Decorar el sofá con cojines. Consejos muy suaves y mullidos

Decoración Sofás

Decorar el sofá con cojines. Sofá BCN con chaise longue XL para poner muchos cojines.

Los cojines le dan a tu sofá y a tu salón esa magia, ese punto especial que le acaba de imprimir personalidad a tu espacio. Pero a la hora de decorar: ¿cuántos cojines colocar?, ¿estampados o lisos? y ¿qué colores escoger? Para resolver todas estas dudas, no te pierdas nuestro post de hoy. Porque decorar el sofá con cojines no tiene secretos para los interioristas Kibuc.

Decorar el sofá con cojines. Sofá BCN de tres plazas.

Decorar el sofá con cojines. Ideas suaves, mullidas y confortables

¿CUÁNTOS COJINES PONER? El número de cojines depende, por supuesto, del tamaño del sofá. Nuestros interioristas recomiendan que en un sofá de 3 plazas coloques entre 5 y 7 cojines. Cada sillón puede llevar hasta 2 cojines.  Si tienes dos sofás en L, debes considerarlos como dos piezas diferentes. Si tu sofá no tiene respaldo, puedes usar más cojines. 

¿DE QUÉ TAMAÑO Y CÓMO COLOCAR LOS COJINES? Jugar con cojines de diferentes tamaños y formas le aportará un mayor dinamismo a tu sala. A la hora de colocar los cojines, puedes seguir diferentes estilos. Si quieres decorar un ambiente tradicional, coloca uno o dos cojines de la misma forma y tamaño en cada extremo del sofá. 

Decorar el sofá con cojines. Nuevo sofá Davao de Kibuc

Decorar el sofá con cojines. Sofá Tuit de Kibuc

Por el contrario, si quieres recrear un look más moderno y atrevido, mezcla cojines de diferentes tamaños y colores sin demasiadas reglas preconcevidas. Si tienes 4 cojines con formas cuadrada y uno rectangular, te recomedamos que pongas los cuadrados en cada extremo y el rectagular en el centro del sofá. Sé creativo y atrévete a crear tus ombinaciones.

Decorar el sofá con cojines. Sofá Bold de Kibuc

Decorar el sofá con cojines. Sofá rinconero Maui

¿QUÉ COLORES ESCOGER? A la hora de seleccionar colores, la regla básica es buscar la armonía. Para elegir la paleta de colores, lo primero es identificar los 2 o 3 tonos predominantes en tu salón. Pueden estar en la pared, en las cortinas o en la alfombra. A la hora de aplicar estos colores a los cojines, es fundamental que sean complementarios entre ellos. Si eliges cojines estampados, usa colores del mismo tono e intensidad. Con el material de los cojines también puedes marcar estilo en tu espacio. Los materiales como el lino o el algodón visten un ambiente natural y relajante

Decorar con cojines. Sofá BCn de Kibuc. Gran amplitud de asiento

Decorar el sofá con cojines. Sofá relajante Fold de Kibuc

Además de con cojines, también puedes ayudarte de un plaid, para decorar tu sofá. Un recurso que cada día se usa más y que puede marcar un interesante contrapunto al tono de la tapicería.

Decorar con cojines el sofá. Sofá relax Davao de Kibuc

¿Qué te parecen estas ideas para decorar con cojines? ¿Con cuál te quedas?

Publicaciones relacionadas

8 Trucos para aprender a cómo decorar un salón pequeño

Decoración Salones Trucos

Trucos para decorar salones pequeños. Mueble para salón de la colección Signos de Kibuc.

Una buena distribución del espacio y una óptima combinación de decoración, color y mobiliario. Estas son las pautas principales para conseguir que tu salón pequeño parezca mucho más grande. Y si a esto le añadimos una pizca de creatividad, mejor que mejor. Hoy, no te pierdas nuestros trucos para decorar salones pequeños.

Trucos para decorar salones pequeños. Butaca Bodo de Kibuc y Módulo de TV de la colección Sombra

Trucos para decorar salones pequeños. Algunas pautas para agrandar tu espacio

1-MENOS ES MÁS

La peor sensación es que un espacio pequeño se vea recargado, el reto es hacer que se muestre ligero, funcional y ordenado. Para conseguirlo deshazte de todo aquello que no sea imprescindible. No decores con cuadros o adornos de grandes dimensiones. 

Trucos para decorar salones pequeños. Sofá Theo de Kibuc con arcón en la chaise longue

 

2-LA ELECCIÓN DEL SOFÁ ES CLAVE.

A la hora de elegir sofá es importante ser realista. Si pretendemos que todos nuestros amigos se sienten en el sofá de nuestro salón pequeño acabaremos frustrados o tomaremos una decisión errónea.  Para salones pequeños no suelen ser adecuadas las composiciones de sofás+butacas en forma de L. Es más inteligente decidirse por un sofá de dimensiones reducidas (2 o 3 plazas) pero que encaje con tu espacio y que sea súper cómodo. Aquí tienes nuestra pequeña selección.

 

Trucos para decorar salones pequeños. En el sofá Sien puedes esconder el cabezal

Trucos para decorar salones pequeños. Sofá de dos plazas Bodo de Kibuc y Módulo de TV de la colección Sombra

3-APROVECHA LAS PAREDES

Vale, tienes pocos metros de suelo pero ¿y las paredes? Aprovéchalas para incorporar baldas, módulos colgantes o vitrinas que te ayuden a ampliar tu espacio para organizar. No olvides que, especialmente en espacios pequeños, el orden es vital para que tu día a día sea más fácil.

Trucos para decorar salones pequeños. Bufet con organizadores de la pared de la colección Signos de Kibuc

Trucos para decorar salones pequeños. Muebles para salón de la colección Transfer de Kibuc.

Trucos para decorar salones pequeños. Módulos de pared de la colección Sombra de Kibuc.

Trucos para decorar salones pequeños. Mueble para comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

4-ESCOGE TEXTILES LIGEROS Y EN TONOS CLAROS Y NEUTROS.

Los cojines, plaids, alfombras y cortinas deben generar sensación de livianez en el espacio del salón. Puedes combinar unas cortinas de algodón en color crudo con cojines o un alfombra que aporte algún toque de color. Mediante el uso del color en textiles y muebles puedes crear perspectiva. Los colores más vivos te acercarán el objeto, mientras que los tonos neutros lo alejarán. En cuanto al acabado del sofá, tanto si es piel como tela, decántate por los tonos claros.

Para decorar salones pequeños y generar sensación de amplitud es importante que escojas colores claros, neutros o tonos pastel, tanto en las paredes como en los complementos. El blanco es una decisión muy acertada ya que tiene la capacidad de aportar luminosidad y agrandar el espacio. Para los muebles te recomendamos también el acabado en blanco o los tonos en madera natural.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Sofá Tuit de Kibuc.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Sofá Asti de Kibuc

Trucos para decorar salones pequeños. Bufet en acabado natural de la colección Eko-s

Mediante el uso del color en textiles y muebles puedes crear perspectiva. Los colores más vivos te acercarán el objeto, mientras que los tonos neutros lo alejarán. En cuanto al acabado del sofá, tanto si es piel como tela, decántate por los tonos claros.

Trucos para decorar salones pequeños. Mueble de comedor de la colección Transfer

5-PRESTA ATENCIÓN A LA ILUMINACIÓN

Éste es un factor clave a la hora de decorar salones pequeños. Si dispones de luz natural, la recomendación número uno es que la aproveches al máximo y no tapes las ventanas con  cortinas demasiado opacas. Usa telas liviana o estores japoneses.

6-LA ELECCIÓN DE LOS MUEBLES

Una de las claves para agrandar el espacio visual de tu salón es no incorporar muebles voluminosos que recargarán el espacio. Juega con los módulos más pequeños creando una decoración flexible y versátil que puedas cambiar fácilmente. Si tu espacio es pequeño, también te ayudará incorporar muebles de cristal: una mesa de centro, una mesa de comedor o incluso una librería. En cuanto a los acabados de los muebles, los más adecuados serían el blanco y el natural.

Trucos para agrandar visualmente el salón. Mesas auxiliares Punt de Kibuc.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Librería de la colección Eko-s de Kibuc con laterales de vidrio.

7-LAS VENTANAS 

Uno de los trucos para agrandar el salón más efectivos es despejar las ventanas y dejar que entre la luz convirtiéndola en la protagonista del ambiente. Es fundamental que dejes abiertas las cortinas y que uses textiles muy livianos.

8-UTILIZA ESPEJOS PARA MULTIPLICAR EL ESPACIO Y POTENCIA LAS LÍNEAS HORIZONTALES 

Las baldas o los módulos colgantes en horizontal te ayudarán a ampliar tu espacio y a percibir las paredes menos sobrecargadas. No decores con cuadros o adornos de grandes dimensiones. Cuando el espacio es pequeño, menos es más. Los módulos bajos tipo bufet, también te ayudan a optimizar el espacio.

Trucos para agrandar el salón. Sofá Siena de Kibuc de estilo nórdico.

¿Qué te han parecido estos trucos para decorar salones pequeños o minis y agrandar el espacio?

Publicaciones relacionadas

Dormitorios para dos hermanos. Un espacio para crecer juntos y felices

Dormitorios infantiles Zonas de estudio

Dormitorio para dos hermanos. Dormitorio de la colección Chroma de Kibuc

Según la revista Crecer Feliz compartir habitación entre hermanos aporta importantes beneficios:  «al pasar la noche juntos, se afianzarán los lazos de unión, los dos tendrán menos miedos, nunca se sentirán solos, y además, se divertirán más». En el Nuevo Catálogo de Kibuc 2016 encontrarás muchas novedades en dormitorios para dos hermanos. Buenas y bonitas soluciones para que tus peques crezcan juntos y felices.

Dormitorios para dos hermanos. La aventura de crecer juntos, de día y de noche.

Según el espacio del que dispongas, puedes escoger diferentes soluciones para organizar una habitación doble. Si tu espacio es alargado y estrecho, te recomendamos dos camas colocadas en línea recta con una cajonera central. Una propuesta muy práctica  ya que una de las camas incorpora una cama nido.

Dormitorios para dos hermanos. habitación general con cajonera central que también hace de mesita de noche

Dormitorios para dos hermanos. Armario y escritorio doble de la colección Chroma

Dormitorios para dos hermanos. Dormitorio gemelar de la colección Chroma.

Para muchos padres, las literas son la mejor opción para que sus hijos compartan dormitorio ya que se adaptan a pequeños espacios. Además de en el diseño, en Kibuc ponemos especial cuidado en las medidas de seguridad como los quitamiedos y la firmeza y resistencia de los materiales. Para tu hijo o hija mayor, que normalmente dormirá arriba, será una experiencia muy especial descansar en litera.

Dormitorios para dos hermanos. Literas de la colección Chroma.

Dormitorios para dos hermanos. Literas de la colección Chroma en acabado natural y rojo

Dormitorios para dos hermanos. Las literas incorporan quitamiedos. Colección Chroma.

Dormitorios para dos hermanos. Literas colección Chroma.

Otros sistema para que tus hijos puedan compartir habitación son las camas nido. Son muy prácticas ya que de día puedes esconder una de las camas para disponer de más espacio en el dormitorio.

Dormitorios para dos hermanos. cama nido de la colección Chroma

Dormitorios para dos hermanos. Cama nido de la colección Chroma

Dormitorios para dos hermanos. Cama nido de la colección Chroma

¿Qué te parecen estos dormitorios para dos hermanos? Comparte tus opiniones con nosotros.

Publicaciones relacionadas

Decoración de mesa con calabazas. De calabaza a florero en un plis

Decoración DIY - Manualidades Mesas

Decoración de mesa con calabaza. Cómo convertir una calabaza en un florero

Nos encanta la decoración de otoño y nos fascinan las calabazas, quizás porque son naranjas como el color de nuestra marca. Hoy te queremos hacer una propuesta de decoración de mesa con calabazas. ¿Os acordáis del cuento de cenicienta? Si el hada madrina convirtió un par de calabazas en una carroza, nosotros vamos a hacer un florero con esta estupenda hortaliza. ¡Que empiece la magia!

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

Decoración de mesa con calabazas. Convierte una calabaza en un florero con este sencillo DIY

Vas a necesitar: una hermosa calabaza, tijeras de jardinería, espuma floral (oasis), papel film y flores frescas de temporada. Algunas plantas que florecen en otoño son:  Ageratum, Caléndula, Callistephus, Clarkia, Cobaea, Cosmos, Dahlia, Dianthus, Gazania, Petunia, Rudbechia, Salvia, Scabiosa, Viola, Zinnia. Nos gusta la combinación de los naranjas con toques violáceos. VACÍA LA CALABAZA. Abre un hueco con un buen cuchillo y retira las pepitas ayudándote de una cuchara.

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

COLOCA EL PAPEL FILM Y LA ESPUMA FLORAL. Recubre el hueco de la calabaza con papel film para impermeabilizarlo. Para usar la espuma floral, déjala varias horas en un recipiente grande con agua hasta que se haya saturado ya que así mantendrá las flores hidratadas y bien sujetas.

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

MONTA EL RAMO. A continuación, podrás ir montando el ramo «clavando» las flores en la espuma. Para cortar las flores, lo mejor es hacerlo en diagonal con la tijera de poda ya que así durarán más. Por último, puedes poner un lazo de cuerda natural en la calabaza. Si tu mesa es grande, realiza una atractiva composición combinando calabazas más grandes y otras más pequeñas. Para realizar el centro, también puedes combinar las calabazas con unas velas.

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

Decoración de mesa con calabazas. Cómo convertir una calabaza en un florero

¿Qué te parece esta decoración de mesa con calabazas? No olvides que en Kibuc tenemos una gran variedad de mesas para este otoño.

Publicaciones relacionadas

Cómo organizar el cambio de armario. Hello ropa de abrigo

Armario Organización

Cómo organizar el cambio de armario. Armario de la colección Nuit

Ya estamos en pleno otoño y vamos despidiéndonos de sandalias y blusas para dar la bienvenida a otras prendas más abrigaditas como zapatos cerrados o abrigos. Organizar el cambio de armario no tienen por qué ser una experiencia pesada si te lo tomas con buen ánimo y sigues nuestros consejos.

Cómo organizar el cambio de armario. Vestidor de la colección Box adaptable a tu espacio

 Cómo organizar el cambio de armario. Don’t panic, sigue nuestros consejos

TIRA O MEJOR DONA LO QUE YA NO USES. El cambio de armario es el momento ideal para deshacerte de aquellas piezas que ya no utilizas. Ropa a la que te sigues aferrando temporada tras temporada aunque ya no te la pongas jamás. El objetivo es ganar espacio para organizarte mejor.

TODO FUERA Y A LIMPIAR. Antes de nada, toca vaciar completamente el armario. A continuación, remángate y realiza una limpieza del interior con un paño de microfibra. Puedes perfumar el interior con alguna esencia floral, por ejemplo lavanda.

Cómo organizar el cambio de armario. Armario de la colección Box con doble función de almacenaje y separador

A LAVAR Y PLANCHAR SE HA DICHO. Antes de guardar y organizar la ropa de verano, debes lavarla y plancharla para que se mantenga en perfecto estado. Si quieres repeler a bichos y polillas puedes introducir en las cajas en las que guardes tus prendas lavanda, clavo o cedro.

Cómo organizar el cambio de armario. Armario de la colección Nuit

¿DÓNDE GUARDAR LA ROPA DE VERANO? Puedes usar cajas y etiquetarlas por prendas: zapatos, complementos, ropa de baño, etc. Si no dispones de mucho espacio, una buena idea es almacenar la ropa en bolsas al vacío así ocupará muy poco. Cualquiera de los dos sistemas protegerá tus prendas del polvo.

STOP AL TOTUM REVOLUTUM. INCORPORA ACCESORIOS A TU ARMARIO. Zapateros, camiseros, barras extensibles o separadores de ropa…aprovecha todos aquellos complementos que te van a permitir organizarte de una manera más fácil en tu día a día. No hay nada peor que un armario que sea un totum revolutum, cada cosa en su lugar.

Cómo organizar el cambio de armario. Accesorios armarios Box

Cómo organizar el cambio de armario. Accesorios armarios Box

Cómo organizar el cambio de armario. Cajón casillero. Armarios Box

VARIOS SISTEMAS PARA ORGANIZAR LA ROPA DE INVIERNO. Existen básicamente dos formas de ordenar la ropa: por prendas o por conjuntos. La distribución por prendas consiste en agrupar la ropa por grupos de una familia, por ejemplo todos los jerseys de lana en una misma balda.  Organizar el armario por conjuntos implica colgar de la misma percha un pantalón tejano con una camisa que combine. Esta segunda opción es más laboriosa pero te facilita escoger en el día a día.

NO SOLO DE ARMARIO VIVE EL ORDEN. La ropa de invierno ocupa más que la de verano así que, probablemente, necesites otros muebles de orden además del armario. Las cómodas, las mesitas de noche o los canapés pueden ser grandes aliados en este sentido. Y en los dormitorios infantiles o juveniles puedes incorporar, junto al armario, un práctico organizador para dejar el abrigo, las botas o los complementos.

Cómo organizar el cambio de armario. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar el cambio de armario. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar el cambio de armario. cama Wendy tapizada con arcón abatible para ordenar

¿Qué te han parecido estos consejos para organizar el cambio de armario? ¿Y tú, cómo la haces?

Publicaciones relacionadas

El otoño es tiempo de tapizados. Descubre los dormitorios más cálidos

Diseño Dormitorios

El otoño es tiempo de tapizados y de tazas de té humeantes

El otoño es tiempo de recogimiento, de por fin en casa, de familia y tazas de té humeantes…el otoño es tiempo de tapizados. Porque nos encanta el otoño, hoy os presentamos nuestras novedades en dormitorios tapizados. Propuestas muy cálidas y confortables que nos preparan para días más fríos.

El otoño es tiempo de tapizados. Cama tapizada Wendy Plus,.Tapizada en tela tabriz

El otoño es tiempo de tapizados. Sensaciones muy cálidos y envolventes

Las camas tapizadas han cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos, especialmente aquellas que incorporan cabezales con capitoné, ya sabes esa técnica que llegó a nuestras vidas de la mano del archiconocido sofá chester. Entre las novedades de esta temporada están las nuevas propuestas de la cama Wendy. Diseños muy cálidos, envolventes y elegantes.

El otoño es tiempo de tapizados. Cama tapizada Wendy Plus,.Tapizada en tela tabriz

Las camas tapizadas pueden ser fijas o elevables. Si necesitas espacio para organizar en tu dormitorio, el arcón elevable representará un importante desahogo. Uno de los éxitos de las camas tapizadas radica en que se adaptan a una gran variedad de estilos dependiendo, en gran manera, del color del tapizado. El blanco aporta un aire más moderno al espacio mientras que los marrones evocan una inspiración más clásica. Lo importante es crear una buena composición creativa donde el cabecero quede bien integrado.

El otoño es tiempo de tapizados. Cama tapizada Wendy con arcón elevable de gran capacidad.

El otoño es tiempo de tapizados. Cama tapizada Wendy con arcón elevable de gran capacidad.

Dormitorio Asai de Kibuc

Dormitorio Asai de Kibuc

Dormitorio Asai de Kibuc

Y si quieres conseguir este otoño una inspiración aún más cálida para tu dormitorio, coloca una butaca tapizada como Ancora con balancín o Arlet. ¡No querrás salir de casa!

El otoño es tiempo de tapizados. Butaca Ancora balancín de diseño atemporal

El otoño es tiempo de tapizados. Butaca Arlet de Kibuc en versión fija o mecedora

¿Qué te parecen estas propuestas de dormitorios tapizados? ¿Te apuntas a su calidez?

Si te ha gustado este artículo también te puede interesar : inspiración de otoño para tu casa  

Publicaciones relacionadas