Ideas para aprovechar el hueco de la escalera

Inspiración Organización

Si eres de los que piensas que en tu casa no hay espacio que desperdiciar, te encantará el post que, desde Kibuc, te hemos preparado hoy. Si vives en un dúplex o en una casa con dos pisos te habrás percatado  que hay un espacio que es «tierra de nadie» y al que no le solemos sacar mucho partido; el hueco de la escalera. Ya sabes que en Kibuc somos fanáticos del orden y de aprovechar cada metro de nuestras casas así que ahí van algunas ideas para aprovechar el hueco de la escalera de tu casa:

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-g0F2Y5hns-w/UeZZEoyGmXI/AAAAAAAAC60/3Ug3dWTpBCw/s144-c-o/chiswickwoodworking.co.uk.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502297917528434″ caption=»» type=»image» alt=» ]

Nos parece una idea genial aprovechar este espacio para ampliar la capacidad para almacenar que tienes en casa. Estos cajones amplios son fantásticos para guardar un montón de cosas. Foto vía chiswickwoodworking.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-kVIHT75i1Xg/UeZZIPLKajI/AAAAAAAAC68/Q2l7Ni4trtU/s144-c-o/decoesfera.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502359762790962″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Debajo de la escalera también puedes poner el baño pequeño o secundario de la casa. Si tienes dos plantas, es muy útil tener un baño pequeño en la planta baja y de esta manera lo solucionas optimizando el espacio. Foto vía Decoesfera

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-bWWYnk945mA/UeZZk7dLmEI/AAAAAAAAC7c/bWI6yYyrLgY/s144-c-o/delikatissen.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502852685862978″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-7FU34hbefOk/UeZZO-PjnhI/AAAAAAAAC7M/SFPJS0cOXKc/s144-c-o/hogarismo.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502475476901394″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Y si tienes poco espacio para la cocina no descartes la posibilidad de ubicarla bajo la escalera. Es una buena solución para disfrutar de más espacio para colocar una mesa o una barra central. Fotos vía delikatissen y hogarismo 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-jdLGISRGA8Q/UeZZKbntUHI/AAAAAAAAC7E/Or5SuVEYIzw/s144-c-o/enmiespaciovital.blogspot.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502397463482482″ caption=»» type=»image» alt=»enmiespaciovital.blogspot.com.jpg» ]

 ¿Y qué me dices de esta solución? Ideal para relajarse, tumbarse y disfrutar de un momento de soledad. Seguro que con el tiempo se convierte en el lugar en el que todo el mundo quiere estar. Foto via enmiespaciovital

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-9×8–tCDtJU/UeZahuysNQI/AAAAAAAAC7s/kj-3z6HINGQ/s144-c-o/hamaca-escalera-2.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901503897258439938″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Esta es una de las ideas más originales, usar el hueco de la escalera para colocar una hamaca. Los chicos de OODA al reformar un piso de dos alturas cerca del mar, han utilizado el hueco dejado por la escalera para situar una red en la que poder relajarse, ya sea leyendo o disfrutando de las vistas que ofrece la terraza contigua.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-k9qYt7Eze2s/UeZZVSh1ZtI/AAAAAAAAC7U/XiX7WLGnzMc/s144-c-o/Visitar%252520mueblesydecoraciondeinteriores.blogspot.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130717#5901502584001488594″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Esta idea también nos ha gustado mucho, se trata de aprovechar el hueco de la escalera para colocar una pequeña bodega de vinos en casa. Como veis son muchas las ideas para sacarle partido a este espacio. ¿Y tú quieres aportar alguna idea? Nos encantaría escucharte.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo aprovechar la luz natural en tu casa?

Iluminación

En Kibuc somos conscientes que la luz natural es uno de los elementos más valorados en casa; aporta alegría, energía y vitalidad. La verdad es que no tiene precio tomarnos un café o té mientras los rayos de luz entran por la ventana. Independientemente de si tienes grandes o pequeñas ventanas,  con la decoración podemos hacer muchas cosas para aprovechar al máximo la luz natural  y así potenciar la luminosidad en los diferentes ambientes de tu hogar. Ahí van algunas ideas:

1-Utiliza colores claros en muebles, paredes y textiles.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-cbAWT5SBCCE/Ud_Amp5-KzI/AAAAAAAAC4w/297Ei6SC3ro/s144-c-o/W_Slaap_11_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130712#5899645807195204402″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Dormitorio Slaap de Kibuc . Mueble claro y cortina livianas para potenciar la luz.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-jU4o30ndEpo/Ud_A6i37EOI/AAAAAAAAC5U/N9CV0tryuKw/s144-c-o/W_PAS04-A_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071202#5899646148904947938″ caption=»» type=»» ]

 Dormitorio Pasión de Kibuc. Es importante tener las ventanas despejadas para que entre la luz libremente.

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-cJjqNvGZ0jk/Ud_BnvsZ20I/AAAAAAAAC6M/fo0EYAcBEoM/s144-c-o/38-KIBUCAIR12C081211.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071203#5899646925440408386″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Mueble comedor de la colección Aiko de Kibuc.

2-Coloca espejos, son unos grandes aliados para reflejar la luz natural. Un espejo grande que ocupe casi toda una pared es una gran manera de potenciar la luz natural. En este blog hemos hablado varias veces de espejos y decoración. ¡A nosotros nos encantan!

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-rKhreCVBrOM/Ud_BDGQW-NI/AAAAAAAAC5k/wFnTwQGwCOc/s144-c-o/square.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071202#5899646295841634514″ caption=»» type=»» ]

 Dormitorio Square de Kibuc. Los espejos potencian muchísimo la luz.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-HsBlqhkZ_Kc/Ud_BhLYw1eI/AAAAAAAAC6A/-1xMQ2GkIJA/s144-c-o/256-KIBUCAIRARM02C081211.JPG» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071203#5899646812615136738″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Si te animas, puedes colocar un armario con espejo. Armario de la colección Aiko de Kibuc.

3-Ventanas despejadas. No coloques muebles u obstáculos que impidan que entre la luz ni cortinas gruesas o en tonos oscuros.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-YffY8Q7Ezg0/Ud_AqU5IdJI/AAAAAAAAC44/eoKIsiOCbZ4/s144-c-o/W_PromTasm_01_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130712#5899645870274016402″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Sofá Tasmania de Kibuc.  Aunque lo ideal es no tapar las ventanas, en este caso el ventanal es tan grande que entra luz de sobra. 

4-Carpinterías blancas, puertas correderas y suelos claros. Otra manera de optimizar la luz es utilizando puertas traslúcidas.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-oeBOLVeMeBs/Ud_BDKZo4sI/AAAAAAAAC5g/ke07Vig6CSg/s144-c-o/puertas-correderas-de-cristal-08.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071202#5899646296954299074″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Las puertas correderas traslúcidas  potencian la luminosidad de tu ambiente.

5- Estanterías sin fondo. Las estanterías con fondo dan una sensación de pesadez a nivel decorativo.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-5k-JF6lAkRg/Ud_BaF8RjsI/AAAAAAAAC54/WUV_yzhilI0/s144-c-o/Long_0023R070611bona_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013071203#5899646690894384834″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Estantería Kibuc y mesa de la colección Long

Con estos sencillos consejos seguro que potencias la luz de vuestra casa.

Foto Kibuc. Consejos vía: anasevadecompras

Publicaciones relacionadas

Hermanos que comparten habitación en pocos metros cuadrados ¿es recomendable?

Dormitorios infantiles Organización

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-NOAm28-g7T0/UdaD8HLxo7I/AAAAAAAAC0U/pwEqcfAs-1U/s144-c-o/4.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130705#5897045830832071602″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

El eterno debate, ¿es bueno que los herman@s compartan habitación? Según el doctor Gonzalo Pin Arboledas de la clínica Quirón de Valencia, en un artículo publicado en la revista Ser padres: «La experiencia de compartir habitación entre hermanos es de enorme valor e importancia de cara a su relación futura. Les va a permitir intimidades y conversaciones que van a establecer un vínculo de fraternidad que perdurará toda la vida. Mi consejo es que hasta que alguna de los dos les reclame su propio espacio y habitación, no les quites la oportunidad de compartir habitación. Es mucho más saludable tener menos metros cuadrados pero más relación de hermanos

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-6YyuLpCxLcU/UdaHDmmgkQI/AAAAAAAAC0w/OTX2ZpBiEEY/s144-c-o/6.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013070502#5897049258059665666″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 La verdad es que no podemos estar más de acuerdo, nos ha encantado lo de- «tener menos metros cuadrados pero más relación de hermanos»-En Kibuc somos especialistas en crear habitaciones para dos en espacios reducidos a través de nuestra colección Niko y Homet at home. En esta propuesta que te presentamos hoy de la colección Niko, puedes ver una habitación con cama nido y cajones para almacenar. El armario es rinconero y tiene puertas correderas para aprovechar al máximo el espacio y bajo el escritorio tenemos un cajón extraible para guardar la almohada de la cama nido. La habitaciones para dos, cuando los metros escasean, es fundamental que sean prácticas y funcionales para que los niñ@s tengan el espacio necesario para estudiar, jugar, saltar, reir e incluso hacer una guerra de almohadas. descubre más soluciones para dos de kibuc aquí.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-6aH1zOJT0vk/UdaDMRC4l5I/AAAAAAAACz4/ESlAnpOOhBM/s144-c-o/W_NIK02-A_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130705#5897045008845412242″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-EqVrne-ATtE/UdaNSJye7OI/AAAAAAAAC1Q/G5WAfZhR8o4/s144-c-o/3.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013070504#5897056105093065954″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Publicaciones relacionadas

Muebles polivalentes que nos ofrecen un plus de espacio para guardar

Muebles Organización

Los muebles polivalentes que nos ofrecen un plus de espacio para guardar son una muy buena idea, sobre todo si tienes un piso pequeño. Si ya tenemos ocupados todos los armarios de la casa, el trastero, el mueble del comedor, los armarios de los niños….y no cabe ni una aguja, nos podemos plantear incorporar un mueble que además de cumplir su función clásica, nos dé un plus de espacio para guardar.  En Kibuc te presentamos diferentes alternativas de muebles polivalentes que te darán un respiro a la hora de almacenar ya que, además de bonitos, son muy prácticos:

Mesas de centro elevables que guardan tus cosas. Además de aportar diseño a tu comedor y servir para apoyar un café o una revista, en la mesa de centro Sombra de kibuc puedes guardar libros, CDS, salvamanteles, un juego de café, unas velas o lo que quieras. La mesa de centro Izú de kibuc incorpora un contenedor-bar con bandeja incluida. Una gran idea si tienes invitados en casa 🙂

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-p5CRijy2Fmo/UcwJPIe3tyI/AAAAAAAACsY/LoYVHa3c1S4/s144-c-o/Mesa%252520de%252520centro%252520Sombra.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062703#5894096167900788514″ caption=»Mesa de centro elevable  colección Sombra» type=»image» alt=»Mesa de centro Sombra» ]

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-2wzhed4TG7s/UcwI8HPU61I/AAAAAAAACsE/3jAtlz0Ifac/s144-c-o/mesa%252520de%252520centro%252520Izu.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062702#5894095841149643602″ caption=»Mesa de centro Izu con contenedor bar» type=»image» alt=»Mesa de centro Izu» ]

 Sofás con espacio para almacenar. Te sientas para ver la TV, charlar o echar la siesta pero además en estos sofás puedes guardar un montón de cosas. El sofá Theo de Kibuc dispone de un arcón elevable en la chaiselongue. El sofá  Tatamik de Kibuc  también y además una mesita elevable para tener un extra de espacio por ejemplo para la mantita del sofá.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-rXWxy03i9sg/UcwJWsP541I/AAAAAAAACso/7lCZ3ZUDmik/s144-c-o/Sof%2525C3%2525A1%252520Theo.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062703#5894096297760777042″ caption=»Sofá Theo con arcón en la chaise longue» type=»image» alt=»Sofá Theo» ]

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-a9-YYLpR1Yk/UcwJXR2tZsI/AAAAAAAACs0/WktXiof0HOU/s144-c-o/sof%2525C3%2525A1%252520Tatamik.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062703#5894096307855648450″ caption=»Sofá Tatamik de Kibuc» type=»image» alt=»sofá Tatamik» ]

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-6Dvr-NftO6U/UcwJSgDnOdI/AAAAAAAACsg/BAORLsEnodE/s144-c-o/mesita%252520Tatamik.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062703#5894096225768520146″ caption=»Mesita elevable del sofá Tatamik para guardar la manta» type=»image» alt=»mesita Tatamik» ]

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-MC5PnGGZmWc/UcwIhJLJAVI/AAAAAAAACrE/VrIYyfYdtzE/s144-c-o/tatamik.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130627#5894095377812488530″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 Si el armario del dormitorio se te queda pequeño: ¡Camas con canapé! parece evidente pero a veces lo olvidamos. Es increíble la de cosas que caben en el interior de un canapé y el espacio que ganamos para la ropa de cama, el nórdico, abrigos, etc. En la colección de habitaciones juveniles Home at home encontramos esta solución de arcón al lado de la cama o  de un pequeños armario detrás de un espejo 😉

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-Oiqzo0o4bvU/UcwIrGHqbPI/AAAAAAAACrY/wUF_8A5h-5A/s144-c-o/cama%252520Stacy.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130627#5894095548791287026″ caption=»Cama Stacy con canapé» type=»image» alt=»cama Stacy» ]

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-I3IxY5TngAI/UcwLV5jI3AI/AAAAAAAACto/JhzB0g7c7iw/s144-c-o/arc%2525C3%2525B3n%252520cama.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062704#5894098483174497282″ caption=»Colección de habitaciones juveniles Home at home» type=»image» alt=»» ]

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-LEUbwqmAuKU/UcwMbLog-yI/AAAAAAAACuw/TF9HBnnMAtI/s144-c-o/armario%252520espejo.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062704#5894099673439861538″ caption=»Armario escondido en un espejo de la colección Home at home» type=»image» alt=»» ]

¿Qué te parece? ¿y tú cómo consigues un plus de espacio para organizar en casa?

Publicaciones relacionadas

Cómo cuidar el colchón para que te dure más y descanses mejor.

Colchón Descanso Trucos

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-myJ0fWCbyg4/UclZxqto0jI/AAAAAAAACqg/LXNxpwSI5l8/s144-c-o/descanso-mini.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130625#5893340297205174834″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

El buen mantenimiento del colchón incide directamente en tu descanso y como consecuencia en tu salud. Muy atent@ a estos consejos de Kibuc.

Cuidar el colchón de la manera adecuada es fundamental para un buen descanso y para que te dure más en condiciones óptimas. Asocama, la Asociación Española de la Cama, aconseja cambiar el colchón como máximo cada 10 años. Esto significa que durante este periodo de tiempo, los componentes del equipo de descanso van perdiendo calidad y efectividad hasta llegar un punto en el que su uso puede perjudicar nuestro descanso. Desde Kibuc te damos algunos consejos básicos para que mantengas tu colchón en perfectas condiciones hasta que te toque cambiarlo:

Regla número uno: airear el colchón. Si hacemos la cama inmediatamente después de levantarnos, el colchón no se ventilará lo suficiente. Es mejor sacudirlo junto con la ropa de cama para evitar la acumulación de polvo y humedad y, transcurridos 15 minutos, dejar la cama otra vez intacta. En verano, cuando aprieta el calor y nuestro cuerpo transpira, aconsejamos largar este tiempo de ventilación hasta los 30 minutos.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-h3kU2axSwzI/UclZvm89n3I/AAAAAAAACqY/3u6wDuE06NM/s144-c-o/blog_colcho_n.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130625#5893340261835972466″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Antes de hacer la cama es fundamental dejar airear el colchón por lo menos 15 minutos

Además, una vez al año puedes colocar el colchón en posición vertical junto a una ventana durante 12 horas y, si tu casa se encuentra en un lugar de clima húmedo, realiza este proceso 2 o 3 veces al año.

Pasa el aspirador como mínimo una vez al mes. Para evitar la acumulación de polvo y ácaros, te aconsejamos que pases el aspirador por ambas caras.

De todos modos, generalmente es aconsejable realizar limpiezas en seco ni tampoco empapar demasiado el colchón, pues la humedad puede afectar a sus capas interiores. Si tienes que limpiar alguna mancha con un poco de agua, realiza siempre el secado en un lugar ventilado pero sin que el colchón reciba directamente los rayos del sol. También te puedes ayudar de un secador de pelo.

La funda es la mejor protección. Es nuestra mejor aliada para evitar que el colchón se manche ya que se convertirá en una barrera entre el colchón y el exterior mientras que, al mismo tiempo se podrá lavar a máquina como cualquier otro tejido. Según el uso que se le dé al colchón, esta funda se debe lavar aproximadamente una vez al mes. La funda más recomendable es la de algodón y si es impermeable mejor.

Atención: no se deben colocar fundas impermeables en un colchón de látex, pues por su composición, este tipo de colchones necesita ventilación.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-FZZ24tBovts/UclZ9srsy1I/AAAAAAAACqw/-RbOcBaNToM/s144-c-o/KOMFORT_Integracio_04_HR_v2B_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130625#5893340503892347730″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

                                                                       Colchón Komfort duo visco y látex de Kibuc

Darle la vuelta al colchón periódicamente. Así evitaremos deformaciones. De todos modos, es normal que con el uso el colchón pierda aproximadamente un 10% de altura. Debes darle la vuelta al colchón cada tres meses, de arriba abajo y de pies a cabeza.  La única excepción reside en los modelos viscoelásticos que sólo tienen una cara útil, la viscoelástica. Estos colchones únicamente se deben girar de cabeza a pies o al revés, pero nunca de arriba abajo.

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-beI5StiDn98/UclZ2TA0FaI/AAAAAAAACqo/Xld87o8Q5fo/s144-c-o/colchon.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130625#5893340376742499746″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Colchón de viscoelástica de 3 capas de Kibuc. A los colchones de viscoelástica no les debes dar la vuelta para airearlos, ya que sólo tienen una cara útil.

No saltar sobre el colchón. Es importante concienciar a los niños para que no salten sobre la cama con el fin de evitar deformaciones del colchón. Asimismo, si necesitas ponerte de pie sobre el colchón es mejor hacerlo apoyando los pies en los laterales y no en el centro.

Escoger la base adecuada. Muy importante, cada tipo de colchón necesita su base. Por ejemplo, los colchones de látex necesitan ventilarse, por lo que se deben mantener lejos de focos de humedad y se combinarán con bases transpirables como, por ejemplo, los laminados de madera. En un post poterior hablaremos sobre este interesante tema y de cómo debemos combinar los colchones con las bases y los tipo de bases que existen en el mercado.

Recuerda que el colchón es muy importante para tu descanso y por lo tanto para tu salud. Descubre todos los colchones de Kibuc en nuestra web, ven a las tiendas, túmbate y pruébalos.

Publicaciones relacionadas

Decorar un balcón pequeño. Disfruta de un pedacito de naturaleza en casa.

Decoración Inspiración

Decorar un balcón pequeño y que en él encontremos plantas, un lugar para sentarse y un lugar para apoyar objetos se puede convertir en todo un reto. Y como en Kibuc nos encantan este tipo de retos, hoy vamos a darte algunas ideas para optimizar el espacio de tu balcón y que no tengas que renunciar a tomar un poquito el sol, a disfrutar de tus plantas, a una cenita en pareja o a un pequeño aperitivo con los amigos. ¡Es una alegría disfrutar de nuestro balcón en primavera y verano, aunque sea pequeño!:

Decorar un balcón pequeño. Naturaleza en casa en pocos metros

1-APUESTA POR EL COLOR. Una buena idea para decorar un balcón pequeño es optar por un color tanto a nivel de mobiliario como de complementos. Por ejemplo los tonos verdes o si eres más atrevid@, el rosa.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-_wDFTQKfFU8/UcQcOeOb3gI/AAAAAAAACos/Qmua7PwlSFw/s144-c-o/a606f31f5d9aa2e86afefabf9cd85977.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891865247464807938″ caption=»» type=»image» alt=»Decorar un balcón pequeño» ]

Foto vía Estilo y Decoración

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-z9P-66E1ucY/UcQcWWLxrCI/AAAAAAAACo0/KFiwbT1kmfk/s144-c-o/96f4affefc34d42693f2589ad44628fe.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891865382745123874″ caption=»» type=»image» alt=»Decorar un balcón pequeño» ]

 Foto vía Pinterest

2-LA ILUMINACIÓN ES MUY IMPORTANTE. Ilumina tu balcón para que luzca con mucho estilo en las noches de verano. Puedes elegir luces tenues o más brillante o incluso optar por algún color.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-o4IO7lDsbyQ/UcQf65T0bBI/AAAAAAAACpM/rQPRBHNF1uc/s144-c-o/nosotras.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891869309184273426″ caption=»» type=»image» alt=»Decorar un balcón pequeño pero iluminado» ]

Foto vía Nosotras 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-p9YcQrnc6ag/UcQgBfBPXmI/AAAAAAAACpU/tAj6JDo2PWQ/s144-c-o/3.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891869422386110050″ caption=»» type=»image» alt=»Decorar un balcón pequeño pero iluminado»]

Foto vía mysweetcountryhome

3-NO RENUNCIES A UNA PEQUEÑA MESA. El espacio no es una excusa para dejar de desayunar en el balcón o montar un piqueo con los amigos y estas estupendas fotos así lo demuestras. En decoración querer es poder.

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-yIArXATrBsA/UcQgQ9zCsiI/AAAAAAAACpk/uJHnnXd-cT8/s144-c-o/ddecoracion.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891869688346096162″ caption=»» type=»image» alt=»Desayunar en el balcón una mañana soledad es todo un placer» ]

Foto vía ddecoración

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-cfp6zlGsc5w/UcQhDAvnCUI/AAAAAAAACp4/m89fwtdZZFc/s144-c-o/balcon1.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013062102#5891870548130466114″ caption=»» type=»image» alt=»Desayunar en el balcón una mañana soledad es todo un placer» ]

Foto vía muchohogar

4-POR SUPUESTO PON FLORES Y OTROS ADORNOS. ¿Qué es un balcón sin flores? Las flores aportan a tu balcón alegría, frescura, vitalidad y mil emociones más. También puedes adornar la barandilla con estas originales macetas o cuerda y tela de alegres colores.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-DtaG7WJp3Ow/UcQgKB0cBXI/AAAAAAAACpc/lEsYmYKVObM/s144-c-o/arqhys.com.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891869569166607730″ caption=»» type=»image» alt=»Pon flores en tu balcón» ]

 Foto vía arqhys

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-Cyj2kkHVpoA/UcQfzBqme9I/AAAAAAAACpE/VMha06785as/s144-c-o/decoraci%2525C3%2525B3nyjardines.com.jpeg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130621#5891869173988359122″ caption=»» type=»image» alt=»Pon flores en tu balcón» ]

Foto vía decoraciónyjardines 

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar balcones pequeños? Con estas fotos hemos querido demostrar que el espacio no es excusa y que siempre se puede tener un pequeño pedacito de naturaleza en casa y que los balcones dan mucha alegría. Si te ha gustado este post subscríbete al blog de Kibuc. Mil ideas sobre decoración sin moverte de casa.

 

Publicaciones relacionadas