Cómo darle un toque retro a la decoración de nuestra casa

Decoración

 

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-rY1HWLSJJqk/UkmAOTbryHI/AAAAAAAADYY/7uVGl7Hup68/s144-c-o/il_570xN.271020700.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411367632881778″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

Como habréis visto en múltiples blogs y webs de decoración lo retro y lo vintage está más de moda que nunca. Aunque en kibuc desarrollamos otros estilos, sí que pensamos que podemos darle un toque retro a nuestra casa incorporando objetos antiguos que, o bien podemos comprar, o bien podemos recuperar de una casa antigua de un amigo o familiar. La verdad es que los rastrillos y las ferias de antiguedades están más concurridos que nunca ya que parece que la fiebre de lo vintage y lo retro está en su punto más álgido. Sin duda el estilo de Kibuc que mejor combina con esta moda retro es el Traditional.

Desde kibuc pensamos que podemos darle un toque retro a nuestras casa sin que ello suponga grandes cambios. Por ejemplo colocando en el pasillo, la cocina o el comedor alguna lámina vintage de handz, cuyos protagonistas son vespas, transistores antiguos o menaje vintage en suaves colores pastel.  Otra manera de introducir ese aire retro en tu casa es a través de los papeles pintados. En la web empapelar encontrarás opciones retro con mucho estilo con motivos de rombos, curvas, geométricos, etc. Otra idea que también nos parece buena es colocar sobre alguno de los muebles un teléfono antiguo o una máquina de escribir Olivetti o aquel espejo de la casa de la abuela…seguro que un paseo por el ratrillo os dará un montón de ideas. Y para concluir una idea reciclada que podrás hacer vosotros mismos en casa y que no carece de cierto riesgo decorativo ¿y si montáis unos espejos con unas viejas raqueteas de tenis?

 

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-_bJk46as4Os/UkmAMATBZxI/AAAAAAAADYQ/R1vsZR-1eQg/s144-c-o/a431a56da886b3316b00b758e5ecb2bb.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411328136537874″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-zXQ2P8THP8Q/UkmAQiNPUqI/AAAAAAAADYg/f62jKfn3piA/s144-c-o/83be9b4731c1ee3f98e11db60044ec1f.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411405958566562″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-HxJNYX5__RI/UkmAJVDxYJI/AAAAAAAADYA/7pxH64JBHEk/s144-c-o/34b717cc21ce648080c82c8a533ad47d.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411282170110098″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-MiSZe4Kshcg/UkmAKXr5B5I/AAAAAAAADYI/MlDAv4WvdT4/s144-c-o/f2c3197daa39cee0358f9225b0228fe6.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411300055123858″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-uCOGAPKWn3M/UkmASvc9MQI/AAAAAAAADYo/gx1019TBHg4/s144-c-o/papel-pintado-elegance.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411443873886466″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-NndEJ1FnQMw/UkmAU36VRGI/AAAAAAAADYw/RttILwbaSKo/s144-c-o/b258508e7937a03d4c243720de5a51da.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411480504321122″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-nw05sztAUIk/UkmAXo40ArI/AAAAAAAADY4/pP7iZY2Xb0k/s144-c-o/694f0ec9b763d0fc88bcb06a9142d538.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130930#5929411528011023026″ caption=»» type=»image» alt=»

» ]

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-Iz_NFU5xVno/Uk1-RwlXWSI/AAAAAAAADaU/QRdYkj7Qi4w/s144-c-o/diy%252520via%252520inspire%2525202ia%252520pl.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013100303#5930535127881308450″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Organizar el armario de los niños no es misión imposible

Armario Organización

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-IVZycZK7Q3o/UkU_rYLSfzI/AAAAAAAADXc/xjRsm0bbbys/s144-c-o/0.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130927#5928214498959851314″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

¡El verano se acabó, ya estamos en otoño! El cambio de estación es un buen momento para organizar el armario y plantearnos un nuevo orden que intentaremos mantener a lo largo de todo el año. En otros artículos de este blog ya hemos abordado el tema del orden pero hoy vamos a hacerlo en referencia al armario de los más pequeños de la casa. ¿Todo un reto organizar el armario de los niños verdad?  Difícil pero no imposible con los consejos que te vamos a dar desde kibuc.

1-Lo primero que debemos hacer es vaciar el armario y descartar todas aquellas piezas que ya no están en buen estado o que no le sirven a tu hij@.

2-Utiliza la parte más alta del armario para guardar toda aquella ropa que está fuera de temporada, también puedes guardar en este espacio la ropa del hermano mayor que guardas para el menor. Mete la ropa en cajas de cartón y marca con un rotulador las estaciones del año o las edades: «4-5 años»· También puedes aprovechar para guardar en otra caja aquellas piezas que quieres donar a una ONG, a la Iglesia o a pasársela a alguna amiga. ¡En estos tiempos no se tira nada!

3-Incorpora dentro del armario una estantería de tela colgante, de esas que se usan para los zapatos. Marca cada estante con los diferentes días de la semana y guarda allí la muda de diaria de tu hijo o hija: 1 pantalón o falda, una camiseta, los leotardos…. De esta manera vestirse para ir al cole será más rápido y fácil tanto para ti como para tu hijo.

4-Distribuye en el armario la ropa por conjuntos. Por ejemplo, cuelga de la misma percha un pantalón tejano con una camisa que combine. De esta manera facilitamos que los niños sean mucho más autosuficientes a la hora de vestirse.

4-Otra recomendación que te hacemos, si quieres tener un plus de espacio para organizar, es que compres una cama con cajones en la parte baja. Si te decides por una litera, algunos modelos incorporan armarios que también son muy prácticos.

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-tkN2ZLzhts4/UkU_fsDZj5I/AAAAAAAADXU/pThXkDW_cCk/s144-c-o/W_NIK01-A_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130927#5928214298137038738″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

5-Por último, si tu hij@ tiene un montón de peluches encima de la cama y se acaban cayendo a la hora de dormir… te recomendamos que incorpores en la habitación un cesto de mimbre para que los coloque dentro a la hora de irse a la cama. De esta manera, si sales corriendo por la mañana, los peluches quedarán guardaditos en el cesto de mimbre.

Esperamos que estos consejos te hayan resultado muy útiles. Te invitamos a descubrir todas las opciones que te ofrece Kibuc en armarios infantiles y juveniles de la colección Niko.

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-JyDuuOPMm-U/UkU_dJn2D2I/AAAAAAAADXM/kPc0VLN6lTc/s144-c-o/W_NIK06-A1_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130927#5928214254534922082″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-el0piI-mtfY/UkU_zoE_fKI/AAAAAAAADXk/J_6hRkPGZzI/s144-c-o/3.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130927#5928214640667360418″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-NPw7gJuY6U4/UkU_P7_Ww0I/AAAAAAAADXE/hI_tPOiE-5A/s144-c-o/W_NIK24-A1_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130927#5928214027537138498″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Publicaciones relacionadas

Sillas para el comedor. 5 consejos para escoger bien

Salones Sillas

Al elegir las sillas para el comedor tenemos dos opciones. Elegir las que ya van a juego con la mesa o bien escoger otro modelo buscando un efecto que resulte armónico o que haga contraste. Si te decides por esta segunda opción, desde kibuc te vamos a dar una nociones para ayudarte a escoger la silla perfecta para tu comedor:

1-¿Qué prefieres? ¿sillas  sillones? Es de las primeras dudas que debemos despejar. Los sillones son más cómodos pero tienen el inconveniente de que ocupan más espacio. Si tienes una mesa rectangular puedes optar por colocar los sillones en las puntas de las mesas y combinarlos con sillas. Si la mesa es pequeña, es mejor optar por sillas que por sillones con brazos.

 

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-Q0hMF3urqNY/UkA_hN0dO4I/AAAAAAAADVY/x_kdBoDgmJM/s144-c-o/sillon%252520aiko.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926806949497486210″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-E3bK_DEHqFc/UkA_bt6SWzI/AAAAAAAADVQ/4iS2ZtcZlkQ/s144-c-o/mesa%252520aiko.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926806855032658738″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 2- Ten en cuenta las medidas. Deberás medir la habitación y la mesa del comedor para conocer el tamaño y el número de sillas que se pueden colocar en él. También hay que calcular el espacio entre las sillas. Los asientos de las sillas miden unos 45-50 cm. (ancho y fondo), aunque pueden medir algún centímetro más, dependiendo del diseño. La altura del asiento, desde el suelo, debe ser de unos 45 cm. La altura del respaldo es variable, desde los que son muy bajos hasta los más altos y estilizados. A los sillones hay que sumarles al menos 10 centímetros más de anchura.

Tenemos que medir la habitación porque hay que pensar dónde vamos a dejar las sillas que no coloquemos en la mesa.

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-V35nomR6Cps/UkA_PGP_D0I/AAAAAAAADU4/f13VQTs0ig4/s144-c-o/W_KRE05-A-MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926806638227820354″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

 La altura del respaldo no debe ser tanta que impida que eches la cabeza hacia atrás o que no te deje girar la cabeza para mirar por encima de tu hombro. Tener la espalda demasiado recta no es una postura cómoda para largas sobremesas de charlas con familia y amigos.

Y por supuesto, siempre distribuir las sillas de tal manera que nadie se sienta incómodo con las patas de la mesa.

 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-KlIUbLcvvvo/UkBAKykR5vI/AAAAAAAADVo/Ot7eNcVcvb0/s144-c-o/NY_0047R050711_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926807663736383218″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

 3-Que sean fáciles de limpiar y mantener. Es una cuestión fundamental y aquí entran en juego las circunstancias personales de cada uno, si hay niños en casa o mascotas, etc. Te recomendamos textiles que sean antimanchas o fáciles de mantener, si eliges un color muy claro deberás tener mucho cuidado. Una buena opción son las sillas de piel sintética ya que si cae alguna mancha es más fácil de quitar.

4-Piensa en el material que quieres. Tapizadas, de piel, con estructura de madera o de metal…las posibilidades son muchas. tienes que fijarte que el conjunto quede armónico tanto con la mesa como con el resto del comedor. Las sillas tapizadas tienen la ventaja de que puedes escoger el color para combinarlo por ejemplo con el del sofá o con complementos como los cojines.

 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-M6iudRx0iP4/UkA_ub8vtCI/AAAAAAAADVg/0OCq6reSIYI/s144-c-o/109-0030R050711.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926807176628646946″ caption=»» type=»image» alt=»1″ ]

5-Y por último, escoge el diseño. Aquí para gustos, los colores. Si quieres inspirarte mira los modelos que tenemos en kibuc, seguro que encuentras la silla ideal para tu gusto, medidas y estilo de decoración.

 

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-k2wVQ1REKJQ/UkA_SKZGJcI/AAAAAAAADVA/or03aU4GbTQ/s144-c-o/W_KEN03-A1_MG.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130923#5926806690879382978″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

 

Publicaciones relacionadas

Ordenar la ropa interior. Ideas para encontrarlo todo a la primera

Armario Organización

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-5OqkB6xNy0M/UjsZKBQgw2I/AAAAAAAADTc/UopG_nVkcTQ/s144-c-o/KIBUCNUIT05DETC070513_d.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130919#5925357394663097186″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

Imagina esta situación: sales de la ducha muy relajada, metes la mano en el cajón del mueble de la ropa interior y empiezas a ponerte muy nerviosa, ¡no encuentras lo que buscas! y además te das cuenta que tienes mezclada la lencería sexy con el sujetador de hacer deporte  y los calcetines viejos con las medias de colores. No estamos exagerando, esta situación es más real de lo que parece. Es hora de ordenar la ropa interior, acabar con el caos y ponerte manos a la obra. Debemos decirte que una de las cosas más complicadas no es ordenar  si no el compromiso con el orden, el mantenerlo, pero como a caminar se empieza con el primer paso, desde kibuc Muebles y Complementos te damos unos consejos para seguirlos paso a paso:

1-Vacía, vacía, vacía.

No dejes nada dentro. Vacía por completo el o los cajones de ropa interior de tu mueble. A continuación limpia el interior con tu producto habitual hasta que no quede nada de polvo. Si te gusta puedes dejar, dentro del cajón, una bolsita con perfume.

2-Decide qué quieres tirar y qué quieres quedarte

Sí, ya sabemos que cuesta muchísimo deshacerse de ciertas cosas pero tienes que hacerlo. Tira todo lo que está muy estropeado (medias con carreras, calcetines agujereados, sujetadores que te queden flojos,  etc) , también lo que ya no te valga o todo aquello a lo que le hayas cogido manía. Sólo deberías quedarte con las piezas que más usas y las que están en un buen estado.

3-Dobla las prendas adecuadamente

Es fundamental que dobles la ropa correctamente para organizar bien el espacio en tu mueble. Distribuye las prendas por grupos, todos los pantys juntos, los sostenes, etc. Para doblar las braguitas, toma la parte inferior, la que va entre tus piernas y llévala hacia el borde superior de la prenda. Luego toma cada extremo (los que se ajustan a tus caderas) y llévalos hacia el centro. De esta manera lograrás un pequeño rectángulo compacto y ocuparán menos espacio en el cajón de tu mueble.

4-Escoge la forma de organizar el cajón

La mejor manera de mantener el orden en los cajones de tu mueble es utilizar separadores. Puedes optar por organizadores de plástico, cartón, madera o género, son fáciles de encontrar en las tiendas y además económicos. Si eres manitas, también puedes optar por organizar tus propios separadores con cajas de plásticos o de cartón.

5-Busca que sea fácil

Lo mejor es organizar las prendas al igual que se organiza un archivador de carpetas en una oficina, una tras otra, en fila. Como es lógico teniendo más a mano la ropa que usas más y más atrás esa lencería que te pones en las ocasiones especiales.

6-El mueble

Básicamente para guardar la ropa interior puedes hacerlo en dos tipos de muebles: la cómoda o en un cajón del armario , también hay gente que puede optar por uno de los cajones de la mesita de noche. Personalmente pensamos que las cómodas son ideales ya que por su altura resultan muy «cómodas» para organizar. En kibuc encontrarás una gran cantidad de opciones para conseguir tu orden perfecto.

 

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-aDhB0pEof0Q/Ujsa7pgdNxI/AAAAAAAADUM/doWnx7VQgls/s144-c-o/KIBUCNUIT05DET2C070513_d.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013091902#5925359346792609554″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-vJ-fKrFr4RY/UjsZUm-upDI/AAAAAAAADTk/usAc68KsSfM/s144-c-o/C%2525C3%2525B3moda%252520slaap%2525202.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130919#5925357576587748402″ caption=»»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh3.ggpht.com/-D-v4yqXynNw/UjsbFYbOc1I/AAAAAAAADUU/XXEA4Uumi5o/s144-c-o/L_002552.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/2013091902#5925359514005959506″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

[pe2-image src=»https://lh6.ggpht.com/-oabLkb9OEfE/UjsZXzoDgaI/AAAAAAAADTs/mGK8xqqE0F0/s144-c-o/c%2525C3%2525B3moda%252520Slaap.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130919#5925357631521915298″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 

 

Publicaciones relacionadas

Cómo quitar cinta de doble cara de la pared

Trucos

¿Tu hijo o hija tiene las paredes repletas de pósters? ¿Se dedica a despegar y volver a pegar cada vez que cambia de gusto musical? Las paredes de las habitaciones juveniles acaban muy dañadas por los pósters ya que al despegar, si no se hace con cuidado, la pintura salta o quedan marcas. Hoy te vamos a enseñar un truco muy sencillo para despegar póstres sin dañar las paredes que hemos aprendido de nuestros amigo de Bricomanía. Podéis enseñarle a vuestros hijos a hacerlo o, dependiendo de los cuidadosos que sea, supervisar vosotros la operación.

 Truco para despegar pósters de la pared. Dormitorio juvenil de la colección Kiu de Kibuc

Pasos a seguir para quitar cinta de doble cara de la pared:

1-Para despegar un póster que está pegado con cinta adhesiva de doble cara, lo primero que vamos a necesitar es hilo de pita y protegernos las manos con unos guantes.

2-A continuación, metemos el hilo detrás del póster y vamos despegando con mucho cuidado, lentamente.

3-Una vez hemos despegado el póster, limpiamos los restos de pegamento con un trapo húmedo mojado en alcohol o disolvente.

4-A continuación procedemos a colocar otro póster. Colocamos nuevas tiras de cinta adhesiva en la parte posterior. En las tiendas de bricolaje encontraréis de muchas marcas. algunas vienen en tiras y otras en rollo.

5-Y por último, presionamos para que el póster quede bien fijado a la pared.

De esta manera os garantizamos que la pintura de las paredes se conservará por más tiempo. Os dejamos con algunas ideas de habitaciones juveniles de kibuc decoradas con pósters. La verdad es que, aunque dan problemas, los pósters aportan mucha personalidad a las habitaciones y debemos dejar que nuestros hijos la expresen con libertad pero cuidando las paredes 😉 Y si no te hace mucha gracia que cuelguen pósters o si son más pequeños, puedes colocar en la habitación un cuadro de corcho.

Fotos de la colecciones Niu y Home at home de Kibuc.

Truco para despegar pósters. Dormitorio juvenil de la colección Niu de Kibuc

 Truco para despegar pósters. Dormitorio juvenil de la colección Niu de Kibuc. Acabado Nature, blanco poro y lima. Medida L269xL302 cm

Trucos para despegar pósters de la pared. Dormitorio juvenil de la colección Ringo de Kibuc

Truco para despegar pósters, Habitación juvenil de la colección Home at home de Kibuc.

Publicaciones relacionadas

Sistema push para abrir y cerrar cajones ¿sabes qué es?

Trucos

Algunas veces habrás visto en relación a un mueble la información «con sistema de apertura push en los cajones»…¿sabes en qué consiste este sistema y qué ventajas te aporta?  Desde kibuc te damos algunas claves. El sistema de apertura push permite la apertura de cajones con una leve presión, prescindiendo de tiradores, o sea con un ligero toque en la parte frontal del cajón ya lo abrimos. Este sistema, que en kibuc tenemos implementado en alguno de nuestros muebles, tiene como ventaja principal que el cierre es más suave, por eso también se le conoce con el nombre de «cierre sin golpes» porque tenemos una leve sensación de que, al cerrar el cajón, el golpe queda amortiguado. Además el mueble es más fácil de limpiar y te evitas enganches con la ropa. Otra de las ventajas es en relación al tema más estético o decorativo  ya que al no tener que incorporar tiradores al mueble, la sensación visual es más limpia y elegante.  La colección Aiko de Kibuc, top de calidad de nuestra marca, incorpora este sistema de apertura en los cajones, tanto en las mesitas de noche como en los muebles de comedor. El resultado son muebles de líneas puras, más silenciosos, elegantes y minimalistas. Para que percibas la ventaja de este tipo de cierre, tienes que tocarlo así que te animamos a que lo hagas en alguna de las tiendas Kibuc porque realmente, este sistema, marca la diferencia con respecto a cajones con otro tipo de cierres.

 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/-o48Ka2SPo_Y/UjbTEZBl4cI/AAAAAAAADQw/77SdG_UvXhc/s144-c-o/0.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130916#5924154432242966978″ caption=»» type=»» ]

El sistema push de cierre en los cajones permite que no tengamos que incorporar tiradores al mueble 

[pe2-image src=»https://lh5.ggpht.com/–PMmPnezfJk/UjbTL5sn6GI/AAAAAAAADRI/vFc4lbfpp0U/s144-c-o/40-KIBUCAIR09C071211.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130916#5924154561272473698″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 Mueble de la colección Aiko con tiradores integrados y sistema push

[pe2-image src=»https://lh4.ggpht.com/-1jDx6Sn-G3s/UjbVoLUVc3I/AAAAAAAADRY/AXjaha9qbdk/s144-c-o/38-KIBUCAIR12C081211.jpg» href=»https://picasaweb.google.com/111265569539585373806/20130916#5924157246062031730″ caption=»» type=»image» alt=»» ]

 Al sistema push también se le llama cierre sin golpes porque amortigua el impacto. Mueble de la colección Aiko

 

Publicaciones relacionadas