Ahorrar energía en casa sin perder el buen humor

Economía familiar Trucos

Hoy os vamos a hacer algunas sugerencias muy fáciles para ahorrar energía en casa. ¿Y por qué sin perder el humor? Pues porque pensamos que son cosas muy fáciles de hacer, pequeños cambios que van a hacer que nuestras facturas bajen, eso te va a poner de un inmejorable buen humor, se va a dibujar una sonrisa en tu cara a final de mes. Además, podemos destinar ese dinero que ahorramos en energía a darnos un pequeño capricho o guardarlo para hacer un pequeño fondo. Ahí van algunos de nuestros consejos para ahorrar energía en tu casa:

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-oWUwYt73J9g/UTdR9Zyo-_I/AAAAAAAABaA/MVJmZic5ghQ/s144-c/energy-saving-coin-bank.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/6DeMarcDe2013#5852236356128406514″ caption=»» type=»image» alt=»Buenas ideas para ahorrar energía en casa» ]

Ahorrar energía en la nevera                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           –Limpia la parte de atrás del frigorífico de manera periódica, de forma que la zona de ventilación esté liberada de polvo, conseguiremos hasta un ahorro del 15%

-No programes la nevera a menos de 3 grados ni el congelador a menos de 15 grados bajo cero. El esfuerzo eléctrico que tienen que hacer estos electrodomésticos para conseguir temperaturas inferiores nos impedirán ahorrarnos el 5% en la factura de la luz.

-El frigorífico sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación

-Deja que los alimentos calientes se enfríen completamente antes de colocarlos en la nevera y evita mantener la puerta abierta mucho tiempo: puedes ahorrar hasta un 5% de energía.

Ahorrar energía en la lavadora      

-Lava en frío o baja temperatura, el 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua. Utiliza preferentemente los ciclos de lavado a 30º o 40 º y evita los de 90 º.

-Para el lavado llena la lavadora y emplea programas económicos.

-Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.

-Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo.

-Limita el uso del prelavado a las prendas muy sucias.

Ahorrar energía en el lavavajillas

-Según múltiples estudios, el uso del lavavajillas ahorra unos 30 litros de agua al día.

-Elige el programa más económico: éste limita el consumo de agua y calienta a una temperatura adecuada (50º C).

Y además desconecta el ordenador, la televisión y otros aparatos electrónicos con pantallas en los momentos que no los uses.
Haz lo mismo con los electrodomésticos de la cocina ya que no necesitan mantenerse encendido en todo momento. También te recomendamos usar Google Black (fono negro en legar de blanco), con el negro se utilizan 59 Watios contra 74 del tradicional. Ahorrarás varios watts por año, dependiendo la cantidad de entradas. Es poco pero recuerda que los pequeños cambios son poderosos.

Por último, queremos recomendarte un blog que te permite calcular si merece la pena la tarifa nocturna ahora llamada de discriminación horaria, en teoría es más barata pero depende del consumo y de cada situación. Si te animas a hacer el cálculo puedes entrar aquí ahorrarcadadiaconloselectrodomest.

Foto vía www.gurusblog.com

Publicaciones relacionadas

Camas con canapés de última generación que cuidan tus lumbares

Camas abatibles Canapé Dormitorios

Empezamos el lunes con mucha energía hablando de camas con canapés porque queremos presentarte una novedad que puedes encontrar en nuestra nueva colección de domitorios Slaap: los canapés de última generación abatibles y con sistema de desplazamiento. Ya hemos comentado en muchas ocasiones las ventajas de tener una cama con canapé en el dormitorio, te recordamos algunas:

1-Más capacidad para guardarToda la superficie de la cama es superficie aprovechable.

2-Más capacidad para organizar. Puedes guardar mantas, ropa de cama, toallas o la ropa de temporada. Una buena idea es organizar el canapé por zonas, así te resultará muy fácil encontrar cada cosa.

3-Todo lo que guardes en el canapé quedará resguardado del polvo. Esto es una gran ventaja respecto a otras opciones como trasteros o cajas ya que no son tan herméticos.

4-Es fácil de subir y bajar y muy cómodo.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-0eCXC8MXEJ0/US3Ct8UrsKI/AAAAAAAABUo/QLZQCA-eApI/s144-c/captura1.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/27DeFebrerDe2013#5849545585566920866″ caption=»» type=»image» alt=»captura1.tiff» ]

 [pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/–kfZRme-zWg/US3DAshYYVI/AAAAAAAABUw/Jr_28TqEIhA/s144-c/captura3.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/27DeFebrerDe2013#5849545907742728530″ caption=»» type=»image» alt=»captura3.tiff» ]

Tan importante es el que el canapé te aporte un plus de espacio para guardar y organizar tus cosas como que su manejo sea fácil, cómodo y que no te obligue a hacer esfuerzos para tu columna al elevarlo. En la colección de dormitorios Slaap de kibuc puedes escoger tu cama con canapé con sistema de desplazamiento, un canapé de manejo muy fácil que cuida tu espalda. 

Funciona tal y como puedes ver en la foto. En sólo dos movimientos elevarás el canapé de la forma más cómoda evitando agacharte y hacer movimientos bruscos que pueden perjudicar tu zona lumbar. Además, al quedar el colchón elevado en su totalidad, tendrás más espacio en la parte inferior para colocar o buscar todo lo que necesites. Como ves, una buena idea para tu casa y también para tu salud. Puedes probarlo en las tiendas Kibuc y así comprobar por ti mismo lo cómodo que es o ver todas las opciones que te ofrece la colección Slaap en su catálogo de Kibuc. Feliz lunes.

Publicaciones relacionadas

Cosas divertidas para hacer en casa cuando afuera hace frío

DIY - Manualidades

Faltan poquitos días para el invierno, el frío empieza a apretar y apetece pasar más tiempo en casa. Desde Kibuc, nos ha parecido divertido proponeros 8 cosas para hacer en casa cuando afuera hace frío. Algunas son para disfrutar solos y otras en pareja o con los niños. Y además, las propuestas te ofrecen diversión a cero euros, así ahorramos un poco en esta época de compras navideñas. ¡A ver qué os parecen! Nos haría mucha ilusión que nos explicarais qué hacéis vosotros para divertiros en casa.

Cosas divertidas para hacer en casa

Una partida al Monopoly. Un clásico al que puede jugar toda la familia. Compra calles, pon hoteles, arruínate y vuélvete a recuperar. Hasta los más peques se atreven con este juego porque les encanta contar dinero, toquetear la banca o poner casas. Un rato de diversión asegurada. Es verdad que hay juegos más educativos para los niños pero nos apetecía recuperar este clásico de nuestra infancia.

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-6oazjCsyxWA/UTBvAiu5v4I/AAAAAAAABZE/NS46JbnUmxo/s144-c/%2525C2%2525BFUna%252520partida%252520al%252520Monopoly%25253F.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/1DeMarcDe2013#5850297971068485506″ caption=»» type=»image» alt=» ]

 

Leer un libro o ver una película. Nos atrevemos a hacerte algunas recomendaciones. Según la web de fnac los tres libros más vendidos este mes son «Mr. Mercedes » de Stephen King, «La música del silencio» de Patrick Rothfuss y «Ofrenda a la tormenta» de Dolores Redondo. ¿Y sabes cuáles son las películas más vendidas de la historia del cine?: Avatar, Titánic y El Señor de los Anillos. Y para leer un buen libro o ver una película qué mejor que hacerlo cómodamente en nuestro sofá Siena de Kibuc.

Cosas divertidas para hacer en casa cuando fuera hace frío. Sofá Siena de Kibuc.

Preparar una comida divertida con los niños. Una de las cosas que más les atrae a los niños es meterse en la cocina a ayudar a mamá o papá. En pequeocio te proponen un montón de recetas fáciles y divertidas para preparar con tus hijos o sobrinos. Como este divertido plato, con unos ojitos de caramelo y un trocito de naranja o zanahoria podemos transformar estos espaguetis con albóndigas en unos simpáticos pajaritos en su nido.

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-TlgCCn5pWrw/UTBvB_fnMZI/AAAAAAAABZM/DI2Ijs1YTuU/s144-c/prepara%252520un%252520plato%252520divertido%252520con%252520tus%252520hijos.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/1DeMarcDe2013#5850297995968852370″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Ordenar los armarios. Sí, sabemos que da cierta pereza pero también puede ser una actividad muy relajante y, además, ver el resultado final cuando ya tienes toda la ropa organizada compensa muy, mucho.

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-ivQjQMDp3JI/UTBvLYXEj3I/AAAAAAAABZs/10Dm0IokQL0/s144-c/pon%252520en%252520orden%252520tu%252520armario.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/1DeMarcDe2013#5850298157262737266″ caption=»» type=»image» alt=»»]

Pon en forma tu mente haciendo Sudokus o Autodefinidos. Este tipo de pasatiempos supone una forma de reducir la destrucción de neuronas que se multiplica a partir de los 40 años. Además, mejora la capacidad de concentración y atención, y, especialmente las de organización y clasificación. 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-1PtSqXqSvZQ/UTBvGnaBVYI/AAAAAAAABZU/44lGbf6f_rk/s144-c/autodefinido_ejemplo.png» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/1DeMarcDe2013#5850298075402294658″ caption=»» type=»image» alt=» ]

Habla, escucha y ríe con tus hijos. Simplemente eso. Entre semana vamos tan rápido que no nos podemos detener a hacer algo tan sencillo de una manera relajada y sin prisas. Ese tiempo que les dedicamos exclusivamente a ellos es muy valioso. Y tampoco olvidemos a la pareja….Disfruta simplemente el placer de poder leerle un cuento a tu hijo o hija.

Cosas divertidas para hacer en casa cuando fuera hace frío. Cama Aiko de Kibuc

¡Toca disfrazarse! Si tus hijos ya han dicho 20 veces la frase estoy aburrido… ¿Qué tal una fiesta de disfraces? Pero nada de disfraces prefabricados, hay que echarle imaginación. Buscad cosas en casa y montaos el disfraz más original posible. ¡Todo vale! ¿Qué os parece este de explorador fabricado con cartón y papel?

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-p3uKtkQSWIM/UjbhxN1-VYI/AAAAAAAADR0/NP2UxvZ–D0/s144-c-o/disfraces-caseros-ninos-explorador.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013091602#5924170595498349954″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Haznos tu propuestas para un fin de semana en casa muy divertido. Que disfrutes, que descanses, que seas feliz.

Publicaciones relacionadas

Limpieza de la casa. ¡Te quedará como los chorros del oro!

Limpieza Trucos

A muchas mujeres y hombres la limpieza de la casa se nos hace un poco cuesta arriba. Este fin de semana ha hecho frío, nevado o llovido en la mayoría de puntos de país, así que me he entregado en cuerpo y alma a disfrutar de mi casa, de mi familia y también a limpiar y a hacer un poco de puesta a punto en mi hogar. Actualmente la mayoría de mujeres solemos trabajar también fuera de casa y dejamos las tareas del hogar para el fin de semana pero al final se acumulan y se nos hace una montaña. Llevo tiempo pensando en hacer una lista de tareas que me permita hacer la limpieza de la casa de una manera más rápida y ordenada. En ocasiones hago una zona, luego me distraigo, pierdo el hilo y acabo empleando un montón de tiempo en hacer la limpieza de la casa. Ahí va una lista que he encontrado en el blog administratuhogar, es muy completa y nos permitirá realizar la limpieza de la casa de una manera rápida y ordenada. Atención, esta lista va dirigida tanto a hombres como a mujeres, hoy día todo el mundo puede y debe colaborar. A ver qué os parece:

CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LIMPIAR UNA CASA

  1. Comenzar por limpiar los Baños de la Casa:
      • Sacar papelera, cambiar la bolsa de basura, retirar las toallas, balanza…
      • Retirar polvo de estantes, repisas, porta-toallas, porta-cepillos dentales.
      • Barrer el suelo para retirar el polvo acumulado.
      • Lavar bañera, water, bidet y lavamanos. Colocar limpiador en el water y dejar actuar unos minutos. Restregar con cepillo adecuado. Lavar el resto con detergente y esponja rugosa. Las griferías lavarlas con agua caliente y secar para dejarlas brillantes.
      • Limpiar los espejos con limpiador o agua y vinagre blanco.
      • Fregar el suelo. Cuando seque, colocar nuevamente las

    cosas en su lugar.

  2. Limpieza de Habitaciones: Principal, Auxiliares, Estudio y Despacho.
    • Retirar el polvo con trapo húmedo y luego colocar abrillantador o aceite de teca (según el tipo de madera o mueble a limpiar).
    • Cambiar las sábanas. Ordenar cojines, sillones, ventilar las habitaciones, recoger cortinas y persianas…
    • Limpiar espejos y ventanales con limpiador o agua y vinagre blanco.
    • Aspirar alfombras y felpudos. Las pantallas de las lámparas también deben aspirarse.
    • Cambiar las bolsas de basura y colocar bolsa nueva.
    • Barrer y fregar.
  3. Limpieza del Salón y Comedor:
    • Levantar sobre la mesa del comedor las sillas para que no estorben.
    • Quitar el polvo de los muebles, repisas, adornos, lámparas y colocarlos en el mismo lugar sin cambiar. Es recomendable trabajar por sectores para evitar cambios u olvidos.
    • Aspirar alfombras o felpudos de la Sala y del Comedor. También las alfombritas de pie a la entrada de la Casa. Aspirar rincones y telas de araña que se acumulan en los techos y lugares ocultos.
    • Limpiar espejos y ventanales.
    • Barrer y fregar.
  4. Limpieza de la Cocina-Area del Lavadero:
    • Poner el lavavajillas o bien lavar la vajilla a mano y escurrir.
    • Limpiar por afuera muebles con detergente y agua caliente o algún quita-grasa.
    • Lavar el fregadero y la grifería con esponja rugosa y agua caliente con detergente. Secar la grifería y el filtro para sacar brillo a la parte metálica.
    • Pasar trapo húmedo para evitar grasa a las sillas. Pasar paño a la mesa de comer, sacudir mantel y dejar todo en su lugar.
    • Cambiarle las bolsas a los basureros de la cocina y el lavadero.
    • Barrer y fregar.

    NOTA: En el caso de la cocina hay faenas que se hacen eventualmente (cada quince días por ejemplo)

    • Limpiar la Nevera, el horno y el Microondas.
    • Limpiar a fondo los muebles en su parte interna.
    • Limpiar la campana extractora y ventanas para quitar polvo y residuos de grasa.
  5. Planchar la ropa que esté pendiente. Doblar y guardar.
  6. ACTIVIDADES VARIAS PARA IR ALTERNANDO:
    • Limpiar nevera, lavadora y secadora. Secar para mantener brillo.
    • Limpiar lámparas y ventiladores.
    • Quitar polvo a objetos delicados, (lavar cristalería, platería, etc.)
    • Limpiar armarios a fondo. Aspirarlos.
    • Limpiar a fondo horno de la cocina. Limpiar el horno Microondas con solución de Bicarbonato de Sodio.
    • Limpiar a fondo ventanas.
    • Desmontar cortinas, lavar y volver a colocar .Lavar alfombras y desmancharlas. Lavar las escobas, trapos, recogedores y enseres de limpieza.

Hay tareas que tampoco necesitamos hacer cada semana como por ejemplo descolgar y lavar las cortinas pero el tener una lista nos puede hacer tener presente que tenemos esa cuestión pendiente. Si seguimos el orden de esta lista no quedará una casa limpia como una patena, como los chorros del oro. Feliz lunes a todos. ¿Y vosotros seguís alguna técnica para limpiar vuestra casa? ¿nos hemos dejado algo?

Foto portada vía: cielolatino-sky.blogspot.com

Publicaciones relacionadas

Habitaciones juveniles Kibuc. Los mejores ambientes para estudiar y descansar

Dormitorios Organización Zonas de estudio

Aprovechando que es el mes de las habitaciones juveniles Kibuc, hoy os queremos hablar de la relación entre el estudio y el sueño en los jóvenes y adolescentes. A medida que vuestros hijos se van haciendo mayores, es cada vez más importante que tengan un espacio adecuado para estudiar y descansar así que si te toca elegir una habitación juvenil debes tener en cuenta estas dos zonas. Además, el reparto entre las horas de trabajo y de sueño debe estar equilibrado. En época de exámenes se pasan horas encerrados en la habitación, tienen la sensación  de que el tiempo no les llegan  y empiezan a sacrificar horas de sueño. ¿Esto es una actitud constructiva o destructiva?¿les beneficia o más bien les perjudica? Según un artículo publicado en la revista Science un equipo de investigadores han encontrado pruebas de que el sueño ayuda a dejar sitio en el cerebro para nuevos aprendizajes. Según esta hipótesis, para que todo quede en el lugar adecuado hay que darle un tiempo de descanso al cuerpo y al cerebro para que pueda organizar todo lo aprendido.

«Por su parte, los neurólogos sostienen que la creación de nuevas conexiones neuronales ( o sinapsis, dicho más técnicamente) son una forma fundamental con la que el cerebro codifica los recuerdos y el aprendizaje, pero éstas no pueden mantenerse indefinidamente, requiere de una pausa; y es en ese momento donde el sueño hace su aparición.

Este estudio ha logrado demostrar que existes motivos por los cuales el cerebro no pude ir añadiendo de manera indefinida nuevas sinapsis, según señala en la revista el jefe del equipo de investigación, Paul Shaw. Además, el científico indicó que es posible seguir la creación de nuevas sinapsis en el durante un momento de aprendizaje y mostrar cómo el sueño disminuye el número de conexiones. El sueño es un promotor reconocido del aprendizaje, pero hace tres años el equipo de Shaw le dio la vuelta a esta concepción y reveló que el aprendizaje aumenta la necesidad de dormir».

blog1.jpg
Los últimos estudios demuestran que para que el cerebro tenga capacidad para aprender cosas nuevas, es necesario el descanso. Habitación de la colección Home at home. El escritorio movible permite dar el último repaso en la cama.

O sea, que cuanto más aprendemos más necesidad tenemos de dormir y para que nuestro cerebro esté en condiciones óptimas para seguir aprendiendo cosas nuevas hay que descansar correctamente. Como veis, un pez que se muerde la cola. La mejor recomendación que les podemos hacer a nuestros hijos es que se preparen los exámenes con tiempo para llegar frescos el día señalado, qué listillos somos ¿no? Por nuestra parte, os sugerimos algunas habitaciones juveniles para que vuestros hijos descansen, estudien y disfruten de la vida en el mejor ambiente.

Info vía El Liceo

blog2.jpg
Habitación Juvenil de la colección Home at home con zona descanso y de estudio integradas.
blog3.jpg
El sueño es un promotor reconocido del aprendizaje, pero hace tres años el equipo de Shaw le dio la vuelta a esta concepción y reveló que el aprendizaje aumenta la necesidad de dormir. Habitación de la colección Home at home
blog4.jpg
Si tus hijos necesitan mucho espacio para libros, esta habitación de la colección Home at home es una buena alternativa
blog6.jpg
…y después de estudiar, por la noche abre la cama y a descansar.

 

Publicaciones relacionadas

El cabezal, uno de los protagonistas de tu dormitorio

Dormitorios Muebles

El cabezal de la cama tiene una gran importancia en la decoración del dormitorio ya que marca, en gran medida, la personalidad del ambiente. No siempre es necesario escoger un cabezal, también puedes optar por una cama sin cabezal y potenciar esa zona con el color de la pared, un cuadro de gran formato o incluso un vinilo. Si te decides por un cabezal, tiene que ir en consonancia con la decoración del resto del dormitorio. Los cabezales pueden ser piezas independientes de la base de la cama o ir integrados en la estructura formando parte de un todo en cuanto a color y acabados. Hay muchos estilos de cabezales: modernos, clásicos, con luz, rectos, con curvas, tapizados, etc…la oferta es amplísima y todo depende del estilo que le quieras dar a tu dormitorio. Desde Kibuc te lanzamos alguna ideas. ¿Con cuál te identificas más?

cabecero6.jpg
Las camas tapizadas son preciosas y ésta de la colección Stacy además original. Está totalmente tapizada, cabezal y bañera, con opción de combinar el color de los botones con el de la cama
217-0012C150210.jpg
La colección Nuit te ofrece cabezales de diseño como éste en natural con detalle en cristal negro. Mesitas de noche a conjunto, de dos cajones. Acabado Nogal nuez y cristal negro.
cabezal11.tiff
Si apuestas por una decoración muy natural, te gustará este cabezal de la colección Nuit. Destaca por el detalle de luz LED en el cabezal, que aporta sofisticación y diseño
cabecero9.tiff
Si optas porque el cabezal sea el absoluto protagonista, te encantará esta cama de la colección Wendy. Amplio cabezal tapizado en visón que se extiende por la base de la cama con canapé elevable.
cabecero8.tiff
Para noches con un toque muy íntimo y sensual, cabezal tapizado Akira para un espacio de descanso íntimo y único.
W_PAS02-A_MG.jpg
Original cabezal de la colección Pasión en forma de ele de doble lacado ultramar y tapizado. Un acabado que hace de este dormitorio único.
re.tiff
Original solución moderna y joven. Cabezal con diseño para almacenar objetos con detalle en color, y mesitas de noche con dos cajones a juego. Acabado Cervino y lacado rojo.
cabecero7.jpg
Impresionante cabezal tapizado de la colección Square acabdo en piel sintética blanca. Muy elegante.
car.tiff
Cabezal de estilo sobrio y elegante en tonalidades cálidas combinado con dos mesitas. Acabado Lacado cuarzo mate y nogal claro. Una apuesta segura por la calidad.

 

Publicaciones relacionadas