
Vestidor a medida de Kibuc
Septiembre es un mes de nuevos propósitos, del mismo modo que en enero, es un mes donde empieza un nuevo curso y que la mayoría utiliza para proponerse objetivos positivos. Nosotros te proponemos un propósito para ser más ordenado que el curso anterior. ¿Y qué mejor que empezar por ordenar y organizar tu armario?
Un estudio recientemente publicado, concluyó que las personas ordenadas con un armario limpio y bien estructurado son más optimistas, viven menos estresadas y pueden incluso ser mejores en su trabajo. ¡Toma nota y sigue estos consejos para ordenar tu armario!
Punto nº1: Empieza con buen pie
Para empezar, separa la ropa por estaciones, si dispones de sitio, mejor que siempre tengas a mano la ropa de la estación y almacenar en cajas la ropa que no vayamos a usar. Almacena estas prendas en cajas o bolsas de almacenaje para protegerlas del polvo, humedad y ácaros. Lo recomendable es guardar todas las cajas o bolsas en la parte superior del armario para tener más a mano y dejar espacio libre para la ropa diaria.
Punto nº2: deshazte de la ropa que no uses
Lo ideal es aligerar el armario de prendas que ya no utilizas. Para saber seleccionarlas lo mejor es preguntarse ¿Hace más de un año que no la utilizas?, ¿Todavía te gusta? ¿Es de tu talla?. Ordena todas aquellas piezas que no uses y a continuación dónalas o véndelas.
Punto nº 3: Organiza y vencerás
Clasifícala por tipología (pantalones, camisetas, vestidos…). A posterior lo ideal es separar por gama cromática y así tu armario tendrá una armonía visual que te ayudará a elegir mejor la ropa para el día siguiente.
También puedes hacerlo separando la ropa que vayas a colgar de la que vayas a doblar. Cuelga la ropa más larga en las barras. Coloca a la derecha los vestidos y los abrigos y las prendas más cortas al lado opuesto. Así localizarás más fácilmente tus prendas y no pasarás horas buscando algo para ponerte. Recuerda que lo ideal es usar una única prenda por percha, no amontones las prendas, te costará más tiempo encontrar algo que estás buscando. Si que puedes colocar juntos los conjuntos de falda y top por ejemplo.
Los complementos para organización en armarios son ideales para tenerlo todo bajo control. Percheros para pantalones o camisas son ideales para organizar por secciones la ropa.
Si dispones de cajones o baldas en la parte inferior, guarda las prendas dobladas. En los cajones o baldas superiores coloca las prendas que más vayas a utilizar. En los cajones o baldas inferiores, guarda lo que menos uses.
También puedes organizarlo por temáticas, ropa de trabajo, ropa de fiesta, ropa de gimnasio… cómo a ti te vaya mejor.
Punto nº 4: Tu lencería a buen recaudo
Si tienes suficientes cajones lo ideal es que tengas la ropa interior también guardada en uno de ellos. Con un organizador de calcetines puedes tener este cajón siempre ordenadísimo. Ordena siempre por tipo, sujetadores a un lado, calcetines y medias en otro, etc. Si te sobra espacio también puedes incluir cinturones, fulares y otros complementos.
Punto nº 5: No sin mis zapatos
Si tu armario dispone de zapatero, deja a la vista los zapatos que más te pongas diariamente. Guarda en cajas aquellos que sean de uso menos habitual.
Punto nº 6: Bolsos y maletas
Guárdalos a la vista para ver todas las opciones que tienes, así te será más fácil elegir el que quieras cuando quieras hacer un cambio. Las maletas siempre que puedas almacénalas en la parte superior del armario, donde no molesten y ocupen el menor sitio posible. Si dispones de poco espacio, puedes incluso guardar mantas o algunas prendas que no uses a diario.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Gracias 😉
¡Felicidades por el artículo! Estos tips siempre son bien recibidos.
Muy interesantes estos tips sobre los armarios y su orden. Cómo con unos simples consejos puedes aprovechar el espacio de tu armario, aunque hay veces que por muy bien que gestiones el espacio de tu armario siempre te quedará pequeño.
Yo dispongo de uno con puerta de armario empotrado y la comodidad que tengo es aún mayor.
¡Gracias por vuestro artículo!
Gracias por tu aportación Mabel 😉
Gracias 🙂
Desde luego lo primero es la organización pero también es cierto que la simplicidad en un interior de armario ayuda mucho.
Yo soy partidaria de interiores sencillos, con un par de cajoneras, alguna balda y bastantes barras, que al final son las que mas uso.
Los zapateros están bien, pero mejor completamente cerrados, para evitar posibles olores que puedan trasladarse a la ropa, y si es posible mejor incluso fuera del armario.
Os felicito por el articulo.Es claro , sencillo y directo.
Gracias¡¡