranja o el fucsia. Recuerda que los colores transmiten diferentes sensaciones y ahí tu hijo o hija y su personalidad tienen mucho que decir. Por ejemplo, el violeta tiene efectos psicológicos como el estímulo de la creatividad, pero también es relajante y favorece el sueño.

Consejos para realizar el cambio de dormitorio. De niños a adolescentes. Dormitorio Chroma

Consejos para realizar el cambio de dormitorio. De niños a adolescentes. Dormitorio Chroma

LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO.  El espacio disponible es un factor clave a la hora de distribuir las diferentes zonas del dormitorio y escoger  una opción u otra de mobiliario. Te resultará muy útil realizar un plano del espacio ubicando enchufes, radiadores y ventanas para ver cómo encaja todo. Si el dormitorio es pequeño, el reto estará en buscar la mejor solución para que tus hijos dispongan de espacio para estudiar, descansar y ordenar. Puedes escoger camas o literas abatibles, escritorios incorporados en el mueble o módulos superpuestos. 

Consejos para realizar el cambio de dormitorio. De niños a adolescentes. Dormitorio Chroma

Consejos para realizar el cambio de dormitorio. De niños a adolescentes. Dormitorio Chroma

SISTEMAS DE ALMACENAJE PARA ADOLESCENTES ORDENADOS. ¿Conseguir que un adolescente sea ordenado? ¡Eso sí es todo un reto! De momento vamos a intentarlo poniéndoselo fácil y ofreciéndole diferentes posibilidades para organizar sus millones de cosas: armarios, arcones, camas con cajones, estanterías, módulos colgantes…Las camas con almacenaje son una gran idea para ampliar el espacio para ordenar. Los armarios pueden ser empotrados, rinconeros, con puertas batientes o correderas. Los complementos como los zapateros también les ayudarán a mantener el orden.

UN ESPEJO, UN COMPLEMENTO QUE NO PUEDE FALTARLos adolescentes son coquetos por naturaleza, así que este es un complemento imprescindible en un dormitorio juvenil para maquillarse, probarse ropa o conseguir el tupé perfecto.

PLANIFICA BIEN LA ZONA DE ESTUDIO. A medida que se van haciendo mayores, esta zona cada vez va teniendo más importancia. Una buena zona de estudio debe aprovechar bien la luz natural. Lo ideal es que coloques el escritorio frente a la ventana para aprovechar al máximo las horas de luz.  Cuando tu hijo use el flexo vigila que tenga la luz adecuada y que esté bien orientado. En la zona de estudio no debemos olvidar los muebles para organizar y almacenar que nos permitirán tener el desorden a raya. Librerías, bucks con o sin ruedas, módulos colgantes, etc.

Publicaciones relacionadas

Muebles que aprovechan la pared. Ideas para salones pequeños

Muebles Salones

Si tienes un salón pequeño y un montón de cosas para organizar, los muebles que aprovechan la pared te resultarán una muy buena alternativa para ganar algo de espacio. Planificar bien lo que en Kibuc llamamos el almacenaje vertical, te ayudará a organizar mejor tu salón optimizando los metros de los que dispones.

Muebles que aprovechan la pared. Mueble de comedor de la colección Athos. Módulos colgantes.

Muebles que aprovechan la pared. Algunos consejos para crear un almacenaje de altura

Módulos abiertos o cerrados, horizontales o verticales, vitrinas o baldas…a continuación te ofrecemos algunos consejos para combinar muebles y sacarle el máximo partido a tu pared. Recuerda que los muebles Kibuc son muy modulares y que puedes realizar composiciones de pared según tus necesidades en todas las colecciones.

Muebles que aprovechan la pared. Mueble de comedor de la colección Sombra de Kibuc. Módulos colgantes.

1-Sé creativo en tu pared. Aprovechar la pared y sacarle el máximo partido puede ser todo un arte. Con la colección Sombra, además de organizar, podrás crear interesantes juegos de volúmenes y formas combinando módulos  Además, los acabados de los módulos colgantes son biselados para un cierre perfecto e incorporan tiradores integrados.

Muebles que aprovechan la pared. Mueble de comedor de la colección Sombra de Kibuc.

Muebles que aprovechan la pared. Mueble de comedor de la colección Sombra de Kibuc. Módulos colgantes con acabados biselados.

2-Combina módulos abiertos con módulos cerrados. Seguro que tienes libros o recuerdos que te apetece mostrar y otras cosas que prefieres tener ocultas a la vista de tus visitas. Si este es tu caso, combina baldas y librerías colgantes con módulos cerrados con puerta. Este tipo de composiciones aportan  riqueza visual a la pared de tu salón. Las librerías colgantes de la colección Eko-s de Kibuc tienen un práctico cierre en cristal para que tus libros no caigan.

Muebles que aprovechan la pared. Librería de la colección Eko-s de Kibuc.

3-Incorpora una vitrina a tu pared. Si además de optimizar el espacio de tu salón, quieres lucir tus objetos favoritos, sin duda el mueble que necesitas es una vitrina. Prácticas y bonitas siempre logran captar nuestra atención para ver qué secretos guardan dentro. Detrás de cada objeto hay una historia.

Muebles que aprovechan la pared. Vitrina en mueble de comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

Muebles que aprovechan la pared. Vitrina de la colección Athos de Kibuc.

Por último, no olvides que organizar los objetos que decidimos mostrar en los módulos abiertos es todo un arte. No debemos sobrecargar de objetos el mueble y hay que respetar la armonía de colores. En este blog ya tratamos el tema de cómo organizar los libros de una manera práctica y decorativa. Si quieres puedes volver a leerlo.

¿Qué te han parecido nuestras ideas de muebles para aprovechar la pared? ¿Y tú, cómo optimizar tu salón? Comparte tus ideas con nosotros

Publicaciones relacionadas